Ús de galetes

Fem servir galetes per millorar i analitzar la teva experiència de navegació al nostre web. Pots acceptar-les, rebutjar-les o modificar-ne la configuració amb els botons corresponents. Tingues en compte que rebutjar les galetes pot afectar la teva experiència de navegació. Per a més informació, pots consultar la nostra política de galetes.

Configurar les galetes

Les galetes són una part essencial del funcionament del nostre web. L’objectiu principal de les galetes és que l’experiència de navegació sigui més còmoda i eficient per a tu i que nosaltres millorem els nostres serveis i el web en si. Aquí, hi podràs obtenir tota la informació sobre les galetes que fem servir i les podràs activar i/o desactivar d’acord amb les teves preferències, tret d’aquelles galetes que són estrictament necessàries per al funcionament del web. El bloqueig d’algunes galetes pot afectar la teva experiència al web i el seu funcionament. Per a més informació, pots consultar la nostra Política de galetes.

Galetes estrictament necessàries (tècniques)

Aquestes galetes són necessàries perquè el web funcioni i no es poden desactivar als nostres sistemes. En general, només s’estableixen en resposta a les accions que puguis dur a terme, com ara una sol·licitud de serveis, establir les teves preferències de privacitat, iniciar sessió o completar formularis. Pots configurar el teu navegador perquè bloquegi o t’avisi sobre l’ús d’aquestes galetes, però sense elles algunes parts del lloc web no funcionaran. Informació sobre les galetes

Galetes analítiques

Aquestes galetes ens permeten comptabilitzar el nombre de visites i les fonts de trànsit perquè puguem mesurar i millorar el rendiment del nostre web. Ens ajuden a saber quines pàgines són les més populars, les menys populars, i observar com els visitants es mouen pel web. Tota la informació que recopilen aquestes galetes és agregada i, per tant, anònima. Si no permets l’ús d’aquestes galetes, no sabrem quan visites el nostre web. Informació sobre les galetes

Galetes a tercers

Aquestes galetes es fan servir per analitzar la teva activitat a fi de mostrar-te anuncis personalitzats. Informació sobre les galetes

Accepto Rebutjar Configurar les galetes Confirmar-ne la selecció

tester
Cercar
×
Notes
Cercar
No hi ha notes
  • La nutrición II. La circulación y la excreción > La nutrición II. La circulación y la excreción
  • Per personalitzar Llapis prem Alt + fletxa avall
  • Per personalitzar Recalcador prem Alt + fletxa avall

    Canviar tema

    Error - verifiqui la seva connexió a internet...
    Tornar

    Blink Help

    x
    Error - verifiqui la seva connexió a internet...

    Com podem ajudar-te?

    Sense resultats

    Veure manual complet

    No has solucionat el teu dubte?

    Descriu el més detalladament possible el teu dubte. Indica'ns el llibre, la classe, el dispositiu d'accés, el codi de llicència, l'usuari afectat i el navegador o si et succeeix a l'app:

    Gruix:
    Grandària del text:
    Filtrar
      No s'han trobat recursos
      Mode revisió

      Mode revisió

      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

      Para comenzar

      P

       

       

       

      Esquema de la unidad

       

      Un entrenamiento perfecto

      Para los deportistas de élite, la diferencia entre ganar o perder una competición puede estar simplemente en haber entrenado correctamente. Un buen entrenamiento hace que el deportista llegue en su mejor estado de forma a la competición para así rendir al máximo.

      Para entrenar bien, los deportistas tienen que esforzarse lo suficiente y durante el tiempo necesario. Si el entrenamiento es insuficiente, no sirve de mucho, pero si es excesivo, llegarán cansados a la competición.

      Lo difícil es saber cómo es el esfuerzo que están realizando, si es demasiado o si resulta escaso, porque ¿cómo se puede medir el esfuerzo?

      En realidad es más fácil de lo que parece. Cuanto mayor es el esfuerzo físico que realiza una persona, más rápido debe funcionar su corazón. Así, si se mide lo rápido que late, tendremos una idea del trabajo que está realizando la persona. Por eso los deportistas llevan en sus entrenamientos los pulsómetros, unos aparatos que miden el ritmo al que trabaja el corazón. De este modo, se aseguran de entrenar de forma correcta.

