Ús de galetes

Fem servir galetes per millorar i analitzar la teva experiència de navegació al nostre web. Pots acceptar-les, rebutjar-les o modificar-ne la configuració amb els botons corresponents. Tingues en compte que rebutjar les galetes pot afectar la teva experiència de navegació. Per a més informació, pots consultar la nostra política de galetes.

Configurar les galetes

Les galetes són una part essencial del funcionament del nostre web. L’objectiu principal de les galetes és que l’experiència de navegació sigui més còmoda i eficient per a tu i que nosaltres millorem els nostres serveis i el web en si. Aquí, hi podràs obtenir tota la informació sobre les galetes que fem servir i les podràs activar i/o desactivar d’acord amb les teves preferències, tret d’aquelles galetes que són estrictament necessàries per al funcionament del web. El bloqueig d’algunes galetes pot afectar la teva experiència al web i el seu funcionament. Per a més informació, pots consultar la nostra Política de galetes.

Galetes estrictament necessàries (tècniques)

Aquestes galetes són necessàries perquè el web funcioni i no es poden desactivar als nostres sistemes. En general, només s’estableixen en resposta a les accions que puguis dur a terme, com ara una sol·licitud de serveis, establir les teves preferències de privacitat, iniciar sessió o completar formularis. Pots configurar el teu navegador perquè bloquegi o t’avisi sobre l’ús d’aquestes galetes, però sense elles algunes parts del lloc web no funcionaran. Informació sobre les galetes

Galetes analítiques

Aquestes galetes ens permeten comptabilitzar el nombre de visites i les fonts de trànsit perquè puguem mesurar i millorar el rendiment del nostre web. Ens ajuden a saber quines pàgines són les més populars, les menys populars, i observar com els visitants es mouen pel web. Tota la informació que recopilen aquestes galetes és agregada i, per tant, anònima. Si no permets l’ús d’aquestes galetes, no sabrem quan visites el nostre web. Informació sobre les galetes

Galetes a tercers

Aquestes galetes es fan servir per analitzar la teva activitat a fi de mostrar-te anuncis personalitzats. Informació sobre les galetes

Accepto Rebutjar Configurar les galetes Confirmar-ne la selecció

tester
Cercar
×
Notes
Cercar
No hi ha notes
  • 1. El globo > 1. El globo
  • Per personalitzar Llapis prem Alt + fletxa avall
  • Per personalitzar Recalcador prem Alt + fletxa avall

    Canviar tema

    Error - verifiqui la seva connexió a internet...
    Tornar

    Blink Help

    x
    Error - verifiqui la seva connexió a internet...

    Com podem ajudar-te?

    Sense resultats

    Veure manual complet

    No has solucionat el teu dubte?

    Descriu el més detalladament possible el teu dubte. Indica'ns el llibre, la classe, el dispositiu d'accés, el codi de llicència, l'usuari afectat i el navegador o si et succeeix a l'app:

    Gruix:
    Grandària del text:
    Filtrar
      No s'han trobat recursos
      Mode revisió

      Mode revisió

      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

      El globo

      P

      La lectura silenciosa

      El texto de la lectura cuenta una curiosa historia sobre un globo. Concéntrate y léelo en silencio. Para hacerlo bien:

      • Evita vocalizar mientras lees.
      • No sigas con el dedo las palabras escritas.
      • Respeta los signos de puntuación.

      Al hacer una lectura silenciosa estamos más atentos, más concentrados. La concentración ayuda a comprender mejor lo que leemos.

      Estábamos en la terraza, tomando el sol de los primeros días de mayo. Mi madre, mi hermano y yo. Mi hermano dijo que qué aburrido era tomar el sol. Que prefería hinchar globos a estar echado largo en el colchón de playa-terraza. Entonces, saqué un globo del bolsillo de mi pantalón y se lo di.

      —Toma, para que te calles —le dije.

      Lo cogió y empezó a hinchar el globo. Mi madre tenía puestas dos rodajas de pepino en los ojos, así que no lo pudo ver. Mi hermano empezó a soplar aire dentro del globo y, claro está, el globo comenzó a hincharse. Al principio se puso del tamaño de un melón, luego de una sandía. Y mi hermano continuaba soplando, qué pulmones.

