Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Las aguas y los climas de Europa y de España > Las aguas y los climas de Europa y de España
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

      Para comenzar

      P

       

       

      Esquema de la unidad

       

      El limnólogo y la libélula

      Si un artista paseara junto a un río y viera una libélula volar, seguramente le serviría como inspiración ya que este animal es de una extraordinaria belleza. Pero si fuera un limnólogo el que la observara, la presencia del insecto le proporcionaría una gran alegría.

      La limnología es la ciencia que se ocupa del estudio y diagnóstico de las aguas de los ríos y de los lagos. De sus condiciones físicas: temperatura, cantidad de sales, corriente, etc., y de las biológicas, es decir, las de los seres vivos que habitan en ellas. 

      Un limnólogo debe poseer conocimientos de disciplinas tan variadas como la botánica, la entomología, la ornitología o la química.

      Un río puede «perder la salud» por muchos motivos: la alteración del caudal por la creación de embalses, la aparición de productos químicos, el vertido de aguas residuales urbanas, etc. Encontrar solución a estos problemas es parte del trabajo de los limnólogos.

       

        Lee y comprende el problema 

      • ¿En qué consiste el trabajo de un limnólogo?

      • ¿Cuáles son las condiciones físicas de los ríos? ¿Y las biológicas?

      • ¿Cómo «pierde la salud» un río?

      • ¿Por qué es importante mantener el agua de los ríos en buen estado? ¿Qué podemos hacer para lograrlo?

      • Observa la fotografía de la libélula y describe cómo es y el entorno en el que se encuentra.

      • EXPRESIÓN ORAL. Imagina que has decidido trabajar como limnólogo de mayor. Piensa en cinco razones por las que creas que es una excelente profesión. Luego, cuéntaselo a tus compañeros.

       

      ¿Qué sabes ya?

        El tiempo y el clima

      El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados. El clima es el tiempo que predomina en un lugar a lo largo de varios años.

      • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Cómo es el clima del lugar en el que vives?

      Los ríos

      Los ríos son corrientes continuas de agua que suelen nacer en las montañas.

      • ¿Cuáles son las partes de un río? Señálalas en el dibujo.

       

       

      1. Los ríos de Europa
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

      1. Los ríos de Europa

      P

      Los ríos de Europa

      La mayoría de los ríos europeos son bastante largos y de caudal regular. Por eso, muchos son navegables.

      Los ríos de Europa se clasifican, según el océano o el mar en el que desembocan, en cinco vertientes: la vertiente atlántica, la vertiente ártica, la vertiente mediterránea, la vertiente del mar Negro y la vertiente del mar Caspio.

       

      Vertiente mediterránea

      Los ríos de esta vertiente son poco caudalosos e irregulares, porque sufren fuerte estiaje en verano. Entre otros, destacan el Ebro, el Ródano y el Po.

      Río Po.

       

      Río Danubio.

      Vertiente del mar Negro

      Los ríos de la vertiente del mar Negro son muy largos y caudalosos, por eso son navegables. Destacan el Danubio, el Dniéper y el Dniéster.

       

      Vertiente del mar Caspio

      Los ríos de esta vertiente son largos y caudalosos. En la vertiente del mar Caspio se encuentra el río más largo del continente europeo, el Volga.

      Río Volga.

       

      Río Rin.

      Vertiente atlántica

      Los ríos de esta vertiente son los más caudalosos de Europa porque atraviesan zonas con abundantes lluvias. Destacan, de este a oeste, el Dvina Occidental, el Vístula, el Oder, el Elba, el Rin, el Loira y el Tajo.

       

      Vertiente ártica

      Los ríos que desembocan en el océano Glacial Ártico son muy caudalosos y permanecen helados durante el invierno. Los ríos más largos son el Pechora y el Dvina Septentrional.

      Río Pechora.

       

      Los ríos de Europa

      Vertientes y ríos europeos

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P

      Los ríos de Europa

      1. ¿Cuántas vertientes hay en Europa? ¿Cuáles son?

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
      1. Observa el mapa y di con qué color se ha representado cada vertiente.

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
      1. Localiza en el mapa dos ríos de cada una de las vertientes europeas y di sus nombres.

