Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Libro digital > 2. Moneras, protoctistas y hongos
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      El biólogo espacial

      P

      Aunque todavía quedan seis horas para el lanzamiento, los técnicos realizan las últimas comprobaciones de los cohetes, los sistemas de control y el equipo de comunicaciones. Tras la cuenta atrás («...tres, dos, uno, ¡cero!»), envuelta en una nube de humo, la nave espacial partirá hacia el planeta Marte, al que llegará tras un emocionante viaje que durará quince meses.

      A pesar de que la enorme nave tiene la altura de un edificio de veinte pisos, a la superficie del planeta llegará solo un pequeño robot del tamaño de un coche. La cápsula en que viaja ha sido cuidadosamente esterilizada para asegurarse de que fuera de la Tierra no viaja ningún microorganismo.

      El robot trabajará en una de las zonas húmedas de Marte. Lleva equipos de perforación que le permiten acceder a zonas del suelo de hasta diez metros de profundidad, junto con microscopios electrónicos y equipos de análisis que permitirán comprobar si en el planeta vecino existe o ha existido vida. Si la hay, casi seguro que será muy sencilla: bacterias o algún tipo de hongo.

      • Busca en el diccionario las palabras que aparecen destacadas en el texto y escribe su significado.

      • ¿Cuál es la misión del robot que se posará en la superficie marciana?

      • ¿Qué puede ser un biólogo espacial? ¿Qué es el biólogo espacial en el texto?

      Trabajo con la imagen
      1. ¿Qué equipos de comunicación utilizan las personas que se ven en la imagen? ¿Y cómo crees que se comunica la nave con el centro de control?

      1. En la imagen, alguien imagina una colonia espacial. ¿Qué elementos debería tener esa colonia para garantizar la vida de los astronautas?

      Pienso y opino
      1. Muchas personas opinan que el dinero utilizado en la exploración espacial podría ser empleado en resolver problemas graves en nuestro planeta. ¿Qué piensas tú de ello?

      1. Si se encontraran seres vivos en Marte, como bacterias u hongos, ¿por qué crees que podrían ser perjudiciales para los seres humanos?

      Y en el caso de que lo fueran, ¿crees que tendríamos derecho a destruirlos? ¿Por qué?

      El reino moneras
      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      El reino moneras

      P
      El reino noneras lo forman seres unicelulares y su célula carece de núcleo.

       

      Este reino incluye las bacterias y otros organismos parecidos a ellas.

      Cómo son las bacterias

      Las bacterias tienen un tamaño muy pequeño; solo pueden ser observadas con un microscopio.

      Las bacterias son capaces de vivir en el agua, en la tierra, en el aire e incluso en el interior de otros seres vivos. Se reproducen con gran rapidez: en pocas horas pueden pasar de unos centenares a ser millones.

      Las bacterias tienen distintas formas. Las que parecen en la imagen C tienen forma de espiral.
      Describe qué formas tienen las bacterias de las imágenes A y B.

      A

      B

      Las bacterias y el ser humano

      Las bacterias pueden ser perjudiciales para las personas; no obstante, la gran mayoría son beneficiosas.

      Bacterias perjudiciales

      Algunas bacterias invaden nuestro organismo y nos causan enfermedades, como la bronquitis, el cólera o la salmonelosis. Otras, contaminan los alimentos y los estropean.

      Bacterias beneficiosas

      Muchas bacterias se utilizan en las industrias para fabricar productos alimenticios, como el yogur, el queso o el vinagre; o para elaborar medicamentos, como los antibióticos que se usan para curar enfermedades. Otros tipos de bacterias se usan para depurar aguas contaminadas o para eliminar residuos.

      Existen un tipo de bacterias que pueden resistir temperaturas extremas de 250 ºC. Estos microorganismos no necesitan oxígeno y se encuentran en géiseres, fondos marinos…

      1 ¿Cuáles son las características de los organismos que se incluyen en el reino moneras?

      2 Busca en el diccionario el significado de microorganismo y escríbelo en tu cuaderno. ¿Son las bacterias microorganismos? Justifica tu respuesta.

