Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Libro digital > Unidad 1. El cuerpo humano
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      COMPRENSIÓN

      P

      Buscando a Gurb

      EDUARDO MENDOZA (Adaptación)

      El extraterrestre Gurb ha desaparecido en Barcelona tras adoptar la apariencia humana de una mujer. Otro alienígena recorre la ciudad en su busca. ¿Te has preguntado alguna vez cómo somos los humanos a ojos de un extraterrestre?

       

      DÍA 9

      00.01 (hora local) Aterrizaje efectuado sin dificultad.

      07.00 Cumpliendo órdenes (mías) Gurb se prepara para tomar contacto con las formas de vida (reales y potenciales) de la zona. Como viajamos bajo forma acorpórea (inteligencia pura-factor analítico 4800), dispongo que adopte cuerpo análogo al de los habitantes de la zona.

      07.21 Primer contacto con habitante de la zona. Datos recibidos de Gurb: Tamaño del ente individualizado, 170 centímetros; perímetro craneal, 57 centímetros; número de ojos, dos; longitud del rabo, 0,00 centímetros (carece de él). El ente se comunica mediante un lenguaje de gran simplicidad estructural, pero de muy compleja sonorización, pues debe articularse mediante el uso de órganos internos. Conceptuali­zación escasísima. Dispone de medio de transporte de gran simplicidad estructural, pero de muy complicado manejo denominado Ford Fiesta.

      07.23 Gurb es invitado por el ente a subir a su medio de transporte. Pide instrucciones. Le ordeno que acepte el ofrecimiento.

      20.30 Sin noticias de Gurb.

      DÍA 10

      07.00 Decido salir en busca de Gurb.

      07.30 Decido adoptar apariencia de ente humano individualizado.

      08.15 Debido a la alta densidad de entes individualizados, tal vez resulte algo difícil localizar a Gurb a simple vista.

      Los seres humanos son cosas de tamaño variable. Los más pequeños de entre ellos lo son tanto que, si otros seres humanos más altos no los llevaran en un cochecito, no tardarían en ser pisados. Los más altos raramente sobrepasan los 200 centímetros de longitud. Un dato sorprendente es que cuando yacen estirados continúan midiendo exactamente lo mismo. Algunos llevan bigote; otros barba y bigote. Casi todos tienen dos ojos, que pueden estar situados en la parte anterior o posterior de la cara, según se los mire. Al andar se desplazan de atrás adelante, para lo cual deben contrarrestar el movimiento de las piernas con un vigoroso braceo. No debo volar ni andar sobre la coronilla si no quiero ser tenido por excéntrico. Nota: mantener siempre en contacto con el suelo un pie –cualquiera de los dos sirve– o el órgano externo denominado culo.

      13.00 La posición erecta a que llevo sometido el cuerpo desde hace cin­co horas empieza a resultarme fatigosa. Al entumecimiento muscular se une el esfuerzo continuo que debo hacer para inspirar y espirar el aire. Una vez que he olvidado hacerlo por más de cinco minutos, la cara se me ha puesto de color morado y los ojos me han salido disparados de las órbitas.

      21.30 Basta. No puedo dar un paso más. Mi deterioro físico es considerable. Se me ha caído un brazo, una pierna y las dos orejas, y la lengua me cuelga tanto que he tenido que atarla al cinturón.

      21.45 Recargo energético.

       

      VOCABULARIO

      Acorpóreo: Que no tiene cuerpo o consistencia.
      Análogo: Similar, parecido.
      Conceptualización: Capacidad de pensar.
      Excéntrico: Que tiene un comportamiento o una manera de ser que se sale de lo que se considera normal.
      Entumecimiento: Rigidez y pérdida de sensibilidad en un miembro del cuerpo.

       

       

      La vida en el espacio

      ¿A quién no le gustaría experimentar la falta de gravedad? ¿Te imaginas poder flotar y hacer volteretas en el aire o levantar una roca de 1.000 kg con tus propias manos? Los astronautas pueden vivirlo cuando viajan al espacio, pero su salud debe pagar por ello un precio muy alto.

       

      Los tripulantes de una nave espacial sienten por primera vez el efecto de la ingravidez cuando los motores del cohete se apagan.

      Vivir en gravedad cero comporta un proceso de adaptación del cuerpo humano a las nuevas condiciones y cambios en la forma como se realizan las actividades cotidianas en una nave o estación espacial.