       

        Lee y comprende el problema 

      • Busca en el diccionario el significado de las palabras siguientes:

                entrenamiento – élite – rendir

      • ¿Qué se consigue con un buen entrenamiento?

      • ¿Por qué el latido del corazón sirve para medir el esfuerzo que realiza una persona?

      • En la fotografía aparece un deportista consultando su pulsómetro. ¿Cómo crees que funciona el pulsómetro?

      • EXPRESIÓN ORAL. Debate con tus compañeros qué es más importante, en tu opinión, para un atleta, sus condiciones físicas naturales o su entrenamiento.

       

      ¿Qué sabes ya?

       
        La circulación

      La circulación interviene en la función de nutrición junto con el proceso digestivo, la respiración y la excreción.

      La circulación se encarga de repartir por todo el cuerpo el oxígeno y los nutrientes y de recoger las sustancias de desecho.

      • ¿Qué es la función de nutrición?

      • Explica qué son el proceso digestivo, la respiración y la excreción.

      • ¿Por qué crees que es importante la circulación?

       

      1. El aparato circulatorio
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

      1. El aparato circulatorio

      P

      El aparato circulatorio se encarga del transporte de nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho por todo el cuerpo.

      El aparato circulatorio está formado por la sangre, los vasos sanguíneos y el corazón.
       

      La sangre

      La sangre llega a todas las células de nuestro cuerpo. La sangre tiene dos partes:

      • El plasma. Es un líquido compuesto en su mayor parte por agua. El plasma transporta:
      • Nutrientes, como proteínas, glúcidos, etc.
      • Sustancias de desecho de las células.
      • Otras sustancias. Por ejemplo, gases como el dióxido de carbono.
      • Las células. Pueden ser de tres tipos:
      • Glóbulos rojos. Son las más abundantes y las que dan el color rojo a la sangre. Su función consiste en transportar oxígeno.
      • Glóbulos blancos. Son células que cumplen una función de defensa de nuestro cuerpo contra las infecciones.
      • Plaquetas. Son fragmentos de células que ayudan a cerrar las heridas cuando se produce una hemorragia.

       

      Los vasos sanguíneos

      Los vasos sanguíneos son los conductos por los que circula la sangre. Hay tres tipos de vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.
       

      • Las arterias. Conducen la sangre desde el corazón a los órganos. Son vasos sanguíneos gruesos y elásticos.
      • Las venas. Llevan la sangre desde los órganos hasta el corazón. Las venas son vasos más finos que las arterias.
      • Los capilares. Conducen la sangre por el interior de los órganos. Las arterias y las venas se dividen en vasos cada vez más finos hasta formar los capilares sanguíneos.

      Las células sanguíneas.

      Principales vasos sanguíneos.

       

      El corazón

      El corazón es un órgano musculoso que late continuamente para impulsar la sangre por todo el cuerpo. Está situado en la caja torácica, entre los dos pulmones.

      El interior del corazón está dividido en dos mitades separadas por un tabique continuo. Cada mitad (derecha e izquierda) tiene dos cámaras: una aurícula, a la que llegan las venas, y un ventrículo, del que parten las arterias.

      Cada aurícula se comunica con el ventrículo de su lado a través de una válvula, que permite que la sangre circule siempre desde la aurícula hasta el ventrículo y no en sentido contrario.

       

      El aparato circulatorio

       

       

      ¿Qué sabes del aparato circulatorio? 

       

      ¿Qué tipo de vaso es? 

       

      El corazón

       

      Para comenzar
      2. La circulación de la sangre
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

      2. La circulación de la sangre

      P

      El conjunto de vasos sanguíneos forma un circuito cerrado que la sangre recorre continuamente impulsada por el corazón.

      El corazón late sin parar, y con cada latido sus paredes se contraen y se relajan. El movimiento de contracción se llama sístole y el de relajación, diástole. Estos dos movimientos hacen que el corazón bombee la sangre y la impulse por todo el cuerpo.

      La circulación es el recorrido que realiza la sangre. Comprende la circulación pulmonar y la circulación general.
       

      La circulación pulmonar

      La circulación pulmonar es el circuito que sigue la sangre entre el corazón y los pulmones.
      Durante la circulación pulmonar se produce un intercambio de gases. Este intercambio tiene lugar en los pulmones, donde la sangre cede dióxido de carbono y capta el oxígeno que se reparte por todo el cuerpo en el circuito general.

