Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • La célula > La célula
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

      Para comenzar

      P

       

       

       

       

      Esquema de la unidad

       

       

      De las estrellas a las celdas del corcho

      Desde tiempos remotos las personas han mirado al cielo tratando de encontrar nuevos astros, pero también ha existido una gran inquietud por observar objetos minúsculos.

      Robert Hooke, que nació en 1635 en Inglaterra, realizó importantes estudios astronómicos y descubrió una estrella en la constelación de Orión. Además, tuvo un gran interés por lo más pequeño. Con un microscopio que él mismo consiguió mejorar, pudo observar una lámina de corcho y apreció que estaba llena de huecos que guardaban semejanza con las celdillas de un panal. 
      A sus treinta años publicó el libro Micrographia, donde describió con mucho detalle más de cincuenta observaciones de insectos, plantas y fósiles, así como observaciones microscópicas. En ese libro, Hooke utilizó por primera vez la palabra célula.

      Hooke no llegó a observar células vivas. Fue el biólogo italiano Marcelo Malpighi quien unos años más tarde consiguió ver tejidos vivos al microscopio.

      El estudio de la célula fue de gran importancia, ya que permitió realizar nuevos descubrimientos. Durante el siglo xix se desarrolló la teoría celular, que afirma que todos los seres vivos están formados por células.

       

        Lee y comprende el problema 

      • Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: 
        microscopio – biólogo – astrónomo 

      • ¿Cuántos siglos pasaron desde que Robert Hooke descubriera las células en el corcho hasta que se desarrolló la teoría celular? 

      • ¿Dónde aparece por primera vez la palabra célula? ¿Por qué se usa el nombre de célula? 

      • Describe el microscopio utilizado por Robert Hooke. 

      • EXPRESIÓN ORAL. ¿En qué tema te gustaría investigar? Explica por qué te parece interesante. 

       

      ¿Qué sabes ya?

        Estamos formados por células

      Las personas, como el resto de los seres vivos, estamos formados por células. Nuestras células son muy pequeñas: el tamaño de la mayoría es unas cien veces más pequeño que un milímetro. Además, tienen formas diferentes.

      Las células, a pesar de su pequeño tamaño, realizan las tres funciones vitales: la nutrición, la relación y la reproducción. 

       

      Trabaja con la imagen

       

       

      1. La célula
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

      1. La célula

      P

      Los seres vivos e inertes están formados por materia. Pero ¿qué diferencia a unos de otros? ¿Qué tienen en común una bacteria, un hongo, un pino o un león?

      Todos los seres vivos están formados por células. La biología es la ciencia que estudia las células y los seres vivos. 

      La célula es la parte más pequeña de un ser vivo y tiene vida propia.

      ¿Qué sabes de las células?

       

      El tamaño y la forma de las células

      El tamaño de las células no guarda relación con el tamaño de los seres vivos. Es decir, los seres vivos muy grandes no tienen células más grandes que las de los seres vivos pequeños.

      La mayoría de las células son microscópicas, su tamaño es tan pequeño que para poder observarlas necesitaremos un microscopio, por ejemplo los glóbulos rojos, los glóbulos blancos o los espermatozoides. La unidad que se utiliza para medir estas células es la micra, que equivale a una milésima de milímetro:

      1 micra = 0,001 mm

      Algunas células pueden verse a simple vista, como algunos huevos de aves, que pueden alcanzar varios centímetros, o las células nerviosas que recorren el cuello de la jirafa, que superan el metro de longitud.

      La forma de las células también es muy variada: hay células en forma de disco, como los glóbulos rojos; esféricas, como los glóbulos blancos o los óvulos; estrelladas, como las neuronas; o en forma poliédrica, como la de las plantas.

      Células, seres unicelulares y seres pluricelulares

       

      Saber más

      Un microscopio es un aparato óptico que sirve para ver objetos muy pequeños. Consta de dos o más lentes y está basado en el fenómeno de refracción de la luz.

      Pueden alcanzar unos 2.000 aumentos.

       

      Actualmente hay microscopios que se conectan al puerto USB del ordenador y, aunque con menos aumentos, se puede ver las imágenes en la pantalla.

       

       

       

       

       

      Para comenzar
      2. Unicelulares y pluricelulares
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

      2. Unicelulares y pluricelulares

      P

      Seres unicelulares y pluricelulares

      Un perro o un rosal, ¿están formados por una célula o por muchas células?, ¿y una bacteria?

      Los seres vivos que están formados por una sola célula, como las bacterias o los protozoos, son seres unicelulares. También hay algunos hongos y algas que son unicelulares. En este caso, la célula que forma el ser tiene que encargarse de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

       

      Seres unicelulares

      Los seres pluricelulares, como las plantas o los animales, están formados por millones de células. En estos seres las células se especializan para realizar determinados trabajos, por ejemplo, los glóbulos rojos se encargan de transportar oxígeno, las neuronas de transmitir información a través de nuestro cuerpo, y los espermatozoides y los óvulos intervienen en la reproducción. 

      ¿Cuáles son pluricelulares?

      ¿Unicelular o pluricelular?

