Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Divisibilidad > Divisibilidad
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

      Para comenzar

      P

       

       

        ¿De dónde viene la miel? 

      Desde la prehistoria el ser humano ha utilizado la miel como alimento y como sustancia medicinal por sus propiedades.

      La miel es una sustancia viscosa, de color amarillento y muy dulce, que producen las abejas a partir del néctar de las flores. La almacenan en panales y sirve como alimento a la colmena.

      Los apicultores cogen los panales y extraen la miel, que se lleva a una planta de tratamiento donde se refina y se envasa en frascos de distintos tamaños. Sonia es apicultora y en su planta de envasado la máquina envasa 1.920 frascos por hora, que luego se agrupan por tamaños: los frascos grandes se agrupan en cajas de una docena y los medianos en cajas de 20 unidades.

       

       

      1. Una tienda ha comprado 3 cajas de frascos grandes y 5 cajas de frascos medianos. ¿Cuántos frascos grandes ha comprado? ¿Y medianos?

         
      2. Si la máquina solo envasara frascos de un tipo, ¿cuántas cajas de frascos grandes envasaría cada hora? ¿Y de frascos medianos?

         
      3. Los pedidos a las tiendas se sirven en cajas enteras. Para comprar 150 frascos grandes, ¿cuántas cajas hay que pedir? ¿Sobrará algún frasco? ¿Y para comprar 80 medianos?

         
      4. EXPRESIÓN ORAL. ¿Hay algún número de frascos que se pueda envasar tanto en cajas grandes como en cajas pequeñas sin que sobre ningún frasco? ¿Cómo lo has averiguado?

       

      ¿Qué sabes ya?

        Múltiplos y divisiones

       

       

       

       

      Números primos y compuestos
       

      Un número es primo cuando solo tiene dos divisores: él mismo y la unidad.
      Un número es compuesto si tiene más de dos divisores.

       

       

      1Completa cada afirmación eligiendo el número correcto.

      ​

       

      1. Piensa y contesta.
      • Al dividir un número par entre 2, ¿la división es exacta? 
      • Un número par distinto de 2 ¿puede ser primo? ¿Por qué?
      1. Cálculo de todos los divisores de un número
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

      1. Cálculo de todos los divisores de un número

      P
      Para estudiar

      Ramón quiere repartir 10 sándwiches en bolsas, de manera que en cada bolsa haya el mismo número de sándwiches. No quiere que le sobre ninguno.
      ¿Cuántos sándwiches puede poner en cada bolsa?

      Para averiguarlo, calcula todos los divisores de 10 así:

      1.º Divide 10 entre los números naturales 1, 2, 3, 4, …

      De cada división que sea exacta obtienes dos divisores: 
      el divisor y el cociente.

      2.º Deja de dividir cuando el cociente sea igual o menor que el divisor.

       Los divisores de 10 son 1, 2, 5 y 10.

      En cada bolsa puede poner 1, 2, 5 o 10 sándwiches.

       

       

       

      1Marca todos los divisores de los números indicados

      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      2Contesta y razona tu respuesta.
      • ¿Puedes escribir todos los múltiplos de un número? ¿Puedes hallar todos sus divisores? 
      • ¿Cuántos divisores tiene un número como mínimo? ¿Cuáles son?

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P

      Problemas

      3Se quieren guardar las pelotas de cada deporte en redes con igual número de pelotas cada una sin que sobre ninguna pelota. ¿Cuántas se podrían meter en cada red?

      Para comenzar
      2. Criterios de divisibilidad
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

      2. Criterios de divisibilidad

      P

       

       

      Para estudiar

       

      Los criterios de divisibilidad son formas de comprobar si un número es divisor de otro.

      • Un número es divisible por 2 si es un número par.
        50 es divisible por 2 porque es par. 71 no lo es porque es impar.  
      • Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.
        15 es divisible por 3 porque 1 + 5 = 6, y la división 6 : 3 es exacta.
        26 no es divisible por 3 porque 2 + 6 = 8, y la división 8 : 3 no es exacta.
      • Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9.
        99 es divisible por 9 porque 9 + 9 = 18, y la división 18 : 9 es exacta.
        47 no es divisible por 9 porque 4 + 7 = 11, y la división 11 : 9 no es exacta.
      • Un número es divisible por 5 si su última cifra es 0 o 5.
        85 es divisible por 5; 54 no lo es.
      • Un número es divisible por 10 si su última cifra es 0.
        370 es divisible por 10; 407 no lo es.

       

       

       

       

      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      1Aplica los criterios de divisibilidad y averigua qué números son divisibles por 2, por 3, por 5, por 9 o por 10.
      • ¿Hay algún número que sea divisible por 2, por 3 y por 5 a la vez?
      • ¿Hay algún número que sea divisible por 3, por 9 y por 10 a la vez?
      • ¿Hay algún número que sea divisible por todos ellos?
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      2Piensa y contesta cada pregunta eligiendo "Sí" o "No".

