Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Libro digital > Unidad 1. Un cuerpo asombroso
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      COMPRENSIÓN

      P

       

      Curiosidades del cuerpo humano

      Si miras a tu alrededor, te parecerá que no hay dos personas iguales.
      Sin embargo, todos los seres humanos estamos formados del mismo modo y tenemos
      los mismos órganos. Lee atentamente los siguientes datos sobre el
      cuerpo humano. ¡Te sorprenderás!

       

      • • Antes de nacer, te desarrollaste durante nueve meses en el vientre de tu madre. Al principio, estabas formado por una sola célula que medía una décima de milímetro. Al nacer medías unos 50 cm, es decir, tu tamaño se había multiplicado por 5.000.

       

      • Por la mañana, una persona es aproximadamente 1 cm más alta que por la tarde. Esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo durante el día.

       

      • Una persona tiene entre tres y cinco millones de pelos en todo el cuerpo. Hay unos 100.000 pelos en la cabeza, y se nos caen unos 80 pelos al día.

       

      • La piel es el órgano más vasto del cuerpo. Si la extendiéramos, cubriría la superficie de una cama de matrimonio. El cuerpo humano produce unos 18 kg de piel a lo largo de su vida, es decir, el peso aproximado de un niño de seis o siete años.


       

      VOCABULARIO

      Cartilaginoso: Formado por cartílago, es decir, tejido duro y flexible.
      Vasto: Extenso o grande.

       

      • Tu esqueleto está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentra en las manos y los pies. El hueso más largo es el fémur, que está en la pierna. El hueso más pequeño es el estribo, situado en el oído; mide solo 2,5 mm, como la punta de tu lápiz. Un trocito de hueso puede soportar un peso de nueve toneladas sin romperse. El mismo peso destrozaría un trozo de cemento del mismo tamaño.

       

      • Nuestro cuerpo tiene más de 600 músculos. Al caminar, usas más de 200 músculos diferentes. El músculo más rápido es el que mueve los párpados, capaz de abrir y cerrar el ojo cinco veces por segundo.

      • Tu corazón late más de 30 millones de veces al año. Respiras 15.000 veces al día. Tus pulmones se hinchan y se deshinchan aproximadamente 15 veces por minuto. Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora. Tu pulmón derecho es mayor que el izquierdo porque este debe dejar espacio al corazón.

       

      • Bostezas cuando a tu cuerpo le falta oxígeno. Parpadeas entre 15 y 20 veces por minuto y tus ojos fabrican tres litros de lágrimas al año.

       


       

      El inventor de cuentos

      ¿Te gusta que te cuenten cuentos? ¿Serías capaz de inventar un cuento diferente cada día? Precisamente eso tiene que hacer nuestro amigo Rodolfo.


      Esta es la historia de una princesa caprichosa y de un bufón que inventaba cuentos. Sentaos y escuchadme, porque el relato empieza ya, después de este punto y aparte.

      Desde niña, la princesa Ivana se iba a dormir después de que Rodolfo, su bufón, le contara un cuento. Pero no uno común y corriente, de esos que todo el mundo conoce. No; el cuento de la princesa tenía que ser único. He aquí la razón de que Rodolfo pasara la mayor parte del tiempo enfurruñado, cavilando sin parar historias nuevas, una cada día. Y, creedme, no resulta tarea fácil complacer a una entendida en cuentos; porque Ivana, después de tantos años escuchándolos, se había vuelto una experta en argumentos y personajes. Un día, Rodolfo decidió que era hora de tener una charla con la princesa.

      —Princesa Ivana, en la vida hay mucho más que cuentos. Además -y aquí se detuvo un momento, supongo que por los nervios-, pronto cumpliréis quince años. Ya no sois una niña, y los cuentos son cosa de niños.

      —Debes saber que hay muchos tipos de cuentos. No todos tratan de dragones y princesas, de ogros y brujas -contestó la princesa.