       

      Las bacterias son unicelulares.

      El caballo es un ser pluricelular formado por millones de células.

       

       

      Organización de la materia

      En los seres pluricelulares las células se organizan en varios niveles.

      Los células que realizan la misma función forman los tejidos. Por ejemplo, el tejido muscular, el tejido nervioso o el tejido óseo. Hay tejidos que se unen para funcionar conjuntamente, formando los órganos. Por ejemplo, el estómago, el ojo o los músculos y los huesos. A su vez, hay órganos que trabajan de forma coordinada para realizar un trabajo, formando sistemas y aparatos. Por ejemplo, el sistema muscular, el sistema nervioso, el aparato locomotor o el aparato excretor. La unión de todos los aparatos y sistemas forman los organismos, es decir, a un ser vivo completo capaz de realizar sus funciones vitales. Por ejemplo, un gato o un rosal. 

       

       

       

      Niveles de organización de los seres vivos

      Identifica los niveles de organización

      1. La célula
      3. Partes de una célula
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

      3. Partes de una célula

      P

      Las partes de una célula

      En una célula se puede distinguir la membrana, el citoplasma y el núcleo.

      La membrana es una cubierta que rodea la célula, la protege y la separa del exterior. A través de ella pasan los nutrientes y salen las sustancias de desecho.

      El citoplasma constituye la mayor parte de la célula. Está formado por agua con numerosas sustancias disueltas y también contiene los orgánulos, que desempeñan diferentes funciones. Algunos de los orgánulos son: 

      • Mitocondrias: se encargan de que la célula obtenga energía.
      • Vacuolas: almacenan diversas sustancias.
      • Cloroplastos: contienen clorofila. Son los encargados de realizar la fotosíntesis.

      El núcleo es la parte que controla y dirige el funcionamiento de la célula. Además, es en este lugar donde se encuentra el material hereditario (ADN).

      Las partes principales de una célula son la membrana, el citoplasma y el núcleo. En el citoplasma se encuentran algunos orgánulos, como mitocondrias, vacuolas y cloroplastos. 

      Partes de una célula.

      Orgánulos citoplasmáticos.

       

       

      Tipos de células

      Podemos distinguir dos tipos principales de células: las procariotas y las eucariotas.

      Las células procariotas son las células más sencillas y de menor tamaño que existen. En ellas se distinguen la membrana y el citoplasma.

      En el citoplasma se encuentran diferentes orgánulos y el material hereditario (ADN).

      Las bacterias son todas procariotas y son considerados los primeros seres vivos en aparecer en nuestro planeta. Las bacterias son los seres de vida libre más pequeños y numerosos que existen, ya que se encuentran en todas las partes: en un trozo de carne, en la fruta, en la saliva, en el aire, en el mar, dentro de las rocas, en el tubo digestivo de los animales... Algunas bacterias emplean para moverse un filamento alargado, llamado flagelo.

      Aunque algunas bacterias causan enfermedades, como la neumonía o la tuberculosis, y la mayoría son beneficiosas. Entre ellas se encuentran las que se encargan de descomponer los restos de plantas y animales. 

      ¿Cómo son las células procariotas?

       

      Las células eucariotas son de mayor tamaño y complejidad que las procariotas, ya que en su estructura se distinguen la membrana, el citoplasma y el núcleo.

      En el citoplasma se encuentran diferentes orgánulos (vacuolas, mitocondrias, cloroplastos...) y en el núcleo está el material hereditario (ADN).

      Los protozoos, las algas, los hongos, las plantas y los animales están formados por células eucariotas.

      Las células eucariotas, a su vez, pueden ser animales o vegetales.

       

      Las células animales y vegetales

       

      Las principales diferencias entre células animales y vegetales son las siguientes:

      • Además de la membrana, las células vegetales tienen una pared celular que está formada por celulosa, lo que les otorga una mayor consistencia.
      • Las células vegetales tienen cloroplastos en el citoplasma, con los que realizan la fotosíntesis, mientras que las células animales no tienen cloroplastos.
      • Las células animales tienen más cantidad de mitocondrias y menor cantidad de vacuolas. Las vacuolas de las células vegetales son grandes, incluso en algunas una vacuola se desarrolla mucho y ocupa gran parte del citoplasma.
      • En general, las células vegetales son más grandes que las animales. Además, las vegetales suelen tener forma más regular (poliédrica) mientras que las animales tienen formas más variadas (esférica, alargada, estrellada, plana...).

      Estructura de una célula procariota.

       

      Células eucariotas: animal y vegetal.

       

       Las partes de la célula animal

       Las partes de la célula vegetal

       

       

       

      2. Unicelulares y pluricelulares
      3. Los tejidos
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

      3. Los tejidos

      P

      Los tejidos animales

      En los animales podemos encontrar varios tipos de tejidos que realizan distintas funciones:

      El tejido nervioso está formado por neuronas. Su función es llevar información al cerebro y enviar sus respuestas al resto del cuerpo. El tejido adiposo se compone de células adiposas y está especializado en acumular grasas. El tejido epitelial está formado por células epiteliales. Da lugar a la piel y tiene función protectora.