        1 attempt
      Done
      Para comenzar
      2. Los climas y la vegetación de Europa
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

      2. Los climas y la vegetación de Europa

      P

       

      Europa se encuentra entre dos zonas climáticas de la Tierra: la zona templada y la zona fría.

       

      Los climas templados

      La mayor parte del continente europeo se encuentra entre los 35º y los 60º de latitud norte. Esas latitudes están en la zona templada de la Tierra.

      Por eso, los climas de buena parte de Europa no tienen temperaturas ni muy altas ni muy bajas.

      Los climas templados de Europa se clasifican en los siguientes tipos:
       

      • Clima oceánico. Es característico de todas las zonas bañadas por el océano Atlántico y del centro de Europa.
        Las temperaturas son suaves en verano.
        Las precipitaciones son abundantes y regulares, pues se producen en todas las estaciones.
      • Clima mediterráneo. Es propio de la costa mediterránea y algunas zonas del interior, al sur. Las temperaturas son elevadas en verano y suaves en invierno.
        Las precipitaciones no son abundantes. En los meses de verano apenas llueve.
      • Clima continental. Es característico de las zonas del este de Europa.
        Las temperaturas son altas en verano y muy bajas en invierno.
        Las precipitaciones se concentran en verano.

       

       

       

      Los climas fríos

      Los climas fríos se localizan en las latitudes altas, por encima del paralelo 60º N, y en las zonas más elevadas. Hay dos tipos de climas fríos:
       

      • Clima polar. Es característico del norte de los países nórdicos y de Rusia. El clima polar es el más frío de la Tierra. Las temperaturas suelen estar por debajo de 0 ºC durante buena parte del año. Las precipitaciones son escasas.
      • Clima de montaña. Es característico de las cimas más elevadas de todo el continente. Las temperaturas son muy bajas durante el invierno y frescas en verano. Las precipitaciones son abundantes.

       

      La vegetación de Europa

      Europa tiene paisajes variados con vegetación diferente. Por ejemplo:
       

      • Vegetación de las zonas templadas. Se distinguen tres tipos:
        En las zonas con clima oceánico hay prados y bosques de hayas y robles. En las llanuras con suelos pobres solo crecen hierbas y matorrales. Son las landas.
        En las zonas de clima mediterráneo destacan los bosques de encina y alcornoque, y matorrales, como la jara y el romero.
        En las zonas de clima continental hay taigas, que son bosques de hoja perenne formados por abetos y pinos, y estepas, que son llanuras de suelos pobres en los que solo crecen hierbas.
      • Vegetación de las zonas frías. En las zonas de clima polar apenas hay vegetación. Solo en las zonas menos frías crecen musgos, líquenes y algunos arbustos pequeños. Esta vegetación se llama tundra.

       

      Los climas y la vegetación de Europa

       

      Climogramas de Europa

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P

      Los climas y la vegetación de Europa

      1. Completa esta tabla sobre los climas de Europa.

       

      LOS CLIMAS DE EUROPA

      Clima Temperaturas Precipitaciones
         

        1 attempt
      Done
      1. Los ríos de Europa
      3. Los ríos de España. La vertiente cantábrica
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

      3. Los ríos de España. La vertiente cantábrica

      P

       

      Los ríos de España

      Los ríos de España tienen diferentes características porque el clima y el relieve son variados.

      Por eso, en nuestro país podemos encontrar ríos que presentan un abundante caudal en zonas con frecuentes lluvias, mientras que en otros lugares las escasas lluvias impiden que haya ríos.

      En las zonas que tienen escasas lluvias se forman barrancos, ramblas y torrentes. Estos son cortes en el terreno por los que discurre el agua solo cuando llueve. Son típicos de las islas Baleares, las islas Canarias, Ceuta, Melilla y el sureste de la Península.

      El territorio por el que corren un río y sus afluentes se llama cuenca hidrográfica.

      Las cuencas cuyos ríos, barrancos y torrentes vierten sus aguas a un mismo mar forman una vertiente.

      En España hay tres vertientes: al norte, la vertiente cantábrica; al este y al sur, la vertiente mediterránea, y al oeste, la vertiente atlántica.

      La vertiente cantábrica

      La vertiente cantábrica se extiende por el norte de la Península. Comprende los ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico.

      Aunque esta es la vertiente más pequeña, sus ríos son muy caudalosos: por ella circula el cuarenta por ciento del agua de todos los ríos españoles.

      Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos y con fuerte pendiente, porque nacen en montañas de la Cordillera Cantábrica, próximas al mar donde desembocan.

      Sus caudales son abundantes y regulares, ya que atraviesan zonas en las que las precipitaciones son frecuentes a lo largo de todo el año.

      Los principales ríos de esta vertiente son: 
       

      • El Nervión y el Bidasoa, en el País Vasco.
      • El Saja y el Besaya, en Cantabria.
      • El Nalón y el Navia, en Asturias.
      • El Eo, entre Asturias y Galicia.

       

       

      Los principales ríos de España

       

      La vertiente cantábrica

       

      Longitud de los principales ríos de la vertiente cantábrica.

       

      La vertiente cantábrica en la Península

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P

      La vertiente cantábrica española

      1. Contesta.
      • ¿Cuántas vertientes hay en España? ¿Cuáles son?
      • ¿Qué diferencia hay entre una cuenca hidrográfica y una vertiente?
      • ¿En qué cordillera nacen los ríos que forman la vertiente cantábrica?

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
      1. Observa el mapa y enumera los ríos de la vertiente cantábrica de este a oeste.
      ​

        1 attempt
      Done
      2. Los climas y la vegetación de Europa
      4. Las vertientes mediterránea y atlántica
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

      4. Las vertientes mediterránea y atlántica

      P

      La vertiente mediterránea

      La vertiente mediterránea comprende las tierras cuyos ríos, barrancos y ramblas desembocan en el mar Mediterráneo. Ocupa una tercera parte del territorio español.

      La mayoría de los ríos de la vertiente mediterránea, excepto el Ebro, son cortos y poco caudalosos, porque discurren por zonas con clima mediterráneo, de escasas lluvias.

      Tienen un régimen irregular, con estiaje en verano y crecidas en primavera y otoño.

      Los ríos más largos de la vertiente mediterránea son los siguientes:

      • El río Ebro, que nace en la Cordillera Cantábrica. Es un río largo y muy caudaloso, ya que recibe las aguas de muchos afluentes. Unos nacen en los Pirineos, como el Aragón y el Gállego, y otros nacen en el Sistema Ibérico, como el Jalón y el Huerva.
      • El río Júcar, que nace en el Sistema Ibérico, al igual que su principal afluente, el Cabriel.
      • El río Segura, que nace en la Cordillera Subbética. Su principal afluente es el río Mundo.
      • Otros ríos de esta vertiente son el Turia, el Ter y el Llobregat.

      En la vertiente mediterránea hay ramblas y torrentes. Cuando hay fuertes tormentas, las ramblas, los torrentes y los ríos pueden desbordarse, es decir, llevan tanta agua que se sale del cauce, lo que puede provocar graves inundaciones. Las inundaciones se suelen producir en los meses de primavera y otoño.

       

      La vertiente mediterranea

      Río Júcar.

       

      La vertiente atlántica

      La vertiente atlántica se extiende por el oeste de la Península y Canarias. Comprende las cuencas de los ríos y barrancos que desembocan en el océano Atlántico. Es la vertiente más extensa de España y en la que se encuentran los ríos más largos.

      Los ríos de esta vertiente nacen en montañas alejadas del océano Atlántico y tienen un régimen irregular.

      Los ríos que pertenecen a la vertiente atlántica se clasifican en tres grupos:

      • Los ríos de Galicia. Son cortos, de caudal abundante y de régimen regular porque discurren por una zona en la que llueve frecuentemente. El más largo es el río Miño.
      • Los ríos de la Meseta. Son largos porque nacen en montañas alejadas del océano. Su caudal es abundante, aunque sufren estiaje en verano y crecidas en primavera y otoño. Los más importantes son:
      • El Duero, con sus afluentes Pisuerga y Tormes.
      • El Tajo, con sus afluentes Jarama y Tiétar.
      • El Guadiana, con sus afluentes Cigüela y Zújar.
      • Los ríos de Andalucía. Son cortos, excepto el Guadalquivir y su afluente el Genil, y de régimen irregular. Además de estos, destacan el Odiel, el Tinto y el Guadalete. 

      En Canarias no hay corrientes continuas de agua. Hay barrancos, como el de las Angustias.

      Río Duero.

