Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto > Primeras civilizaciones
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Eraser
      Rich text editor
      Back to top
      close

      º

      • Actividades
      s

      ©

      º

      • ©

          3. El medio geográfico y contexto histórico en el antiguo Egipto

           

          A orillas del río Nilo, en el noreste de África, surgió una civilización fascinante. Hoy podemos conocer su historia y su cultura gracias al trabajo de los egiptólogos.

          3.1. Medio geográfico

          Las aguas del Nilo atraviesan el gran desierto del Sahara (tierras rojas), fertilizando la estrecha franja de tierra por la que discurre (tierras negras).

           

          Durante el verano, el río experimenta una crecida debido a las lluvias torrenciales que recibe en su curso alto.

          El mar Mediterráneo, al norte, y el desierto que lo rodea protegieron a Egipto, en cierta medida, del asalto de enemigos exteriores.

          3.2. Contexto histórico

          A lo largo del IV milenio a. C., las aldeas neolíticas del valle del Nilo realizaron obras hidráulicas (canales y diques) con el fin de aprovechar sus aguas para la agricultura y crecieron hasta convertirse en ciudades.

          Algunas de estas ciudades se impusieron sobre otras y, con el tiempo, se crearon dos reinos: el Alto Egipto, en el curso medio del río, y el Bajo Egipto, situado al norte, en su desembocadura. Hacia el 3100 a. C., el legendario rey Narmer o Menes unificó el Alto y el Bajo Egipto.

           

          La historia de Egipto es muy larga (casi tres mil años), por lo que se divide en cuatro grandes etapas: el Imperio Antiguo, el Imperio Medio, el Imperio Nuevo y la Baja Época.

          El soberano de Egipto, que recibía el título de faraón y era considerado un dios, concentraba todo el poder político y religioso. Gobernaba con ayuda de funcionarios —como los visires (o ministros) y nomarcas (gobernadores de las provincias, llamadas nomos)—, sacerdotes y jefes militares.

          El cargo de faraón se transmitía a miembros de una misma familia o dinastía. Hasta la conquista de este territorio por Alejandro Magno, en el siglo IV a. C., en Egipto se sucedieron 31 dinastías.

          EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ANTIGUO EGIPTO

           

          En el período Tinita, llamado así por su capital, Tinis, se produjo una primera unificación. Durante el Imperio Antiguo, la capital se estableció en Menfis.

          La principal obra de esta etapa de la historia de Egipto fue la construcción de las pirámides de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos cerca de la capital.
          El Imperio Antiguo concluyó debido a una serie de revueltas internas y luchas entre nomarcas.

          En el siglo XXI a. C., Egipto volvió a unificarse, iniciándose así el Imperio Medio. La capital se trasladó a Tebas y se emprendió la expansión por tierras del sur (Nubia).

          Esta etapa concluyó cuando Egipto fue invadido por un pueblo de origen asiático: los hicsos. Este pueblo creó sus propias dinastías y estableció su capital en Avaris, sobre el delta del Nilo.

          El Imperio Nuevo se inició cuando el faraón de Tebas expulsó a los hicsos. De esta época son la reina Hatshepsut y los faraones Akenatón (Amenofis IV) y su esposa Nefertiti, Tutankamón, Ramsés II (famoso por luchar contra los hititas en la batalla de Qadesh, Siria) y Ramsés III (derrotó a los Pueblos del Mar cuando intentaron invadir Egipto).
          Los faraones fueron enterrados en el valle de los Reyes.

          Durante la Baja Época, Egipto se fragmentó y fue invadido por nubios, asirios y persas. En el año 332 a. C. fue conquistado por el macedonio Alejandro Magno y gobernado por la dinastía ptolemaica. La cultura egipcia se mezcló con la griega y la capital se trasladó a Alejandría. Cleopatra VII fue la última reina de Egipto, que en el año 30 a. C. se convirtió en provincia de Roma.

          Paleta de Narmer. El primer rey del Egipto unificado golpea a sus enemigos. 

          Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos en Gizeh, cerca de El Cairo.
          Ramsés II en la batalla de Qadesh con la corona azul para la guerra. Dibujo inspirado en un relieve del templo mayor de Abu Simbel.

           

           

           

          ¿Lo sabías?