       

       

       

       

       

      El tejido óseo se compone de células óseas. Forma los huesos y tiene función de soporte.  El tejido muscular está compuesto por células musculares y se encarga del movimiento.  El tejido sanguíneo está formado por células sanguíneas. Se encarga de transportar sustancias. 

       

      ¿Qué función tienen?

      ¿Qué tejidos son?

       

       

       

      Los tejidos vegetales

      En la rama de un árbol podemos encontrar casi todos los tipos de tejidos vegetales:

      El tejido epidérmico tiene función protectora de las hojas y los tallos jóvenes.  El súber es la corteza, que se encuentra en los tallos y en las raíces viejas. Tiene función protectora. 
      El parénquima tiene dos funciones: en él se realiza la fotosíntesis y también almacena sustancias.  Los tejidos conductores se encuentran en el interior de los troncos, los tallos y los nervios de las hojas. Su función es transportar sustancias. 

       

      ¿Conoces los tejidos vegetales?

       

      3. Partes de una célula
      Saber hacer
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

      Saber hacer

      P

        Observar y dibujar protozoos

      Los protozoos son seres unicelulares eucariotas. Dos de los protozoos que se pueden ver con facilidad son la ameba y el paramecio, que se desarrollan en el agua.

      Para poder observar estos seres al microscopio es necesario realizar una preparación, partiendo de una muestra de agua. Es un procedimiento sencillo, que tiene la ventaja de poder ver los protozoos vivos, en movimiento.

       

       

      • Elabora y observa la preparación 

       

       
       

       

      • Demuestra que sabes hacerlo

      Observando protozoos al microscopio

       

      Describe tus observaciones

       

       

      3. Los tejidos
      Para terminar
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

      Para terminar

      P

      1. Repasa lo esencial

      • Actividades

      Resumen de la unidad

      ¿Quién puso nombre a la célula?

      ¿Cómo son las células?

      ¿En qué se diferencian? 

      ¿Qué representa el dibujo? 

      Niveles de organización

       

       

      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P

      Actividades finales 

      1. ¿Qué funciones vitales realiza una célula?
       

        1 attempt
      Done
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Escribe qué tipo de célula es cada una de ella. Nombra las partes que reconozcas.
      Tipo
      Partes
       
      Tipo
      Partes
       
      Tipo
      Partes
       

        1 attempt
      Done
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Señala las oraciones que sean falsas y escríbelas de nuevo corregidas.
      • Cualquier célula debe realizar las tres funciones vitales.
      • El tamaño de una célula depende del tamaño del ser del que forma parte.
      • El tamaño de las células se mide en micras..

        1 attempt
      Done
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Escribe el nombre del orgánulo citoplasmático que corresponda.
      • Almacena sustancias de reserva.
      • Contiene clorofila.
      • Obtiene energía.
       

        1 attempt
      Done
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Responde.
      • ¿Qué parte de la célula coordina y dirige todo el funcionamiento de la misma?
      • ¿Qué parte de la célula es la más extensa?
      • ¿Qué parte de la célula sirve de límite entre el medio externo y el interno?
       

        1 attempt
      Done
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. Completa la tabla.
      Célula Partes Ejemplos
      Procariota
      Eucariota Animal
      Vegetal
       
       

        1 attempt
      Done
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1. ¿Qué tipo de célula tiene cada uno de los seres vivos de la imagen?
       
       
       

        1 attempt
      Done
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1.  USA LAS TIC. ¿Qué es el ADN? ¿Qué información puede aportar? ¿Dónde se encuentra situado en una célula procariota? ¿Y en una célula eucariota?
      Escribe un texto breve con la información.
       

        1 attempt
      Done
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P
        
      1.   EDUCACIÓN CÍVICA. Lee y responde.
      Las bacterias son los seres vivos más numerosos de la Tierra y, junto con los hongos, realizan una labor de reciclaje muy importante, ya que se encargan de descomponer los restos de animales y plantas.. 
      • Qué ocurriría si no existiera este reciclaje? 
      • ¿Cómo colaboras tú en el reciclaje de la basura?
       

        1 attempt
      Done
      La célula
      La célula
      Without background sound
      Logo

       

      P

      2. Ponte a prueba

      Autoevaluación

      Repasa algunos conceptos clave 

      Analiza una preparación microscópica 

       

      3. Juega

       

       Adivina adivinanza... 

        Demuestra tu talento

      Elige y realiza una de estas actividades:

      1. Haz un mural en una cartulina con los dibujos de una célula procariota, una célula animal y una célula eucariota vegetal. Complétalo escribiendo las principales características de cada uno y haz una exposición para el resto de la clase.
      2. Realiza una presentación sobre Robert Hooke, en la que aparezcan sus principales datos biográficos, así como sus descubrimientos.
      3. Haz una comparativa de los microscopios ópticos, de conexión a puerto USB y electrónicos. Escribe las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

       

      Saber hacer
      • Para comenzar
      • 1. La célula
      • 2. Unicelulares y pluricelulares
      • 3. Partes de una célula
      • 3. Los tejidos
      • Saber hacer
      • Para terminar
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close