      Entonces la princesa hizo sonar una campanilla, y en el acto apareció un mayordomo que se detuvo frente a ella con una rodilla plantada en el suelo.

      —Néstor, mi buen servidor, acércate a la biblioteca real y tráeme la novela más larga que encuentres -le ordenó.

      Y quince minutos después, la princesa Ivana tenía sobre sus rodillas un librote antiguo de más de dos mil páginas. Leyó la primera frase en voz alta y mandó a Rodolfo que la copiara en una gran hoja de papel.

      —Ahora, recorta la frase palabra por palabra -le dijo, sin añadir nada más.

      Cuando hubo terminado, siete trozos de papel se apilaban en la mano del bufón, que, más extrañado que nunca, dijo:

      —¡Aquí tenéis vuestra frase desmontada, majestad!

      —Gracias, mi fiel bufón. Pero no me la des a mí, sino al aire.

      —¿Al aire? -preguntó Rodolfo hecho un lío-. ¿Queréis que lance los trozos?

      —Exacto. Deja que caigan al suelo libremente. Del derecho o del revés, por aquí o por allá. No importa.

      Y eso hizo Rodolfo. De los siete trozos, solo tres cayeron boca arriba, con la palabra que tenían escrita bien visible. El resto, simplemente, no servía.

      —Y bien, ¿qué tenemos aquí, bufón? Veo las palabras «cristal», «bosque» y «mi». ¡Ahí lo tienes!

      —¿El qué? ¿Qué es lo que tengo?

      —El título para el cuento de esta noche: «Mi bosque de cristal».

       

      VOCABULARIO

      Bufón: Persona que, en la Edad Media, divertía a la corte con historias graciosas y chistes.
      Enfurruñado: Malhumorado.
      Cavilar: Pensar en algo con insistencia y preocupación.
      Apilar: Amontonar.

      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES

      P

      Curiosidades del cuerpo humano

      1. Contesta a las siguientes preguntas:
      1. ¿Cuál es el órgano más extenso del cuerpo humano?
      2. ¿Dónde se encuentra el hueso más pequeño de tu cuerpo?
      3. ¿Por qué tu pulmón izquierdo es un poco más pequeño que el derecho?
      4. ¿Cuál es el músculo más rápido?

       

      1. Copia los siguientes datos y complétalos con las cantidades correspondientes:

      1. Tu esqueleto está formado por ... huesos y más de ... músculos.
      2. Respiras ... veces al día.
      3. Tus pulmones se hinchan y se deshinchan aproximadamente ... veces por minuto.
      4. Al toser, el aire puede salir a una velocidad de ... kilómetros por hora.
      5. Los párpados son capaces de abrirse y cerrarse ... veces por segundo.
      6. Una persona tiene entre ... y ... millones de pelos en todo el cuerpo.
      7. Rodolfo le dijo a la princesa que ya era mayor para que le contaran cuentos.
      8. Rodolfo recortó las palabras de la primera oración del libro y lanzó al aire los papeles.

       

      El inventor de cuentos

      1. Escribe qué personaje realiza cada acción:
      1. Quería un cuento nuevo cada día.
      2. Estaba de mal humor porque no se le ocurría ningún cuento.
      3. Ordenó que trajeran un libro de la biblioteca.
      4. Fue a buscar el libro a la biblioteca.
      5. Leyó la primera frase del libro.
      6. Escribió y recortó la primera frase del libro.
      7. Dijo que los cuentos son cosa de niños.

       

      1. Explica el significado de las siguientes expresiones:

      En el acto

      Estar hecho un lío

      Tener una charla

       

      1. Lee con atención estas afirmaciones y escribe en un cuadro como el siguiente qué parte del texto te ha ayudado a deducirlas:
      Rodolfo le contaba los cuentos a Ivana por la noche. ...
      La princesa tenía catorce años. ...
      La novela más larga de la biblioteca tenía 2.357 páginas. ...
      La frase que leyó la princesa constaba de siete palabras. ...
      Cuatro trozos de papel cayeron boca abajo. ...
      EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

      P

      Viaje a Londres

      DANIEL NESQUENS (Fragmento)

      El relato que leerás a continuación es un texto humorístico que cuenta una historia de forma divertida.