      3 Cita algún efecto beneficioso de las bacterias.

      4 Busca información sobre cómo se elabora el queso y haz un pequeño resumen en tu cuaderno.

      La sustancia oscura que se ve en la imagen es petróleo. Infórmate sobre qué es una marea negra y por qué se produce. ¿Pueden ayudar las bacterias a eliminar el petróleo de esa zona de la costa?

      El biólogo espacial
      El reino protoctistas
      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      El reino protoctistas

      P
      El reino protoctistas incluye organismos unicelulares y pluricelulares sencillos que no forman tejidos. Incluye a los protozoos y a las algas.

      Los protozoos

      Los protozoos son seres unicelulares con nutrición heterótrofa. La mayoría son cazadores y se alimentan de otros seres microscópicos.

      Para capturar su alimento se desplazan de diferentes formas: unos tienen pequeños pelillos cortos muy numerosos o largos y poco numerosos y otros emiten unas prolongaciones que salen de su cuerpo.

      Los protozoos viven en el agua, en tierra húmeda o en el interior de los seres vivos.

      Los protozoos y las personas

      Al igual que las bacterias, los protozoos pueden ser perjudiciales o beneficiosos para las
      personas.

      • Los protozoos perjudiciales. Algunos protozoos pueden causar enfermedades, como la malaria que se contagia por la picadura de un mosquito.
      • Los protozoos beneficiosos. Algunos protozoos forman parte del plancton del que se alimentan muchos seres acuáticos y de los que a su vez nos alimentamos las personas.

      En la imagen A hay un protozoo que se desplaza con numerosos pelillos cortos; en la B, uno que se desplaza con un pelillo largo. ¿Cómo crees que se mueve el protozoo de la imagen C?

           
                 

      1. ¿Qué organismos incluye el reino de los protoctistas?

      1. ¿De qué se alimentan los protozoos?

      1. ¿Dónde viven los protozoos?

      1. Busca en el diccionario el significado de plancton e indica por qué es importante.

      Las algas

      Las algas pueden ser organismos unicelulares o pluricelulares, que no forman tejidos.

      Las algas tienen nutrición autótrofa, ya que son capaces de realizar la fotosíntesis.

      La gran mayoría de las algas son acuáticas, pero algunas pueden vivir en la corteza de los árboles y sobre las rocas.

      Las algas y las personas

      Algunas algas son perjudiciales, pero muchas otras las utilizamos en nuestro beneficio.

      • Las algas beneficiosas. Podemos utilizar algunas algas como alimento, bien directamente o como ingredientes para fabricar batidos o helados. Con otras elaboramos medicamentos, abonos y otros productos químicos. También, gracias a que realizan la fotosíntesis, oxigenan el océano y la atmósfera y consumen mucho dióxido de carbono.
      • Las algas perjudiciales. Algunas algas, cuando se reproducen en exceso, pueden causar graves problemas de contaminación en lagos, pantanos... Estas algas producen unas sustancias que son peligrosas para los animales que viven en esos medios y, por tanto, para las personas que los consuman.

      Algunas algas viven en el pelo de los perezosos y proporcionan a estos animales un color verdoso que los hace pasar inadvertidos a los animales que se alimentan de ellos; es decir, a sus depredadores.

      1. ¿Cómo es la nutrición de las algas?

      1. Cita dos beneficios de las algas.

      El reino moneras
      El reino hongos
      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      El reino hongos

      P
      El reino hongos incluye organismos unicelulares, como las levaduras, y organismos pluricelulares, como los mohos y los champiñones. Sus células no forman tejidos y tienen una pared que rodea la menbrana.

      Cómo son los hongos

      Los hongos tienen nutrición heterótrofa. Se alimentan de restos de seres vivos. Para ello, segregan unas sustancias que descomponen el alimento en el exterior del hongo y, posteriormente, lo absorben.

      Tipos de hongos

      Hay gran variedad de hongos, pero se pueden agrupar en hongos unicelulares, mohos y hongos que forman setas.