          En el antiguo Egipto, tanto los reyes como los dioses llevaban coronas como símbolo de su poder. Por esta razón, a las coronas se les rendía un culto especial, sobre todo a la corona blanca y la corona roja, que representaban las dos regiones en las que se dividía Egipto (Alto y Bajo Egipto).A la corona doble —formada por una corona blanca dentro de una roja— se le atribuía una fuerza mágica con la que se garantizaba la unión del Alto y Bajo Egipto.

           

          Observa, analiza e interpreta

          1

          Actividad 19
          Fíjate en la línea del tiempo de esta página: ¿cuántos años duró la historia del antiguo Egipto desde su primera unificación hasta su conquista por Roma?

          2

          Actividad 20
          Analiza ahora la paleta de Narmer. ¿Qué corona lleva el primer rey de Egipto? ¿Qué representa el hombre arrodillado a sus pies? ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre esta imagen y la representación de Ramsés II en la batalla de Quadesh? ¿Y con respecto a la estela de Naram-Sim?

           

          Sintetiza y relaciona

          3

          Actividad 21
          Descarga el mapa del antiguo Egipto. Señala en él el territorio que ocupaban el Alto y el Bajo Egipto y las ciudades más importantes.

          4

          Actividad 22
          ¿En qué se diferenciaba el cargo de faraón, en Egipto, y el de patesi, en Sumer?

          5

          Actividad 23
          Compara las líneas del tiempo de Mesopotamia y Egipto, y escribe una breve redacción en la que expongas tus conclusiones.

           

          6

          Refuerzo: Egipto. Medio geográfico
          Descarga el mapa y pinta de azul el recorrido del Nilo y de verde el valle de este río.

           

           

           

           
          El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto
          Primeras civilizaciones
          Without background sound
          Logo

          Actividad 19

          P
          Fíjate en la línea del tiempo de esta página: ¿cuántos años duró la historia del antiguo Egipto desde su primera unificación hasta su conquista por Roma?    
          t1-multimedia

            1 attempt
          Done
          El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto
          Primeras civilizaciones
          Without background sound
          Logo

          Actividad 20

          P
          Analiza ahora la paleta de Narmer. ¿Qué corona lleva el primer rey de Egipto? ¿Qué representa el hombre arrodillado a sus pies? ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre esta imagen y la representación de Ramsés II en la batalla de Quadesh? ¿Y con respecto a la estela de Naram-Sim?
          t2-multimedia

            1 attempt
          Done
          El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto
          Primeras civilizaciones
          Without background sound
          Logo

          Actividad 21

          Descarga el mapa del antiguo Egipto. Señala en él el territorio que ocupaban el Alto y el Bajo Egipto y las ciudades más importantes.

          El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto
          Primeras civilizaciones
          Without background sound
          Logo

          Actividad 22

          P
          ¿En qué se diferenciaba el cargo de faraón, en Egipto, y el de patesi, en Sumer?

            1 attempt
          Done
          El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto
          Primeras civilizaciones
          Without background sound
          Logo

          Actividad 23

          P
          Compara las líneas del tiempo de Mesopotamia y Egipto, y escribe una breve redacción en la que expongas tus conclusiones.      
             
          t5-multimedia

            1 attempt
          Done
          El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto
          Primeras civilizaciones
          Without background sound
          Logo

          Refuerzo: Egipto. Medio geográfico

          Descarga el mapa y pinta de azul el recorrido del Nilo y de verde el valle de este río.

          t6-multimedia
          El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto
          Primeras civilizaciones
          Without background sound
          Logo

           

          Localiza en el mismo mapa de la actividad anterior el desierto Arábigo y la península del Sinaí. Escribe sus nombres y pinta de color amarillo los territorios que ocupan. Si lo necesitas, consulta un atlas.

          El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto
          Primeras civilizaciones
          Without background sound
          Logo

           

          0/2

          Localiza los mares Mediterráneo y Rojo. 

          • Mar Mediterráneo

          • Mar Rojo

          t8-multimedia

            3 attempts
          Done
          El medio geográfico y el contexto histórico del antiguo Egipto
          Primeras civilizaciones
          Without background sound
          Logo

           

          0/3

          Sitúa las ciudades de Tebas, Tell el-Amarna y Menfis, y los monumentos funerarios de Gizeh.

          • Tebas

          • Tell el-Amarna y Menfis

          • Monumentos funerarios de Gizeh

          t9-multimedia

            3 attempts
          Done