       

      Asomó mi padre por la puerta con los tres billetes de avión. Eran para Londres. Se los habían regalado en una gasolinera.

      —Ha ganado usted un viaje a Londres para toda su familia. Por repostar gasolina en esta gasolinera. Un fin de semana a gastos pagados. [...] ¿Cuántos son de familia? -le preguntó el gasolinero.

      —Tres. No, cuatro. No, tres -dudaba mi padre. [...]

      Entonces mi padre le explicó que en casa, realmente, éramos tres; pero que mi madre estaba embarazada. [...]

      Iba a ser la primera vez que montara en avión. Estaba nervioso. También era la primera vez que iba a salir de España. [...]

      Por fin llegó el momento. Estábamos a punto de embarcar, ya se veía el avión por la cristalera, cuando mi madre dijo:

      —Ay, Tomás, me parece que no vamos a poder ir a Londres.

      —¡Te has dejado los billetes! -exclamó mi padre.

      —No, los billetes no, el niño.

      —Pero si está aquí -dijo mi padre mirándome.

      —No, ese no. El otro -dijo mi madre señalando su barriga.

      Y mi padre tuvo que llamar una ambulancia para que llevara a mi madre al hospital. También llamó un taxi para que me llevara a casa de mi abuela. Puede ser que los niños vengan de París, pero donde no van, como queda demostrado, es a Londres.

       

       

      La narración humorística

      Para escribir una narración humorística, puedes seguir estos consejos:

      1. Busca dos palabras que no tengan una relación lógica. Ejemplo: coche y plátano. «Había una vez un coche que no funcionaba con gasolina, sino con plátanos».

      2. Convierte a un personaje en un objeto. Ejemplo: «Un gato se convirtió en un zapato y salió disparado persiguiendo a los ratones».

      3. Inventa palabras nuevas para objetos nuevos. Ejemplos: detostadora, anti-champú. Deja volar tu imaginación y explica para qué servirían estos objetos.

      4. Imagina una máquina que hiciera cosas propias de las personas. Ejemplo: ¿Te imaginas una máquina que te hiciera los deberes? ¿O que te ordenara la habitación?

      5. Cambia el final de un cuento conocido o mezcla en un mismo cuento personajes de historias diferentes. Ejemplo: Caperucita y el Gato con Botas en una fiesta de cumpleaños.

       

      También pueden inspirarte estas greguerías. Las escribió Ramón Gómez de la Serna y son frases que explican con humor cosas de la vida cotidiana:

      — Las vacas aprenden geografía mirándose unas a otras sus manchas blancas y negras.
      —Cuando el cocinero hace mucha espuma al batir, le crece el gorro.
      —Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
      —La lenteja con bicho es el más minúsculo reloj de cuco.
      —La A es la tienda de campaña del alfabeto.
      —La pulga hace guitarrista al perro.
      —Los cocos tienen dentro agua de oasis.
      —Las arañas zurcen los calcetines de los rincones.

      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES. Expresión oral

      P

      Inventamos historias

      1. Vamos a inventar pequeñas historias a partir de palabras escogidas al azar.

      1. ¿Qué palabras te han salido a ti?
      2. ¿Qué historia de tus compañeros te ha gustado más? ¿Por qué?

       

      1.  Ahora fíjate en estos títulos. Escoge uno de ellos e inventa una historia divertida.
      1. ¿Qué título has escogido tú?
      2. ¿Has preparado un pequeño guion previo en una hoja de papel?

      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES. Expresión escrita

      P

      La narración humorística

       

      1. Vuelve a leer el texto «Viaje a Londres» y contesta a las siguientes preguntas:
      1. ¿Por qué el padre dice que son cuatro de familia?
      2. ¿Por qué no pueden volar a Londres?