      Los astronautas deben adaptar sus hábitos de cuidado personal al entorno sin gravedad. Cada astronauta tiene su propio neceser sujeto a la pared donde guarda sus productos personales, entre los cuales hay toallitas para lavarse el cuerpo y champú que no requiere aclarado. La higiene dental se complica por la ingravidez; los astronautas usan pasta dentífrica corriente pero tras el cepillado no tienen donde escupir, por lo que se la tragan. ¡Afortunadamente, el dentífrico que ellos utilizan es comestible!

      Dormir en un espacio donde no existe «arriba» y «abajo» debido a la ingravidez hace innecesario el uso de camas, colchones y almohadas, y permite que los astronautas se relajen totalmente. Cada tripulante dispone de una pequeña cabina privada donde hay un saco de dormir sujeto a la pared.

      Para alimentar a la tripulación durante toda la misión espacial, las naves llevan suficiente comida preparada que se conserva sin necesidad de refrigeración.

      Algunos condimentos, como la sal y la pimienta, se utilizan en forma líquida para facilitar que se posen en la comida y evitar así que sus minúsculos granitos salgan flotando y acaben en los ojos, boca o nariz de los astronautas.

      Llorar no es una experiencia agradable para los astronautas. Sin gravedad, las lágrimas no caen; se acumulan formando una pequeña bola de líquido que permanece en el ojo hasta desprenderse dolorosamente y flotar.

      El ejercicio físico es una parte muy importante de la vida cotidiana de los astronautas y se realiza con máquinas especialmente diseñadas para mantenerse en forma en un entorno de ingravidez. La falta de tensión y presión debilita los huesos y los músculos, que pueden llegar a perder un 20 % de su masa si no se ejercitan.

      La sangre y otros fluidos corporales tienden a acumularse en la cabeza, provocando fuertes migrañas y una sensación de debilidad general.

      Cuando regresan a la Tierra, los astronautas deben readaptarse a la gravedad.Muchos sufren mareos y se sienten envejecidos y sin fuerza. El cora-zón tiene que realizar un esfuerzo extraordinario para bombear la sangre, y el esqueleto y la musculatura, debilitados, deben soportar de nuevo el peso del propio cuerpo. Los astronautas notan el peso de los labios y la lengua, necesitan reaprender a hablar en las condiciones de la Tierra y tardan semanas en recuperar totalmente el equilibrio para andar con normalidad.

       

      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES

      P

      Buscando a Gurb
       

      1. Responde a las siguientes preguntas:
      • ¿Quiénes son los protagonistas de la historia?
      • ¿Quién crees que es el narrador?
      • ¿Quién es Gurb? ¿Qué apariencia adopta en la Tierra? ¿Con qué objetivo?
      • ¿Crees que los protagonistas habían visitado la Tierra con anterioridad? Justifica tu respuesta.
       
      1. Cita los dos aspectos de los humanos que crees que más sorprenden a los alienígenas.
       
      1. El comandante de la nave acaba el día en un estado lamentable. Dibújalo.
       
      1. Gurb ha desaparecido. ¿Qué crees que le ha pasado?
      • ¿Crees que el comandante de la nave lo encontrará?
       
      1. La novela Sin noticias de Gurb narra las aventuras de dos extraterrestres en forma de diario. El primer capítulo corresponde al día 9.
      • ¿Por qué crees que no aparecen los días del 1 al 8?
      • ¿Qué parte de la lectura te ha resultado más divertida? ¿Por qué?
       

      La vida en el espacio
       

      1. Los astronautas notan la falta de gravedad por primera vez cuando se apagan los motores del cohete.
      • ¿Te gustaría experimentar la ingravidez?
      • ¿Qué harías?
      • ¿Puedes pensar en una situación en la Tierra donde se experimente algo parecido a la falta de gravedad?
      • A partir de la lectura, observa el dibujo del interior de una nave espacial y escribe todas aquellas cosas que no sean correctas.
       
      1. A partir de la lectura, observa el dibujo del interior de una nave espacial y escribe todas aquellas cosas que no sean correctas.
       
      1. Permanecer en el espacio provoca serios problemas de salud a los astronautas debido a la ingravidez.
      • ¿Cómo se ve afectado su cuerpo?
      • ¿Qué deben hacer para contrarrestarlo?
      • ¿Qué problemas tienen al regresar a la Tierra?
      • ¿Crees que los astronautas pueden vivir durante años en una estación espacial? ¿Por qué?
       