      • Los hongos unicelulares son las levaduras. Viven en el suelo, sobre las frutas, en el néctar de las flores...
      • Los mohos crecen sobre las frutas, el pan o el suelo húmedo. Son pluricelulares y tienen un aspecto parecido al del algodón.
      • Los hongos que forman setas, como el champiñón o el níscalo son pluricelulares. Viven fijos al suelo, en lugares húmedos y protegidos de la luz.

           


      En la imagen A hay una levadura; en la imagen B un moho, y en la C, un hongo que forma setas. Escribe las diferencias que observas entre ellos.

      1. ¿Qué caracteriza al reino hongos?

      1. ¿Qué tipo de nutrición es característica del reino hongos?

      1. ¿Dónde viven los mohos?

      1. ¿Qué tipo de hongos son pluricelulares?

      1. ¿En qué se diferencia un hongo de un alga?

      1. ¿Es lo mismo un hongo que una seta? Justifica tu respuesta.

      Los hongos y las personas

      Al igual que en los casos anteriores hay hongos beneficiosos y perjudiciales para las personas.

      Hongos beneficiosos
      • De los mohos se obtienen antibióticos y otros medicamentos.
      • Las setas, como las trufas, los níscalos o los champiñones son un alimento, muy apreciado, pero se debe tener cuidado cuando se recogen, ya que algunas son venenosas.
      • Las levaduras se utilizan en la fabricación de alimentos, como el pan, y de bebidas alcohólicas, como el vino.
      • Los hongos que viven en el suelo descomponen los restos de seres vivos y forman el humus del que se nutren las plantas. 
      Hongos perjudiciales
      • Algunos hongos causan enfermedades a los seres humanos. Unas son leves y provocan enrojecimiento en la piel, picores; en otros casos, pueden ser más graves.
      • Hay hongos que dañan a las plantas y pueden llegar a destruir cosechas.
      Los líquenes
      Un líquen es una asociacion entre un hongo y un alga.
      • La ventaja de esta asociación es que puede sobrevivir en zonas en las que el hongo y el alga no podrían sobrevivir por separado.
      • Además, los líquenes pueden resistir temperaturas extremas y desarrollarse en lugares muy diversos. Se encuentran en regiones frías como en desiertos, en las costas marinas, en las selvas y en los bosques húmedos.
      • Los líquenes se utilizan como indicadores de contaminación porque no pueden vivir en lugares contaminados.

      Los líquenes necesitan humedad para vivir. Por eso suelen encontrarse en la cara norte de los árboles o rocas, lo que es un indicativo para orientarnos en un bosque.

      1. Cita alguna utilización beneficiosa de los hongos.

      1. Busca el significado de humus y escríbelo en tu cuaderno.

      1. La penicilina fue uno de los primeros antibióticos que se utilizaron para tratar enfermedades ocasionadas por bacterias. Se obtiene a partir de un moho denominado Penicillium. Infórmate y di quién y cómo descubrió la penicilina.

      El reino protoctistas
      Tareas
      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      Tareas

      P

      Los virus

      Los virus están considerados en el límite entre los seres vivos y la materia no viva. No realizan las funciones vitales por sí solos.

      Sin embargo, si invaden una célula, es decir, penetran en su interior, empiezan a multiplicarse produciendo más virus, lo que al final provoca la destrucción de la célula.

      Siguiendo este proceso, los virus causan numerosas enfermedades, como la gripe, el sarampión, la poliomelitis o la hepatitis.

      Los virus son tan pequeños que se conocieron mucho después que las enfermedades que causaban. Solo pudieron ser observados cuando se descubrió un potente microscopio: el microscopio electrónico.

      Al examinarlos, se vio que no estaban formados por células, pero si tenían una cápsula con forma geométrica y el material genético con la información necesaria para que el virus se reproduzca.

         
      1. ¿En qué se diferencia una bacteria de un virus?

      1. Formula una hipótesis en la que expliques por qué los virus resultan siempre perjudiciales para los organismos que invaden.

      1. Algunos científicos llaman a los virus «parásitos obligados». ¿Por qué crees que los llaman así?

      1. Para comparar tamaños, podemos utilizar modelos como el siguiente:

      Si tú fueras tan grande como Europa, un hongo unicelular sería como un campo de fútbol; una bacteria, como un autocar, y un virus, como un balón fútbol. ¿Qué ventajas tiene esta forma de hacer comparaciones?