       

      3Decide qué número de los que aparecen cumple las condiciones indicadas en cada caso y colócalo en la caja correcta.

      1. Cálculo de todos los divisores de un número
      3. Mínimo común múltiplo
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

      3. Mínimo común múltiplo

      P

       

       

      Para estudiar

      El autobús azul pasa por la parada Sol cada 6 minutos 
      y el rojo cada 9 minutos. A las 4 de la tarde han coincidido 
      los dos en la parada. ¿Cuántos minutos, como mínimo, 
      han de pasar para que vuelvan a coincidir?

      1.º Como el autobús azul pasa cada 6 minutos y el autobús rojo cada 9,
      calcula los primeros múltiplos de 6 y 9.
      Múltiplos de 6: 0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, …
      Múltiplos de 9: 0, 9, 18, 27, 36, 45, … 

      2.º Busca cuántos minutos han de pasar para que vuelvan a coincidir,
      es decir, buscamos los múltiplos comunes a ambos números.
      Múltiplos comunes de 6 y 9: 0, 18, 36, …

      3.º Averigua cuántos minutos como mínimo han de pasar para que vuelvan a coincidir, 
      es decir, elige el menor múltiplo común distinto de cero.
      El menor múltiplo común distinto de 0 es 18. 
      Este número es el mínimo común múltiplo de 6 y 9 y se escribe m.c.m. (6 y 9) = 18.

       

      El autobús rojo y el azul volverán a coincidir dentro de 18 minutos.

      El mínimo común múltiplo de dos o más números es el menor múltiplo común distinto de cero de ambos números.

       

      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P

      1Calcula.

      • m.c.m. (2 y 5)
      • m.c.m. (3 y 4)
      • m.c.m. (3 y 6)
      • m.c.m. (4 y 7)
      • m.c.m. (5 y 8)
      • m.c.m. (3, 6 y 9)
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      2Calcula el mínimo común múltiplo de los números indicados.

      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      Responde a las siguientes preguntas: (500 palabras máximo cada pregunta)
      3Piensa y calcula. Andrea va a casa de sus abuelos cada 3 días y su primo David los visita cada 4 días. Hoy han coincidido los dos. ¿Cuántos días como mínimo han de pasar para que ambos vuelvan a coincidir?
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      4Marca los puntos de las afirmaciones correctas.

      2. Criterios de divisibilidad
      4. Máximo común divisor
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

      4. Máximo común divisor

      P

       

       

      Para estudiar

      En la clase de Plástica quieren cubrir una cartulina de 16 cm 
      de largo por 12 cm de ancho con fotos cuadradas iguales 
      lo más grandes posible. ¿Cuánto debe medir el lado de cada foto?
       

      1.º Como las fotos deben cubrir la cartulina completa, 
      el lado de la foto debe ser un divisor de 16 y de 12.
      Calcula los divisores de 16 y 12:
      Divisores de 16: 1, 2, 4, 8 y 16.  
      Divisores de 12: 1, 2, 3, 4, 6 y 12.
       
      2.º Como las fotos han de ser cuadradas, su largo será igual que su ancho.
      Busca los divisores comunes a ambos números.
      Divisores comunes de 16 y 12: 1, 2 y 4.
       
      3.º El lado de la foto tiene que ser lo más grande posible.
      Elige el mayor divisor común de 16 y 12.
      El mayor divisor común de 16 y 12 es 4. 
      Este número es el máximo común divisor de 16 y 12 y se escribe m.c.d. (16 y 12) = 4.
       

       

       

      El lado de cada foto medirá 4 cm.

      El máximo común divisor de dos o más números es el mayor divisor común de esos números.

       

      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P

      1Calcula.

      • m.c.d. (8 y 10)
      • m.c.d. (9 y 15)
      • m.c.d. (10 y 12)
      • m.c.d. (15 y 27)
      • m.c.d. (20 y 26)
      • m.c.d. (16, 24 y 32)
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      2Calcula y relaciona correctamente.

       

      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      3Lee y contesta.
      Lucía tiene un bidón con 10 litros de zumo de naranja y otro con 6 litros de zumo de limón.
      Llena con el zumo de cada bidón, sin mezclarlos, botellas de igual capacidad y no le sobra nada.
      ¿Qué capacidad tendrán, como máximo, las botellas? ¿Cuántas botellas obtendrá en ese caso?

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P

      Razonamiento

      ¿Es correcta esta frase? ¿Por qué?
       
      Si el máximo común divisor de dos números es 1, esos dos números son primos.