      1. Algunas actividades son muchísimo más fáciles de realizar en la Tierra, con la gravedad, que en el espacio, en estado de ingravidez; por ejemplo, cepillarse los dientes, ya que el dentífrico, al salir de su envase, no se queda fácilmente sobre el cepillo, sino que tiende a flotar por el aire. Elabora una lista de actividades cotidianas que se complican con la falta de gravedad y explica brevemente la causa de esa dificultad.

        1 attempt
      Done
      EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

      P

      El futuro ya está aquí

      El mundo y la forma en que vivimos evoluciona constantemente gracias a los avances en campos tan diversos como la ciencia, la medicina o la ingeniería. ¿Cómo imaginas que será tu vida cotidiana dentro de unos años? Aquí tienes algunas pistas.

       

      TECNOLOGÍA

      Impresoras en 3D

      Las impresoras en tres dimensiones son ya una realidad al alcance de unos pocos por su elevado precio. En el futuro dispondremos de ellas en casa e imprimiremos modelos de objetos en 3D con todo tipo de materiales. Estas impresoras usan un material líquido que va imprimiendo capas del objeto, las deposita una sobre la otra en una bandeja y utiliza rayos UV para solidificarlas, creando así un objeto tridimensional.

       

       

      VOCABULARIO

      Solidificar: Hacer sólido un líquido.

       

      TRANSPORTES

      Coches robóticos

      El uso de gafas con cámara y pantalla integrada nos permitirá navegar por internet y acceder a imágenes tridimensionales y vídeos sin necesidad de ordenador, tableta u otro dispositivo móvil. Se manejarán con el movimiento de la cabeza y dispondrán también de altavoz y micrófono para comunicarnos con otros usuarios.

       

      REALIDAD VIRTUAL

      Gafas inteligentes

      Los coches sin conductor están cada vez más cerca. Se guiarán por sistemas ópticos y de satélite y no toparán con otros vehículos gracias al es­cáner de carretera que detectará los obstáculos. Los ingenieros aseguran que serán coches más seguros que los actuales ya que se evitarán accidentes debidos a despistes del conductor. A través de una aplicación del teléfono móvil podremos llamar al coche para que nos recoja y nos lleve adonde queramos.

       

       

       

      El texto divulgativo

      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES

      P

      Mi visita al planeta Tierra
       

      1. El comandante de la nave alienígena que sale en busca de Gurb realiza, a las 08.15 horas, una descripción de los seres humanos desde el punto de vista de un extraterrestre que los observa por primera vez.
      Imagínate que eres un ser de otra galaxia que aterriza en nuestro planeta y observa todo lo que hay en él. Escoge un elemento de la Tierra para describirlo con ojos de extraterrestre. Por ejemplo: un rascacielos, un ordenador, el mar, un avión, el metro, una familia, un zoo, un mercado, una escuela, un cine, un MP3, unos zapatos... Prepárate: – Decide qué vas a describir.
      – Piensa en sus características principales.
      – Imagina cómo presentarlas como algo extraordinario, sorprendente, antiguo o sin sentido.
      – Piensa en formas de referirte a lo que describes sin mencionar su nombre.
      – Ordena las ideas y prepara la presentación.
      – Busca una fotografía que ilustre tu descripción o realiza un dibujo.
       
      • Colgad las fotos o los dibujos en clase.
      • Realiza la descripción oralmente sin mencionar qué estás describiendo, de forma que tus compañeros y compañeras tengan que averiguarlo y escoger la foto o el dibujo correspondiente.
      • Después de llevar a cabo la descripción, responde a las siguientes preguntas:
        • ¿Qué has descrito?
      • ¿Ha resultado fácil o difícil de averiguar? ¿Por qué?
       

      El texto divulgativo

       
      1. Vuelve a leer la lectura El futuro ya está aquí y selecciona los dos avances que más te hayan gustado. Copia y completa el cuadro escribiendo la información en forma de ideas breves.
        Título del apartado del texto divulgativo ¿De qué trata? ¿Cómo funciona? ¿Qué cambia o qué mejora respecto al presente?
      Texto 1
      Texto 2
       