      El globo adquirió el tamaño de una pelota de baloncesto, de un jugador de baloncesto, de una pista de baloncesto, inmenso.

      —Ten cuidado, no vayas a salir volando con el globo —le dije cuando el globo tomó forma de un globo de esos teledirigidos.

      —Qué más quisiera yo —fue lo último que le oí a mi hermano antes de que saliera arrastrado por el globo rumbo a Marte o Júpiter.

      —¿Dónde está tu hermano? —me preguntó mi madre cuando se despertó de su estado de modorra.

      —Allí —le dije señalando un minúsculo punto en el cielo.

      —No me querrás decir que ese punto de allí es tu hermano —se extrañó mi madre.

      —No, ese punto no es mi hermano. Es el globo que estaba hinchando. Mi hermano es el que baja a la velocidad de la luz por allí —le dije señalando una estela en movimiento.

      —Exagerado —me dijo mi madre metiéndose en casa.

      Tuve el tiempo justo de colocar los tres colchones de aire y un flotador con cabeza de cisne en el punto exacto en el que cayó mi hermano.

      —No te lo vas a creer —dijo mi hermano.

      —Claro que no —le dije yo.

      —A merendar —dijo mi madre.

      Daniel Nesquens, Diecisiete cuentos y dos pingüinos. Ed. Anaya.

      Modorra: sueño pesado.
      Estela: rastro o huella que deja algo que pasa.

      http://anayaeducacion.es
      También en la web.

      Comprensión lectora
      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

      Comprensión lectora

      P
      Después de escuchar o leer el texto, ¡ponte a prueba!
      1.  Los protagonistas están…

      a) En la terraza, hinchando globos.
      b) En la terraza, tomando el sol.
      c) En la playa, tomando el sol.

      1. Mientras su hijo hincha el globo, la madre…

      a) No se entera porque está leyendo.
      b) No lo ve porque tiene los ojos tapados.
      c) Está dormida.

      1. El globo se hincha hasta tomar la forma de…

      a) Un globo teledirigido.
      b) Un balón.
      c) Una estela.

      1. El personaje sale volando rumbo a…

      a) Marte.
      b) Marte o Júpiter.
      c) Un punto en el cielo.

      Trabajad con las palabras clave
      1. En cada grupo de palabras se ha colado una que no aparece en la lectura. Descúbrela.

      Contesta oralmente
      1. ¿Quién cuenta la historia?

      ..

      1. ¿Por qué empieza el hermano a hinchar el globo?

      ..

      1. ¿Qué sucede con el globo?

      ..

      1. ¿Por qué el narrador coloca en el suelo tres colchones y el flotador?

      ..

      1. ¿Por qué la madre llama exagerado a su hijo?

      ..

      1. ¿Crees que la madre se ha creído la historia de su hijo? ¿Por qué?

      Contesta por escrito
      1. Escribe tres exageraciones fantásticas del texto.

      1. Imagina que eres el hermano que ha hecho el viaje en globo. Cuenta en primera persona lo que has visto, qué peligros has tenido y cómo has conseguido aterrizar.

      Reflexiona
      1.   ¿Cómo crees que es esta historia, realista o fantástica? Justifica tu respuesta.

      1.   Completa en tu cuaderno el texto siguiente:

      El autor consigue la sonrisa del lector haciendo que el narrador sea un que cuenta una anécdota de su como si fuera un . Emplea una lengua

      Relaciona con tu mundo
      1.   En esta historia, uno de los personajes sale volando. Volar ha sido un sueño de la humanidad durante siglos. Busca en Internet quién era Ícaro y escribe un resumen de su historia.

      Crea tu fichero de lectura
      1.   Completa la ficha.

      Unidad 1

      • Nombre del autor:
      • Titulo del libro:
      • Personajes:
      • Resumen:
      • Opinión: ¿Te ha gustado la historia? ¿Por qué?

      http://anayaeducacion.es
      También en la web.

      El globo
      Las sílabas tónica y átona
      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

      Las sílabas tónica y átona

      P

      La sílaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con mayor fuerza de voz. Las demás sílabas son átonas.

      Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser:

      Agudas: tienen la sílaba tónica en el último lugar. Ejemplo: cordobés.