      Observamos un champiñón y sus esporas

      Materiales
      • Un champiñón
      • Una lupa
      • Un vaso con agua
      • Una hoja de papel
      Procedimiento
      • A simple vista, puedes observar las partes de una seta:
      • El pie, que es la parte que se conserva en contacto con el hongo que vive en el suelo.
      • El sombrero, que es la parte superior.
      • En la zona inferior del sombrero, se distinguen unas estructuras en forma de láminas en cuyo interior se forman las esporas, que son las células que originarán nuevos hongos.
      • Para observar las esporas puedes seguir el procedimiento indicado en las imágenes.
      1. Dibuja una seta y escribe los nombres de sus partes.

      1. ¿Por qué se apoya la seta sobre un vaso con agua?

      1. Describe cómo son las esporas que ves con la lupa.

      El reino hongos
      Resumen de la unidad
      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      Resumen de la unidad

      0
      1. Observa la imagen de la derecha. En ella se observa un organismo pluricelular que crece sobre una fresa.

      a) ¿De qué organismo se trata?
      Se trata de .

      b) ¿Cómo es su nutrición?
      Su nutrición es .

        heterotrofa moho
      t5-multimedia

        3 attempts
      Done
      Tareas
      Repaso de la unidad
      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      Repaso de la unidad

      0
      1. Relaciona.

      Unicelulares o pluricelulares con nutrición heterótrofa y cuyas células tienen pared celular.

      →

      Unicelulares, cuya célula carece de núcleo.

      →

      Unicelulares con pelillos que les sirven para desplazarse.

      →

      Pluricelular, sin formar tejidos, de nutrición autótrofa.

      →

        3 attempts
      Done
      Resumen de la unidad
      Resumen de la unidad
      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      Resumen de la unidad

      0

      3 Observa las imágenes A y B e identifica si corresponden a una bacteria, a un protozoo o a un alga.

       

      • A
      • Correct answer
        Wrong answer
      • B
      • Correct answer
        Wrong answer
      t7-multimedia

        3 attempts
      Done
      Repaso de la unidad
      Resumen de la unidad
      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      Resumen de la unidad

      0

      4 ¿De qué tres formas diferentes se mueven los protozoos para conseguir su alimento?

      • mediante unos pequeños pelillos cortos muy numerosos

      • Correct answer
        Wrong answer
      • mediante unos pelillos largos y poco numerosos

      • Correct answer
        Wrong answer
      • mediante unos pelillos cortos y poco numerosos

      • Correct answer
        Wrong answer
      • emitiendo unas prolongaciones que salen de su cuerpo

      • Correct answer
        Wrong answer
      • realizando la fotosíntesis

      • Correct answer
        Wrong answer
      • segregan unas sustancias que descomponen el alimento en el exterior del protozoo

      • Correct answer
        Wrong answer

        3 attempts
      Done
      Resumen de la unidad
      Resumen de la unidad
      Libro digital
      2. Moneras, protoctistas y hongos
      Without background sound
      Logo

      Resumen de la unidad

      0

      5 ¿Qué diferencia existe entre la célula de una bacteria y la de un protozoo?

      • La célula de la bactería contiene núcleo, la del protozoo no.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • La célula del protozoo contiene núcleo, la de la bacteria no.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • La célula de la bactería contiene núcleo contiene mayor cantidad de citoplasma.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • La célula del protozoo contiene núcleo contiene mayor cantidad de citoplasma.

      • Correct answer
        Wrong answer

        3 attempts
      Done
      Resumen de la unidad
      • I. Introducción
      • 1. El reino moneras
      • 2. El reino protoctistas
      • 3. El reino hongos
      • 4. Tareas
      • 5. Resumen de la unidad
      • 6. Repaso de la unidad
      • 7. Resumen de la unidad
      • 8. Resumen de la unidad
      • 9. Resumen de la unidad
      1. I
      2. 1
      3. 2
      4. 3
      5. 4
      6. 5
      7. 6
      8. 7
      9. 8
      10. 9
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close