      1. Vuestra clase pertenece a un grupo de eminentes científicos y técnicos que está a punto de publicar algunos de los avances que se producirán en el futuro. Debéis desvelar cuáles serán estos cambios tan importantes para la humanidad a través de un artículo de divulgación.
      Ejemplos de avances: UN CHIP CEREBRAL PARA HABLAR IDIOMAS EXTRANJEROS, EL TELETRANSPORTE, UNA PULSERA ELECTRÓNICA PARA PAGAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS, PROFESORES VIRTUALES, MOTOS VOLADORAS, ETC.   Elige un avance para investigar sobre él, copia el cuadro y complétalo. Es importante que la información sea concreta y concisa.
      Nombre del avance
      ¿De qué se trata?
      ¿Cómo funciona?
      ¿Qué cambia o qué mejora respecto al presente?
      Escribe el borrador de tu texto divulgativo partiendo de la información que has escrito en el cuadro anterior.
      Comprueba que no te hayas olvidado ningún dato importante en el borrador (consulta el apartado «¿Cómo lo he hecho?» en www.espaibarcanova.cat). Ahora, escribe el texto definitivo te­niendo en cuenta la autocorrección que has realizado. Ilustra el avance científico sobre el que informas con un di­bujo.

        1 attempt
      Done
      COMPRENSIÓN
      ORTOGRAFÍA
      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      ORTOGRAFÍA

      P

      La sílaba

      Lee este fragmento de la lectura Buscando a Gurb. A continuación y en voz alta, lee las palabras destacadas separando las sílabas. Fíjate en el número de sílabas que tiene cada palabra.

      Los seres humanos son cosas de tamaño variable. Los más pequeños de entre ellos lo son tanto que, si otros seres humanos más altos no los llevaran en un cochecito, no tardarían en ser pisados. Los más altos raramente sobrepasan los 200 centímetros de longitud. Un dato sorprendente es que cuando yacen estirados continúan midiendo exactamente lo mismo. Algunos llevan bigote; otros barba y bigote. Casi todos tienen dos ojos, que pueden estar situados en la parte anterior o posterior de la cara, según se los mire. Al andar se desplazan de atrás adelante, para lo cual deben contrarrestar el movimiento de las piernas con un vigoroso braceo.

       

      Una sílaba es un sonido o grupo de sonidos que pronunciamos en un solo golpe de voz. Por ejemplo: cen-tí-me-tros, hu-ma-nos...

       

      Todas las palabras están formadas por una o más sílabas.

      • Las palabras que tienen una sola sílaba se llaman monosílabas: sol, luz, pan.
      • Las palabras que constan de dos sílabas se denominan bisílabas: ca-lor, be-ber, la-zo.
      • Las palabras que tienen tres sílabas se llaman trisílabas: ca-be-za, e-ta-pa, gui-ta-rra.
      • Las palabras que constan de cuatro o más sílabas se denominan polisílabas: man-da-ri-na, ri-no-ce-ron-te, es-pan-ta-pá-jaros.

       

       

      Los dígrafos

       

      Los dígrafos son grupos de dos letras que pronunciamos como un solo sonido. Estos no deben separarse en sílabas distintas.

       

      Observa y lee:

      – Los fragmentos subrayados de estas onomatopeyas son dígrafos.

       

       

      Los dígrafos del castellano son los siguientes: ll (be-llo), ch (cho-co-la-te), rr (ca-rro), gu (gui-ta-rra), qu (que-so).

      Además de los dígrafos, los grupos consonánticos formados por una consonante seguida de l o r tampoco pueden separarse: bl (ca-ble), br (bro-ma), pl (plá-ci-do), pr (com-prar), fl (flor), fr (fru-ta), tr (tra-ba-jo), dr (cua-dro), cl (cla-ro), cr (cro-mo), gl (i-glú), gr (gran-de).

       

      Dictado 1

      Siempre he querido ser una mosca pequeña e insignificante. Había fantaseado con las hormigas, pero, al desplazarse por tierra, no me convencían.

      El hecho de ser invisible también lo desestimé. No creo que pueda suceder, a no ser de poseer la capa de invisibilidad de Harry Potter.

      Una mosca diminuta. Podré volar, pasaré desapercibido y, por mi poco atractivo, no seré ningún reclamo para los depredadores. Volaré libremente sin dejar que nadie ni nada entorpezca mi camino.

       

      Dictado 2

      Había subido a mi habitación. Era una noche de sábado muy oscura. Las ráfagas de lluvia que azotaban la ventana hacían más agradable el calorcillo del hogar. Desde la calle Azahar se oía al fondo el fragor del río. Llevaba en la mejilla el beso que me había dado mi madre. Me lo toqué. Aún ardía.