      Llanas: tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Ejemplo: acertijo.

      Esdrújulas: tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Ejemplo: báscula.

       

      1. Ordena las sílabas para formar palabras. Después, subraya la sílaba tónica de cada una de ellas:
      • gi-e-ló-co-co →
      • zón-pe-tro →
      • so-nar-ci →
      • ves-a-truz →
      • ri-sa-po-ma →
      • bol-tré →
      • rri-zo-es-di-cu →
      • la-pá-tu-es →
      1. Clasifica estas palabras según el lugar que ocupe la sílaba tónica: última, cráter, círculo, balcón, champú, difícil, almíbar, jabalí, después, café.
      Agudas
      Llanas
      Esdrújulas

       

      La tilde

      En algunas palabras la sílaba tónica va marcada con una rayita llamada tilde (´ ).

       Las reglas generales sobre el uso de la tilde son:

      • Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en -n o en -s: bambú, cartabón, irlandés.
      • Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante, queno sea -n o -s: móvil, azúcar, Hernández.
      • Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan siempre tilde: cápsula, rápidamente,cómetelo.

      Según su número de sílabas, las palabras se clasifican en: monosílabas (una sílaba), bisílabas (dos sílabas), trisílabas (tres sílabas) y polisílabas (más de tres sílabas).

      1. Clasifica estas palabras y escribe la tilde si la necesitan:

      boligrafo

      examen

      angel

      princesa

      lampara

      antilope

      Andres

      guisante

      brujula

      colibri

      almacen

      principe

      marmol

      ordenador

      tempestad

      agilmente

      Agudas
      Llanas
      Esdrújulas
      Sobresdrújulas
      1. Escribe el singular de estas palabras y explica por qué llevan o no tilde: caracteres, resúmenes, hábiles, difíciles, simpáticas, cordobeses, rehenes, fértiles, bombones, mármoles, almacenes, volcanes.

      1. Clasifica estos nombres: Nicolás, Carmen, César, Dámaso, Mercedes, Miguel, Félix, Álvaro, Víctor, Serafín, Margarita y Bartolomé.

        Con tilde Sin tilde
      Agudas
      Llanas
      Esdrújulas

      Algunas palabras varían su significado según el lugar que ocupe la sílaba tónica.

      1. Observa las palabras y escribe una oración con cada una.

      Aplico en la lectura
      1. Escribe las palabras esdrújulas de la lectura.

      Lee el texto antes de hacer el dictado

      La rabia del cuervo llegó a su límite. Alejó su cola del alcance de Justino y voló hacia arriba, donde describió una serie de círculos cada vez más estrechos para adquirir así mayor impulso. Luego se lanzó en picado sobre la tierna carne del ratón. Este no tenía ningún lugar donde cobijarse, por lo que creyó llegada al fin su última hora.

      José Zafra, El palacio de papel. Ed. Anaya

      Después del dictado
      1. Intercambia tu dictado con el de tu compañero o compañera y corregidlos. Tened en cuenta estos aspectos:

      1. Clasificad las palabras destacadas según sean agudas, llanas o esdrújulas.
      Agudas
      Llanas
      Esdrújulas

      http://anayaeducacion.es
      También en la web.

      Comprensión lectora
      La comunicación
      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

      La comunicación

      P

      La comunicación es el proceso por el cual los individuos de una sociedad transmiten información, ideas, sentimientos, saludos, etc.
      En todo acto de comunicación son necesarios estos elementos:

      1. El emisor es el que emite el mensaje.

      2. El receptor es el que recibe el mensaje.

      3. El mensaje es la información que se transmite.

      4. El código es el sistema de signos y reglas que se utiliza para elaborar el mensaje.

      5. El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje (aire, papel…...).

      Cuando la comunicación se realiza mediante el lenguaje hablado o escrito, se llama verbal.

      Cuando se realiza a través de símbolos, gestos, sonidos, etc., se llama no verbal.

      1.  Escribe  qué sistemas de signos utilizan un pianista, una persona sordomuda y un presentador de televisión.
      • un pianista:

      • una persona sordomuda:

      • un presentador de televisión:

      1. La dirección del colegio ha enviado una circular avisando a los padres de que se va a cambiar el horario del comedor. Completa el esquema:

      Cuando la comunicación se realiza mediante el lenguaje hablado o escrito, se llama verbal.