       

      1. Lee estas greguerías e intenta explicarlas:

      La pulga hace guitarrista al perro.

      La A es la tienda de campaña del alfabeto.

      Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.

      La jirafa es un caballo alargado por la curiosidad.
       

      1. Ahora te proponemos que escribas un relato de humor. Sigue estos pasos:

      Antes de pensar en el relato, ¡pon en marcha tu sentido del humor! Inventa una greguería para cada uno de estos elementos:

       

      Ahora que ya has puesto en marcha tu sentido del humor, prepárate para escribir tu relato divertido. Completa una tabla como la siguiente, que te servirá para planificarlo:

      Título de tu narración ...
      Personajes que van a intervenir ...
      Situación inicial ...
      Situaciones divertidas que
      sucederán
      ...
      Desenlace ...

      Escoge una de las propuestas de la página 13 del «Libro de conocimientos», y escribe tu historia.

      Relee atentamente tu relato y valóralo utilizando el apartado «¿Cómo lo he hecho?» en www.espaibarcanova.cat.

      Una vez corregida, pasa a limpio tu narración, mejorándola. Puedes hacer un dibujo para ilustrarla.

      COMPRENSIÓN
      ORTOGRAFÍA
      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      ORTOGRAFÍA

      P

      La sílaba

       

      Observa cómo se pronuncian las partes del cuerpo de esta niña:

       

       

      Ya sabes que las palabras se separan en sílabas y que una sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un solo golpe de voz.

      Los dígrafos ch, rr y ll no se separan porque representan un único sonido: cue-llo.

      Según el número de sílabas, las palabras se clasifican en:

      MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS POLISÍLABAS
      Una sílaba:
      pie
      Dos sílabas:
      ma-no
      Tres sílabas:
      o-re-ja

      Cuatro o más sílabas:
      man-dí-bu-la

       

      Los diptongos

      En una sílaba tiene que haber, al menos, una vocal; a veces encontramos dos vocales juntas en una misma sílaba. Entonces decimos que se ha formado un diptongo.

        dien-tes         la-bio        cue-llo  

      Las vocales se clasifican en:

      • •Fuertes: a, e, o. •

      • Débiles: i, u.

      Un diptongo es la unión de dos vocales en la misma sílaba. Para formar un diptongo se necesita:

      — Una vocal fuerte y una débil: ai-re, o una débil y una fuerte: pie.

      — Dos vocales débiles: ciu-dad.

      Dos vocales fuertes nunca forman diptongo. Tienen que separarse en dos sílabas diferentes: po-e-ma.

       

      Dictado 1

      Laura vive en un pueblo pequeño. En invierno está todo cubierto de nieve y las montañas parecen de algodón. Su abuelo tiene más de cien panales de abejas de las que obtiene una miel exquisita. En julio se celebran las fiestas y durante una semana el pueblo se llena de alegría y diversión.

      Dictado 2

      Desde la ventana de mi habitación veo el puerto. Los barcos entran y salen tocando la sirena. Las gaviotas revolotean sobre las cajas de pescado colocadas en el suelo. En el escaparate de la tienda de recuerdos hay caracolas de mar, anclas, conchas de todos los colores y cuadros de peces de todas las clases.

       

      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES

      P

      La sílaba

       

      1. Observa estos dibujos con mucha atención. En uno de ellos han desaparecido ocho objetos. Clasifica las palabras correspondientes en monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.