      La circulación pulmonar se produce así:

      Saber más

      El latido cardiaco

      El Los médicos escuchan el latido del corazón con un aparato llamado estetoscopio. El latido cardiaco puede revelar al médico cómo es el estado de salud del corazón. Este aparato también permite estudiar el funcionamiento de los pulmones y otros órganos internos.

       

      La circulación general

      La circulación general es el recorrido que realiza la sangre por todo el cuerpo, excepto por los pulmones.

      Durante su recorrido la sangre lleva el oxígeno a todas las células y recoge el dióxido de carbono que se forma en ellas.

      La circulación general se produce así:

       

      La circulación sanguínea

       

      Esquema de la circulación de la sangre 

       

      ¿Circuito pulmonar o general?

       

      ¿Cómo circula la sangre? 

       

       

      1. El aparato circulatorio
      3. La excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

      3. La excreción

      P

      En nuestras células se producen diversas sustancias de desecho que pasan a la sangre. Estas sustancias son tóxicas y no se pueden acumular en nuestro cuerpo, por lo que es necesario expulsarlas.

      La función de excreción consiste en la eliminación de sustancias de desecho de la sangre.

      La excreción se lleva a cabo en el aparato excretor, en las glándulas sudoríparas y en los pulmones.

      Ya sabes cómo se expulsa el dióxido de carbono en los pulmones. Ahora veremos cómo funcionan el aparato excretor y las glándulas sudoríparas.

      El aparato excretor

      El aparato excretor está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra.

      • Los riñones son los órganos principales del aparato excretor. Tienen forma de alubia y se encuentran situados en la parte posterior del abdomen. En ellos se forma la orina.
      • Los uréteres son dos conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga de la orina.
      • La vejiga de la orina es el órgano donde se acumula la orina antes de ser expulsada. Tiene forma de bolsa y sus paredes son elásticas, de modo que puede estirarse o contraerse dependiendo de la cantidad de orina que acumula.
      • La uretra es el tubo que comunica la vejiga de la orina con el exterior del cuerpo.

      El funcionamiento del aparato excretor

      Toda la sangre que circula por nuestro cuerpo pasa por los riñones. Los riñones funcionan como si fueran dos coladores: continuamente filtran la sangre y retienen las sustancias de desecho que transportan. Con estas sustancias de desecho se forma la orina, que sale de los riñones, recorre los uréteres y llega a la vejiga.

      La orina se produce continuamente y se acumula en la vejiga hasta que alcanza cierta cantidad y es expulsada fuera del cuerpo a través de la uretra.

      Más del 95 % de la orina es agua. Esto significa que con la orina se elimina también parte del agua que hay en el cuerpo y la tenemos que reponer.

      Las glándulas sudoríparas

      Las glándulas sudoríparas forman el sudor, un líquido compuesto casi en su totalidad por agua, pero que también contiene una pequeña parte de sales y de sustancias de desecho. Al eliminar el sudor, se expulsan también algunas sustancias de desecho. Por eso estas glándulas intervienen en la función de excreción.

      Las glándulas sudoríparas están repartidas por toda la piel. Cada glándula consiste en un largo tubo que se enrolla formando una especie de globo y que se comunica con el exterior a través de un poro por el que sale el sudor.

      El sudor es un eficaz refrigerante de la piel. Cuando hace mucho calor o hacemos ejercicio se produce mayor cantidad de sudor. Esto es debido a que su función principal es refrescarnos, ya que cuando se evapora enfría la superficie de nuestro cuerpo. Puesto que casi todo el sudor es agua, cuando sudamos mucho necesitamos beber más agua, para reponer la que perdemos por la piel.

      El aparato excretor.

       

      Esquema de la piel.

       

      La excreción

       ¿Qué sabes de la excreción?

      La función de excreción

       

       

      2. La circulación de la sangre
      4. La salud de los aparatos circulatorio y excretor
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

      4. La salud de los aparatos circulatorio y excretor

      P

      Enfermedades del aparato circulatorio

      Las enfermedades que afectan al aparato circulatorio son frecuentes y graves y son la causa de muerte de millones de personas cada año.

      Entre las enfermedades que afectan al aparato circulatorio están la arteriosclerosis y el infarto de miocardio.