       

       

      La vertiente atlántica

       

       

      La vertiente mediterránea española

       

      La vertiente atlántica peninsular

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P

      Las vertientes mediterránea y atlántica

      1. Contesta.
      • ¿Cómo son los ríos de la vertiente atlántica?
      • ¿En qué vertiente se encuentran los ríos más largos de España? ¿Por qué son tan largos?

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
      1.   EXPRESIÓN ESCRITA. Explica en tu cuaderno cómo son los ríos que pertenecen a la vertiente mediterránea y escribe el nombre de cinco ríos de esta vertiente.

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
      1.   Completa este esquema sobre el río Duero.

      Río Duero

      • Afluentes por la izquierda
      • Afluentes por la derecha

        1 attempt
      Done
      3. Los ríos de España. La vertiente cantábrica
      5. Los climas y la vegetación de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

      5. Los climas y la vegetación de España

      P
      Mapa de los climas de España.

       

      En España se distinguen cuatro tipos de clima: oceánico, de montaña, subtropical y mediterráneo.

      El clima oceánico

      El clima oceánico se da en el norte de la Península. Se extiende por las Comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y norte de Aragón y de Castilla y León. Sus características son:

      • Temperaturas. Son suaves a lo largo del año debido a la proximidad del mar. Los veranos son frescos y los inviernos son templados.
      • Precipitaciones. Son abundantes y regulares, porque se reparten en todas las estaciones.

      La vegetación es abundante y predominan los bosques de robles, castaños y hayas y los prados.

       

      El clima oceánico en España

       

       

      El clima de montaña

      El clima de montaña se da en las cumbres que están por encima de los 1.500 metros de altura. Sus principales características son:

      • Temperaturas. Son muy bajas en invierno, por debajo de los 0 °C, y frescas en verano, en torno a los 15 °C.
      • Precipitaciones. Son abundantes y en invierno suelen ser en forma de nieve.

      La vegetación es escasa. En las partes altas hay prados naturales y en las zonas de menor altura se encuentran bosques de pinos, robles y abetos.

       

      El clima de montaña

       

       

      El clima subtropical

      Las islas Canarias están situadas próximas a la zona cálida de la Tierra. Tienen un clima subtropical seco. Sus principales características son:

      • Temperaturas. Las temperaturas son suaves durante todo el año y presentan pocas variaciones entre las estaciones.
      • Precipitaciones. Son más frecuentes en el norte de las islas. En la zona sur y en las islas más cercanas a África, como Lanzarote y Fuerteventura, apenas llueve.

      La vegetación es muy rica en especies endémicas, es decir, que no crecen en ningún otro lugar del mundo. Destacan la laurisilva, el pino canario, las tabaibas y los cardones.

       

      Características del clima canario

       

       

      El clima mediterráneo

      El clima mediterráneo es el que predomina en la mayor parte de la Península, Ceuta, Melilla y las islas Baleares. Hay tres variantes del clima mediterráneo:

      • Mediterráneo típico. Es propio de las regiones próximas al mar Mediterráneo. Las temperaturas son suaves en invierno y cálidas en verano. Las precipitaciones son escasas, muy irregulares a lo largo del año y se concentran en primavera y otoño, mientras que en verano suele haber sequía porque apenas llueve.
      • Mediterráneo de interior. Se extiende por el interior de la Península, la depresión del Ebro y parte de Cataluña y Andalucía. Las temperaturas son extremas, cálidas en verano y frías en invierno. Las precipitaciones son escasas, aunque en invierno se producen algunas en forma de nieve.
      • Mediterráneo seco. Se extiende por el sureste de la Península. Las temperaturas son suaves en el litoral y extremadas en las zonas interiores. Las precipitaciones son muy escasas durante todo el año, especialmente en verano, que es extremadamente seco. 

      La vegetación es variada, pero escasa. Predominan los matorrales y los arbustos de jara y tomillo y los bosques de encina, alcornoque y pino. En las zonas más secas y áridas crecen la chumbera, el palmito y el esparto.

       

      El clima y la vegetación mediterráneas en la Península

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P

      Los climas y la vegetación de España

      1. ¿Cuántos tipos de clima hay en España? ¿Cuáles son?
      ​

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
      1. Observa el mapa y di cómo es el clima del lugar en el que vives.
       
       

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
      1. ¿Cómo es la vegetación oceánica? ¿Y la mediterránea?