      JESÚS BALLAZ

       

      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES

      P

      La sílaba

       

      1. Separa por sílabas las siguientes palabras y clasifícalas en monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas:
      lechuga, alcantarilla, banco, sol, estrella, pincel, animales, mar, uno, libélula, té, última
       

      Los dígrafos

       
      1. Intenta pronunciar los siguientes trabalenguas lo más rápido posible; luego, contesta a la pregunta.
      Tres tristes tigres triscan trigo en un trigal.   El cielo está enladrillado. ¿Quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador será.   Había un perro debajo de un carro, vino otro perro y le mordió el rabo.  
      • ¿Cuántos dígrafos o grupos consonánticos hay en los trabalenguas?

        1 attempt
      Done
      EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
      LÉXICO
      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      LÉXICO

      P

      El diccionario

       

      Lee atentamente esta lista de series de televisión:

      – ¿Te has fijado en que la lista está ordenada alfabéticamente? El orden alfabético nos permite hallar rápidamente lo que estamos buscando.

       

       

      Las agendas telefónicas y las listas de contactos de los móviles, por ejemplo, contienen nombres de personas ordenados alfabéticamente. ¿Te imaginas qué difícil sería buscar el número de teléfono de alguien si los nombres no estuvieran ordenados?

      El alfabeto o abecedario de una lengua es el conjunto ordenado de sus letras.

      El alfabeto español es una variante del alfabeto latino y está compuesto de 27 símbolos o letras:

      A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z

       

      • Para ordenar alfabéticamente nombres compuestos o grupos de palabras, no tenemos en cuenta los artículos.

      Ejemplo:

      El Pájaro Loco, Los Picapiedra, Los Pitufos y El Show de la Pantera Rosa.

       

      Para ordenarlos alfabéticamente, consideramos solo la primera letra de los nombres: pájaro, picapiedra, pitufos y show.

      En el diccionario, las palabras o entradas están ordenadas alfabéticamente. Cuando dos palabras empiezan por la misma letra, debe considerarse la segunda. Si las dos primeras letras son iguales, se considerará la tercera, y así sucesivamente.

       

      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES

      P
      1. Busca en el diccionario una palabra que tenga dos acepciones y una que tenga tres. Explica la diferencia de significados con tus propias palabras.
       
       
      1. Indica la categoría gramatical (nombre masculino o femenino, verbo o adjetivo) de cada palabra. Si lo necesitas, consulta el diccionario.
      plantar, helicóptero, duro / dura, maravilla, moderado / moderada, oír    
       
      1. Con la ayuda de las palabras guía de cada grupo, indica las dos palabras que no pertenezcan a la página correspon­diente:
       

        1 attempt
      Done
      ORTOGRAFÍA
      GRAMÁTICA
      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      GRAMÁTICA

      P

      El contexto de la comunicación

      El contexto de la comunicación nos permite entender el significado de las oraciones. Hay oraciones que solo tienen sentido en situaciones y contextos determinados.

       

      Observa ahora estas tres situaciones:

      – La expresión «¿Qué dices?» puede entenderse de maneras distintas según el contexto en el que tiene lugar la comunicación. En el primer caso, el «¿Qué dices?» indica falta de comprensión entre idiomas distintos; en el segundo caso, significa dificultad para oír, y en el tercer caso significa sorpresa ante una noticia inesperada.

       

      En toda comunicación podemos apreciar los siguientes elementos:

      Libro digital
      Unidad 1. El cuerpo humano
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES

      P
      1. Piensa en un contexto de comunicación para cada expresión y escríbelo:
      • ¡Ya voy! Termino los deberes y voy a cenar.
      • Debo colgar. Mi tren sale dentro de dos minutos.
      • ¡Mmmmm! ¡Este pastel está riquísimo!
      • Son 55 euros, con descuento incluido.
      • Esta mañana, el frío siberiano ha entrado en nuestro país. Durante los próximos días recomendamos tomar precauciones ante las bajas temperaturas.
      ​​  
      1. Explica el significado de cada «perdona» según el contexto de comunicación.
       
      1. Fíjate en las imágenes, completa el cuadro con los distintos elementos de la comunicación.
        Emisor Receptor Contexto
      1
      2
      3
      4
       
        Canal Código Mensaje
      1
      2
      3
      4
       
      1. Intenta situarte dentro de cada contexto de comunicación de la actividad anterior. ¿Cuál puede ser la respuesta de cada uno los receptores?

        1 attempt
      Done
      LÉXICO
      • 1. COMPRENSIÓN
      • 2. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
      • 3. ORTOGRAFÍA
      • 4. LÉXICO
      • 5. GRAMÁTICA
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close