Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      El siglo XVIII: la Ilustración. Actividades 16-20

      NaN/0
      t0-multimedia
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      Actividad 16

      P

      Realiza un esquema sobre la Ilustración en el que incluyas su definición y características.

      Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Text Color Background ColorParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase Indentparagraph2 Align Left Center Align Right Justify TableClipboard/Undo Undo Redo Insert Horizontal LineInsert Attach file

      Press ALT 0 for help
      (0 words)

        1 attempt
      Done
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      Actividad 17

      P

      ¿Por qué los ilustrados españoles encontraron dificultades para aplicar sus ideas? ¿Qué grupos sociales se les oponían?

        1 attempt
      Done
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      Actividad 18

      P

      Lee el siguiente fragmento de texto y responde las preguntas.

       

      No siendo la soberanía más que el ejercicio de la voluntad general, jamás puede enajenarse, y el Soberano, que no es más que un ser colectivo, no puede ser representado más que por sí mismo [...].

      ¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su mutua correspondencia [...] De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer. [...].

      La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la que no puede ser enajenada; consiste esencialmente en la voluntad general, y la voluntad no se representa; es la misma o es otra; no hay término medio. […] Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley.

      J.J. Rousseau
      El contrato social (1762)

       
      • ¿Dónde reside la soberanía según este autor?
      • ¿Qué es el gobierno?

        1 attempt
      Done
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      Actividad 19

      P

      Lee de nuevo las teorías políticas planteadas por los ilustrados e indica cuál de ellas te parece que está más de actualidad y explica por qué.

        1 attempt
      Done
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      Actividad 20

      P

      ¿Cuáles son las formas de gobierno que hay en la actualidad en Francia y en España? ¿Existe división de poderes en ambos países? ¿Y soberanía nacional? Señala qué coincidencias ves entre estas formas de gobierno y las ideas políticas de los ilustrados.

        1 attempt
      Done
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      El siglo XVIII: la Ilustración. Actividades 21 y 22

      NaN/0
      t6-multimedia
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      Actividad 21

      P

      Realiza un cuadro comparativo entre la fisiocracia y el liberalismo económico que muestre las diferencias y semejanzas entre ambas doctrinas económicas.

      Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Text Color Background ColorParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase Indentparagraph2 Align Left Center Align Right Justify TableClipboard/Undo Undo Redo Insert Horizontal LineInsert Attach file

      Press ALT 0 for help
      (0 words)

        1 attempt
      Done
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      Actividad 22

      P

      ¿Estás de acuerdo con lo que defendía la fisiocracia? ¿Y el liberalismo? ¿Cuál de las dos doctrinas económicas te parece más adecuada para las sociedades actuales? Razona tus respuestas.

        1 attempt
      Done
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      Actividades de refuerzo. La Ilustración

      0/2
       

      La Ilustración

      La Ilustración fue una nueva forma de pensar que nació en Europa en el siglo xviii; su objetivo era terminar con la ignorancia y la incultura de la población.

      Los ilustrados deseaban acabar con la monarquía absoluta limitando los poderes del rey. Además, pretendían establecer un nuevo sistema económico denominado fisiocracia (que se basaba en que la riqueza de un país procede del trabajo y de la agricultura) y una sociedad sin privilegios.

      La difusión de la Ilustración en España se debió a un grupo de pensadores y políticos.

      Su objetivo era acabar con la decadencia de España que se había iniciado con la crisis del siglo xvii.

       

       

      1. Señala cuáles de estas frases se corresponden con las ideas de la Ilustración.

      • La monarquía absoluta es el mejor sistema de gobierno.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • En la sociedad no debe haber privilegios entre unas personas y otras.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Es muy importante que la gente no sea ignorante y adquiera cultura.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Para que un país sea rico debe acumular muchas riquezas en oro y plata.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El rey no debe tener todos los poderes.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • La riqueza de un país procede del trabajo de las tierras.

      • Correct answer
        Wrong answer

        3 attempts
      Done
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

       

      P

      2. Completa la siguiente ficha:

      LA ILUSTRACIÓN
      ¿Qué es?
      ¿Dónde nació?
      ¿En qué siglo?
      Su objetivo era terminar con...
          3. Contesta las siguientes preguntas: a) ¿Quiénes difundieron la Ilustración en España?
      b) ¿Cuál era su objetivo?

        1 attempt
      Done
      Actividades. El siglo XVIII: la Ilustración
      El Antiguo Régimen y la Ilustración
      Without background sound
      Logo

      Tienes que leerlo. Las desigualdades de la fortuna y la renta

      P
       

      «Las desigualdades de la fortuna y de la renta no son proporcionales al trabajo de cada individuo» (Adam Smith)

      En un sociedad civilizada, dice Adam Smith, aunque haya una división del trabajo, no es una división justa, ya que hay un elevado número de personas que no hacen nada. La división y distribución de la riqueza no se corresponde con el trabajo. La riqueza del comerciante es mayor que la de todos sus empleados juntos, aunque trabaje menos que ellos; y estos, a su vez, reciben seis veces más que un mismo número de artesanos, que, sin embargo, trabajan mucho más; y el artesano que trabaja cómodamente en su casa recibe mucho más que el pobre jornalero que va siempre de un lado a otro; de esta forma, el que parece soportar el peso de la sociedad (el trabajo más penoso), es el que recibe las ventajas más insignificantes.

      H. Denis
      Historia del pensamiento económico
      Ariel (Adaptación)

       
      1. ¿Quién era Adam Smith y qué doctrina económica está basada en sus ideas?
      2. Explica con una frase qué quiere decir el texto.
      3. A continuación, señala quién de todos tiene mayor riqueza con menos esfuerzo y viceversa.
      4. Indica cuál es el principio básico del liberalismo económico.
      5. Explica por qué, según este pensamiento, un jornalero nunca podrá ser rico.
      6. ¿Crees que hoy en día sigue vigente la situación que se describe en el texto? ¿Por qué?

        1 attempt
      Done
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
      8. 8
      9. 9
      10. 10
      11. 11
        Eraser
        Rich text editor
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Attach file Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Back to top
        close