        1 attempt
      Done
      4. Las vertientes mediterránea y atlántica
      Saber hacer
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

      Saber hacer

      P

        Realizar una exposición oral sobre la mejora de las aguas de los ríos

       

       

       

      5. Los climas y la vegetación de España
      Para terminar
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

      Para terminar

      P

      1. Repasa lo esencial

      • Actividades

      Resumen

      Esquema: las vertientes de España

      Clima y vegetación de Europa y España

      Los ríos de España

      Ríos y vertientes de España

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P

      Actividades finales

      1. Dibuja un mapa de España como este.
      • Colorea cada una de las vertientes del color que se indica en la leyenda.
      • Escribe el nombre de los ríos y de los mares que faltan.
      • Localiza y escribe el nombre de la cordillera que separa las vertientes atlántica 1y mediterránea.
      • Anota el nombre del sistema montañoso en el que nacen los ríos de la vertiente cantábrica.
                                   
       

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
        
      1. Dibuja un mapa de los ríos de Europa como este y complétalo con el nombre de los ríos que faltan.
                                 

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
       
      1. Contesta.
      • ¿Qué son los barrancos de Canarias?
      • ¿Por qué no hay ríos en las islas Baleares?

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
       
      1.   Completa las siguientes fichas

      Río Ebro

      Sistema montañoso en el que nace:
      Vertiente a la que pertenece:
      Caudal:
      Nombre de dos de sus afluentes:
       

      Río Duero

      Sistema montañoso en el que nace:
      Vertiente a la que pertenece:
      Caudal:
      Nombre de dos de sus afluentes:
       

      Río Tajo

      Sistema montañoso en el que nace:
      Vertiente a la que pertenece:
      Caudal:
      Nombre de dos de sus afluentes:

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
        
      1.   Explica la diferencia entre taiga y tundra.

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
       
      1. Escribe el nombre del clima de España correspondiente.
      • Se caracteriza por tener temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones escasas o irregulares.
      • Se caracteriza por tener temperaturas suaves y precipitaciones abundantes y regulares.

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
       
      1. PARA PENSAR. Relaciona cada imagen con un clima europeo y explica por qué.

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P
       
      1. Lee y contesta.
      El caudal de los ríos puede aumentar repentinamente como consecuencia de las lluvias torrenciales. Entonces se originan desbordamientos de ríos e inundaciones que provocan catástrofes.  
      • ¿En qué época del año son frecuentes los desbordamientos de ríos?
      • ¿En los ríos de qué vertientes suelen ocurrir? ¿Por qué?

        1 attempt
      Done
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Without background sound

       

      P

      2. Ponte a prueba

      ¿A qué vertiente pertenecen?

      Autoevaluación

       

      3. Juega

       

      ¿Qué ríos son?

        Demuestra tu talento

      Elige y realiza una de estas actividades:

      1. TRABAJO COOPERATIVO. Juega con tus compañeros a Afluentes que empiezan por la letra… Se trata de escribir nombres de afluentes que comiencen por una determinada letra y el nombre del río principal al que pertenecen. Gana el que escriba antes el nombre de los dos ríos. Por ejemplo: «Afluente que empiece por G: Gállego - Ebro».
      2. USA LAS TIC. Consulta en Internet una página sobre el tiempo en Europa y durante una semana anota las temperaturas de las capitales europeas.

      1. EDUCACIÓN CÍVICA. Averigua qué es el Protocolo de Kioto, qué se pretende conseguir con él y si España lo ha firmado.

       

      Saber hacer
      Back to contents
      • 1Las aguas y los climas de Europa y de España
      • 2La actividad económica
      • 3La población y las actividades económicas de Europa y España
      • 4El impacto humano en el medio ambiente
      • 5España en el siglo XIX (Edad Contemporánea)
      • 6España en los siglos  XX y XXI (Edad Contemporánea)
      • 7España y la Unión Europea
      • 8Proyecto fin de etapa. ¿Cómo es el mundo en que vivimos?
      • Para comenzar
      • 1. Los ríos de Europa
      • 2. Los climas y la vegetación de Europa
      • 3. Los ríos de España. La vertiente cantábrica
      • 4. Las vertientes mediterránea y atlántica
      • 5. Los climas y la vegetación de España
      • Saber hacer
      • Para terminar
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
      8. 8
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close