      3. Mínimo común múltiplo
      5. Problemas de m.c.m. y de m.c.d.
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

      5. Problemas de m.c.m. y de m.c.d.

      P
      Para estudiar

       

      Gonzalo tiene tiras rojas de 4 cm y tiras azules de 6 cm. 
      Ha hecho un listón con tiras rojas y otro con tiras azules. 
      Los dos listones tienen la misma longitud y, además, 
      es la menor posible. ¿Cuál es la longitud de los listones?

      1.º La longitud del listón debe ser múltiplo de 4 y 6.

      2.º La longitud del listón debe ser la menor posible.

      idImagen_56462 m.c.m. (4 y 6)

      m.c.m. (4 y 6) = 12    idImagen_42649    La longitud de los listones es de 12 cm.

       

       

       

      Un terreno rectangular de 120 m de largo y 80 m de ancho
      se divide en parcelas cuadradas lo más grandes posible 
      sin que sobre nada de terreno. ¿Cuánto medirá 
      el lado de cada parcela?

      1.º El lado de cada parcela debe ser un divisor de 120 y de 80.
      2.º El lado debe ser lo más grande posible.
      idImagen_56462 m.c.m. (120 y 80)

      m.c.d. (120 y 80) = 40    idImagen_42649    El lado de cada parcela medirá 40 m.

       

       

       

      1Decide si tienes que calcular el m.c.d. o el m.c.m. para resolver los problemas indicados.

      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      2Piensa y resuelve.
      • Un semáforo se pone rojo cada 14 segundos y otro semáforo cada 8 segundos. A las 9:30 los dos semáforos estaban en rojo. ¿Cuántos segundos pasarán hasta que vuelvan a estar los dos en rojo por primera vez?
      • Ángela tiene 12 refrescos y 10 zumos. Los coloca en bolsas con igual número de bebidas, todas del mismo tipo, de manera que haya el mayor número posible en cada bolsa y no sobren. ¿Cuántas bebidas debe poner en cada bolsa?
      • Alfredo tiene una tablilla rectangular de 18 cm de largo y 20 cm de ancho. Corta la tablilla en cuadrados iguales lo más grandes posible. ¿Cuánto mide el lado de cada cuadrado?
      • Iván tiene gripe y toma un jarabe cada 8 horas y una pastilla cada 12 horas. Acaba de tomarse las dos medicinas juntas. ¿Dentro de cuántas horas tomará por primera vez de nuevo las dos medicinas juntas?
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
      3Calcula el mínimo común múltiplo de 2, 3 y 4. Sigue estos pasos y completa.

       

      4Calcula el máximo común divisor de 12, 18 y 30. Sigue estos pasos y completa.

       

      5Completa las respuestas escribiendo en cada caja lo que corresponda.

       

      6Completa la solución del problema.

      4. Máximo común divisor
      Saber hacer
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

      Saber hacer

      P

        Organizar un campamento

      En el mismo pueblo donde Sara tiene su planta de envasado, una asociación juvenil celebra habitualmente campamentos. Sara a menudo colabora con ellos en las tareas de organización y ayuda a la hora de los juegos, la comida, el alojamiento…

       

       

      1. Piensa y resuelve.
      • La semana pasada en el campamento hubo entre 70 y 80 campistas. Se hicieron grupos de 2 para una carrera y de 9 para un concurso y nadie quedó sin participar. ¿Cuántos campistas asistieron?
      • Sara tiene 40 botes de refresco y los quiere repartir en bolsas de manera que en cada una haya  el mismo número de refrescos. ¿De cuántas formas puede hacerlo?
      • Para la merienda Sara tiene 20 bocadillos de jamón  y 12 bocadillos de jamon york. Quiere hacer platos con  el mismo número de bocadillos, todos del mismo tipo, y que no sobre ninguno. Si lo hace de manera que  el número de bocadillos sea el máximo posible, ¿cuántos platos obtendrá? 

       

      1. TRABAJO COOPERATIVO. Resuelve con tu compañero.

      En el campamento de esta semana hay 30 chicas y 18 chicos. Para una actividad se quieren hacer grupos iguales con el mismo número de chicas que de chicos, de manera que el número de grupos total sea el mínimo posible. 

      • ¿Cómo pueden hacerlo? 
      • ¿Cuántos grupos se obtendrán en total? 
      • ¿Cuántas personas habrá en cada grupo?
      1.  

       

       

      5. Problemas de m.c.m. y de m.c.d.
      Para terminar
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

      Para terminar

      P

      1. Repasa lo esencial

      • Actividades para escribir

       

      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P

      Actividades finales

      1. Contesta.
      • ¿Cómo calcularías los diez primeros múltiplos de 3? Escríbelos.
      • ¿Cómo calcularías todos los divisores de 40? Hállalos.