      • La arteriosclerosis consiste en el endurecimiento de las arterias. Normalmente se produce porque en su interior se deposita grasa. Esto causa un estrechamiento del grosor interno de la arteria, que puede llegar a taponarse. El resultado es grave porque el órgano al que llegaba la arteria se queda sin oxígeno y sin nutrientes.
      • El infarto de miocardio consiste en que una parte del corazón se queda sin riego sanguíneo. El corazón recibe oxígeno y nutrientes a través de las arterias coronarias. Cuando una de estas arterias se estrecha y se tapona, a causa de la arteriosclerosis, se produce un infarto, que puede ser más o menos grave según la proporción del corazón a la que afecte y el tiempo que permanezca sin riego.

      Algunas de estas enfermedades se presentan en los adultos, pero están muy relacionadas con los hábitos de vida que se adquieren durante la niñez y la adolescencia.

      Mantener una serie de hábitos saludables nos ayudará a prevenir enfermedades. Hay tres hábitos que son básicos para mantener la salud del aparato circulatorio: la dieta saludable, el ejercicio y no consumir alcohol ni tabaco.

      Esquema de dos arterias. La izquierda es normal, la otra está afectada de arteriosclerosis.

       

      La dieta saludable

      La dieta es fundamental para la salud en general y para la salud del aparato circulatorio en particular. Para cuidar nuestro aparato circulatorio debemos seguir algunos consejos:
       

      • No tomar demasiados hidratos de carbono y grasas, pues producen obesidad, lo que resulta perjudicial para el aparato circulatorio.
      • Evitar las grasas de origen animal, pues favorecen la aparición de arteriosclerosis y otras enfermedades. Otras grasas, como el aceite de oliva, de soja o de girasol, son más saludables, así como la grasa del pescado azul.
      • Evitar tomar demasiada sal, pues el exceso de sal también es perjudicial para el aparato circulatorio.
      Comprender mejor

      Los pescados azules tienen mayor proporción de grasa que los blancos.

      Esta grasa es saludable para el aparato circulatorio cuando se consume con moderación. Algunos ejemplos de pescado azul son el atún, el bonito, las sardinas, los boquerones y el salmón.

       

       

      La salud del aparato excretor

      Hay dos hábitos básicos para mantener la salud del aparato excretor:

      • Beber suficiente agua. Continuamente perdemos agua a través de la orina, el sudor, la respiración y la evaporación a través de la piel. Se recomienda beber al menos un litro y medio de agua al día. De esta manera, nuestros riñones funcionarán mejor para eliminar de manera eficaz sustancias tóxicas de nuestro organismo. En situaciones en las que perdemos más agua de lo normal, por ejemplo, cuando hace mucho calor, hacemos ejercicio, tenemos fiebre, diarrea o vómitos, hemos de beber más agua para reponer la pérdida y evitar así la deshidratación.
      • Mantener la piel limpia. La piel es un órgano que cubre todo nuestro cuerpo. Es una barrera para la entrada de bacterias y en ella se encuentran las glándulas sudoríparas, a través de las cuales eliminamos el sudor. Hemos de cuidar la higiene de la piel para eliminar los restos del sudor y mantener limpios los poros por los que sale.

      También es importante limpiar, después de orinar y al ducharnos, alrededor de la salida de las vías urinarias.

       

      Saber más

      Cuando el riñón no funciona

      Los riñones son unos órganos fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Una persona puede vivir con un riñón dañado, pues el otro riñón es capaz de realizar todo el trabajo. Pero si dejan de funcionar los dos riñones, las sustancias tóxicas se acumularán en la sangre, lo cual acabará causando la muerte.

      Cuando no funcionan los riñones de una persona, se somete a un tratamiento llamado diálisis. Consiste en pasar su sangre varias veces a la semana por una máquina que funciona como un filtro y retira las sustancias tóxicas. La sangre, una vez limpia, se devuelve al paciente.

      Una solución mejor es el trasplante de riñón. Se trata de una intervención quirúrgica que consiste en reemplazar el riñón enfermo de una persona, el receptor, por un riñón sano procedente de otra persona, el donante, normalmente, fallecida.

       

      La salud del aparato circulatorio

       

      3. La excreción
      Saber hacer
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

      Saber hacer

      P

        Realizar un experimento e interpretar los datos

       

      Un experimento científico es una prueba que se realiza para estudiar, averiguar o comprobar algo.

      Vamos a realizar un experimento para comprobar que el   corazón funciona más rápidamente cuando hacemos   ejercicio que cuando estamos en reposo y que después       vuelve al nivel de reposo. 