       

      1. Separa por sílabas las siguientes palabras:

      hipopótamo, flan, espejo, ojos, gas, plumas, espantapájaros, luz, mandarina, pestañas

       

      Los diptongos

       

      1. Escribe una palabra que contenga un diptongo con cada una de estas combinaciones de vocales:
      VOCAL FUERTE + DÉBIL VOCAL DÉBIL + FUERTE VOCAL DÉBIL + DÉBIL
      ai ... ia ... iu ...
      ei ... ie ... ui ...
      oi ... io ...  
      au ... ua ...
      eu ... ue ...
      ou ... uo ...
      EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
      LÉXICO
      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      LÉXICO

      P

      El orden alfabético

      Ya sabes que el abecedario o alfabeto de la lengua castellana está formado por 27 letras y que sirve para ordenar listas de palabras y para buscar palabras en el diccionario. Debes aprendértelo de memoria.

       

      Los diccionarios son libros de consulta en los que encontramos las palabras ordenadas alfabéticamente y que utilizamos para saber qué significan o cómo se escriben.

      Una palabra, distintos significados

      Hay palabras que tienen más de un significado. Cuando las buscamos en el diccionario, encontramos varias definiciones con un número delante de cada una de ellas.

      Rodolfo escribió una frase en una hoja de papel.

      Fíjate en los diferentes significados de la palabra hoja y después de leerlos todos sabrás a qué definición corresponde la hoja que utilizó Rodolfo para escribir.

      1. Órgano de las plantas de color verde que crece de las ramas o del tallo.
      2. Lámina lisa y delgada de un material.
      3. En libros y cuadernos, cada una de las partes iguales que constituyen sus páginas.
      4. Parte de una puerta o una ventana que está sujeta al marco con bisagras.
      5. Cuchilla de metal que forma la parte cortante de un instrumento.

      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES

      P

      El orden alfabético

      1. Escribe el abecedario.

       

      1. Escribe la palabra de cada grupo que puedes encontrar en el diccionario:

       

       

       

      Una palabra, distintos significados

      1. Busca en el diccionario la palabra pico y escribe la definición correspondiente a cada fotografía:

      ORTOGRAFÍA
      GRAMÁTICA
      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      GRAMÁTICA

      P

      Clases de oraciones

      Las oraciones pueden ser de distintas clases según lo que queramos expresar:

      Las oraciones enunciativas sirven para explicar cosas. Al final de las oraciones enunciativas se escribe un punto.

       

      Las oraciones imperativas se emplean para ordenar o pedir algo. Pueden acabar en un punto o ir entre signos de exclamación.

       

       

      Las oraciones exclamativas sirven para expresar alegría, sorpresa, miedo, enfado...
      Al principio y al final de las oraciones exclamativas se escribe un signo de exclamación (¡!).

       

      Las oraciones interrogativas se utilizan para hacer preguntas. Al principio y al final de las oraciones interrogativas se escribe un signo de interrogación (¿?).

       

      Libro digital
      Unidad 1. Un cuerpo asombroso
      Without background sound
      Logo

      ACTIVIDADES

      P
      1. Escribe la oración interrogativa correspondiente a cada respuesta:
      1. Las entradas cuestan 10 euros.
      2. Tenía fiebre y me dolía el cuello.
      3. En las noticias han dicho que lloverá.
      4. Este verano iremos a Escocia.
      5. El autobús llegará dentro de 10 minutos.

       

      1. Escribe la oración exclamativa que dirías en cada uno de los siguientes casos:
      1. Tienes mucha hambre.
      2. Hace mucho frío.
      3. Te han dado una sorpresa.

       

      1. Escribe la oración imperativa que correspondería a cada una de estas situaciones:
      1. Tu madre te ordena que te levantes y enciendas la luz.
      2. El maestro te manda que le des tu sacapuntas.
      3. Tu madre te ordena que te laves las manos antes de comer.
      4. Un cartel en la consulta del médico indica que hay que guardar silencio.
      5. La maestra te ordena que te sientes y acabes tus tareas.

       

      1. Observa el dibujo y escribe una oración de cada tipo:

      LÉXICO
      • 1. COMPRENSIÓN
      • 2. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
      • 3. ORTOGRAFÍA
      • 4. LÉXICO
      • 5. GRAMÁTICA
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close