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      2. Piensa y completa. Usa las palabras múltiplo, divisor y divisible.
      • 42 es
         de 7.
      • 8 es
        de 24.
      • 60 es
        por 6.
      • 9 es
        de 90.
      • 60 es
        por 5.
      • 40 es
        de 8.
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      3. Estudia la divisibilidad por 2, por 3, por 5, por 9 y por 10 de cada número.

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      4. Calcula.
      • m.c.m. (6 y 10)
      • m.c.m. (10 y 16)
      • m.c.m. (7 y 14) 
      • m.c.m. (6, 8 y 12) 
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      5. Calcula.
      • m.c.d. (9 y 12)
      • m.c.d. (15 y 18)
      • m.c.d. (20 y 40) 
      • m.c.d. (8, 38 y 62) 
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      6. Piensa y resuelve.
      • Un jardinero quiere colocar 20 rosas, 18 margaritas y 12 claveles en jarrones. En cada jarrón pone el mismo número de flores, todas de igual tipo, y no le sobran. ¿Cuántas flores como máximo puede poner en cada jarrón?
      • Paula tiene un reloj que suena cada 30 minutos y otro que suena cada 15 minutos. A las 9 de la mañana los dos relojes han sonado. ¿Cuántos minutos, como mínimo, han de pasar hasta que vuelvan a coincidir?
      • Yolanda ha partido una pieza de tela, de 20 m de largo por 8 m de ancho, en piezas cuadradas lo más grandes posible y sin que le sobre nada de tela. ¿Cuánto mide el lado de cada pieza?

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      7. Resuelve. Angie está estudiando los hábitos de un animal y ha colocado cuatro cámaras que hacen una foto cada cierto tiempo. A las 8 de la mañana las cuatro cámaras han coincidido y han hecho todas una fotografía.
      • ¿Cuántos minutos, como mínimo, pasarán hasta que vuelvan a coincidir las cámaras 1 y 2? ¿Y las cámaras 3 y 4?
      • ¿Cuántos minutos pasarán hasta que coincidan las cámaras 1, 2 y 3? ¿Y las cámaras 2, 3 y 4?
      • ¿A qué hora volverán a coincidir por primera vez las cuatro cámaras?
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P

      Repaso acumulativo

      1. Escribe qué número es.
      • 6 × 106 + 4 × 104 + 3 × 102  
      • 2 × 107 + 6 × 105 + 8 × 104 + 9 
      • 4 × 105 + 3 × 104 + 2 × 10 + 5 
      • 8 × 106 + 7 × 103 + 9 × 10 

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      2. Calcula.
      • (12 – 3 + 4) × 2 – 18 : 3 + 12
      • (15 + 12) : 3 + (8 + 9 – 2) × 4
      • 4 × 9 + 20 : 4 – 18 + 9 × 3
      • 20 – 2 ×  4 – 15 : 3 – 2 × 2

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      3. Nombra con letras los vértices de cada triángulo y escribe sus coordenadas.  
       
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      4. En la planta de envasado de una fábrica, cada hora envasan 1.400 litros de refresco de naranja y 800 litros de limón, todos ellos en botellas de 2 litros. ¿Cuántas botellas se llenan en 3 días si la fábrica no para nunca?

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      5. A una conferencia fueron 146 hombres y 124 mujeres. Un tercio de los de 40 asistentes eran personas mayores de 40 años. ¿Cuántas personas menores años asistieron?

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P
        
      6. En una tienda compraron 25 portátiles a 790 € cada uno y 95 a 590 €. Después de tres meses, habían vendido 12 portátiles de 790 € y 70 de 590 €. El resto de portátiles los vendieron todos a 650 €. ¿Ganaron o perdieron dinero? ¿Cuántos euros?
       

        1 attempt
      Done
      Divisibilidad
      Divisibilidad
      Without background sound

       

      P

      2. Ponte a prueba

      Evalúate

       

        Demuestra tu talento

      1. Si sumas dos números primos, ¿el resultado puede ser primo? ¿Y si los multiplicas? ¿Por qué?

       

       

       

      Saber hacer
      Back to contents
      • 1Números naturales. Operaciones
      • 2Potencias y raíz cuadrada
      • 3Números enteros
      • 4Divisibilidad
      • 5Fracciones. Operaciones
      • 6Números decimales. Operaciones
      • 7División de números decimales
      • 8Proporcionalidad y porcentajes
      • 9Medida
      • 10Volumen
      • 11Áreas y volúmenes
      • 12Estadística y probabilidad
      • 13Fin de Etapa
      • 14Solución de problemas
      • 15Cálculo mental
      • 16Tratamiento de la información
      • Para comenzar
      • 1. Cálculo de todos los divisores de un número
      • 2. Criterios de divisibilidad
      • 3. Mínimo común múltiplo
      • 4. Máximo común divisor
      • 5. Problemas de m.c.m. y de m.c.d.
      • Saber hacer
      • Para terminar
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
      8. 8
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close