      Lo comprobamos midiendo los latidos por minuto del
      corazón.

      Para ello, tomaremos el pulso, que es el reflejo de este           latido en una arteria.

       

      • Aprende a hacerlo

       

      • Analiza los resultados

      Analiza los resultados del experimento

       

       

       

      4. La salud de los aparatos circulatorio y excretor
      Para terminar
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

      Para terminar

      P

      1. Repasa lo esencial

      • Actividades

      Resumen de la unidad

      Un esquema del corazón

      ¿Conoces las partes del aparato excretor?

      ¿Qué es saludable para la circulación y la excreción?

       

       

      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

       

      P

      Actividades finales

      1. Explica qué función realiza cada uno de los siguientes vasos sanguíneos:
      • Las arterias conducen…
      • Las venas llevan…
      • Los capilares conducen…
       

        1 attempt
      Ha finalitzat
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
        
      1. Responde a las siguientes preguntas:
      • ¿Qué es el sudor?
      • ¿Por qué las glándulas sudoríparas intervienen en la función de excreción?
       

        1 attempt
      Ha finalitzat
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
        
      1. Explica en qué consiste:
      • La circulación de la sangre.
      • La circulación pulmonar.
      • La circulación general.
      • El latido cardiaco.
      • El infarto de miocardio.
      • La diálisis.
      • El trasplante de riñón.
       

        1 attempt
      Ha finalitzat
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
        
      1.  EXPRESIÓN ESCRITA. Escribe una redacción sobre el ejercicio que practicas o que te apetecería practicar. Explica en qué consiste y por qué te gusta.
       

        1 attempt
      Ha finalitzat
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
        
      1. PARA PENSAR. Algunos deportistas utilizan sustancias que aumentan la cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Esta práctica se llama dopaje y está prohibida. Responde a las siguientes preguntas:
      • ¿Por qué crees que los deportistas quieren tener mayor cantidad de glóbulos rojos?
      • ¿Qué opinión tienes sobre el dopaje?
       

        1 attempt
      Ha finalitzat
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
        
      1. USA LAS TIC. Averigua por qué el pescado azul es más saludable que el pescado blanco para el aparato circulatorio.
       

        1 attempt
      Ha finalitzat
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
        
      1. ¿Cuáles son los tres hábitos saludables que debemos adquirir para cuidar nuestro aparato circulatorio?
       

        1 attempt
      Ha finalitzat
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      La nutrición II. La circulación y la excreción
      Sense so de fons
      Logo

       

      P

      2. Ponte a prueba

      Autoevaluación

       ¿Reconoces estas estructuras?

       

      3. Juega

      Repasa el vocabulario de la unidad

        Demuestra tu talento

      Elige y realiza una de estas actividades:

      1. Busca en Internet alguna animación relacionada con la circulación de la sangre y muéstrala en clase.
      2. Busca información sobre el doctor Barnard y la historia del primer trasplante de corazón y haz una exposición oral en clase.

      1. Escribe un relato que trate sobre la donación de órganos.

       

      Saber hacer
      Back to contents
      • 1La relación. El sistema nervioso
      • 2El aparato locomotor
      • 3La nutrición I. La digestión y la respiración
      • 4La nutrición II. La circulación y la excreción
      • 5La reproducción
      • 6La salud
      • 7La energía y los cambios de la materia
      • 8La electricidad y el magnetismo
      • 9Mi proyecto. Un juguete eléctrico
      • Para comenzar
      • 1. El aparato circulatorio
      • 2. La circulación de la sangre
      • 3. La excreción
      • 4. La salud de los aparatos circulatorio y excretor
      • Saber hacer
      • Para terminar
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
        Goma d'esborrar
        Editor de text enriquit
        Editor de barra d'einesBasic Styles Negreta Cursiva Subratllat Ratllat Transform Text Switcher Color del Text Color de Fons Subíndex SuperíndexParagraph Llista numerada Llista de pics Redueix el sagnat Augmenta el sagnatLine spacingLine spacingparagraph2 Alinea a l'esquerra Centrat Alinea a la dreta JustificatInsert Insereix/Edita enllaç Taula Insereix caràcter especialStylesTipus de lletraTipus de lletraMidaMida

        Premeu ALT 0 per ajuda
        Back to top
        tancar