      Cuando la comunicación se realiza a través de símbolos, gestos, sonidos,etc., se llama no verbal.

      1. Relaciona estos actos de comunicación con el lenguaje verbal o no verbal:
      • Guiñar un ojo. →
      • Enseñar una tarjeta roja a un jugador. →
      • El menú de un restaurante. →
      • Un mensaje en el móvil. →
      1. Relaciona cada uno de los siguientes emisores con el código que utilizan para comunicarse:

      Los locutores

      Los pintores

      Los mimos

      Los escritores

      lenguaje gestual

      lenguaje escrito

      lenguaje hablado

      lenguaje de la imagen

      • Los locutores →
      • Los pintores →
      • Los mimos →
      • Los escritores →
      1. Di quiénes son el emisor y el receptor, cuál es el mensaje y el código en los siguientes actos de comunicación:

      Acto  A :

      Acto  B :

      Acto  C :

      1. Escribe qué elemento de la comunicación falta en estos casos:

      • Una valla publicitaria en blanco.

      • Una radio sonando en una habitación vacía.

      • Un mensaje secreto escrito en clave.

      • Una representación en un teatro sin público.

      1. Imagina y escribe una situación en la que la comunicación no se realice porque:

      • No hay emisor.

      • No hay receptor.

      • No hay código.

      Aplico en la lectura
      1. Explica los elementos de la comunicación con este ejemplo:

      Ten cuidado, no vayas a salir volando con el globo.

      Las sílabas tónica y átona
      El diccionario
      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

      El diccionario

      P

      El diccionario es el libro que recoge y explica las palabras de un idioma ordenadas alfabéticamente. Al consultarlo, hay que distinguir:

      • Palabras guía: figuran en la parte superior de cada doble página del diccionario y coinciden con la primera palabra y la última de esa doble página.
      • Entrada: cada una de las palabras que se definen en él.
      • Acepción: cada uno de los significados de una palabra en el diccionario. Cada acepción se separa con un número o con una doble ­barra (//).

      Los nombres suelen apareceren singular; los adjetivos, en masculino singular; y los verbos, en infinitivo.

      1. Ordena alfabéticamente las palabras siguientes:

      rumiante

      raíz

      reposar

      roedor

      rango

      rallar

      ramillete

      ráfaga

      respuesta

      1. Busca en tu diccionario las palabras rama y tronco y escribe una oración con cada una de sus acepciones.

      rama:

      tronco:

      1. Busca en el diccionario estas entradas y escribe el significado de las abreviaturas que aparecen junto a ellas:

      cantarín:

      balcón:

      reciclar:

      1. Consulta la doble página de un diccionario y copia las palabras guía y las entradas que aparecen definidas en ella.

      1. Busca en el diccionario las siguientes palabras e indica junto a cada una qué palabra has buscado para encontrarlas. Fíjate en el ejemplo:

      Percibíamos: percibir.

      roía →

      enrojecimos →

      vistieron →

      azuladas →

      arroces →

      camisetas →

      gruesos →

      anchas →

      hizo →

      1. Lee esta entrada de diccionario y escribe cuál es la acepción de caminante que se corresponde con «nombre masculino que significa ‘pájaro’»:

      Aplico en la lectura
      1. Explica el significado de la palabra globo en estas oraciones:

      – El año pasado viajé por primera vez en globo.

      – Señalamos los mares en el globo terráqueo.

      – Tenía enrojecido el globo ocular.

      1. Crea cadenas de palabras respetando la primera letra y el número de sílabas de la palabra inicial.

      Ejemplo: bala, beba, bici, bobo, burro. image

      •     dado,
      •     mazo,
      •     pato,
      1. Un palíndromo es una frase que dice lo mismo si se lee de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda. Descubre cuáles de estas frases lo son:

      – Al reparto sacas otra perla.

      – Ama a mama.

      – Dábale arroz a la zorra el abad.

      La comunicación
      Lengua oral y lengua escrita
      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

      Lengua oral y lengua escrita

      P

      La lengua oral es la que hablamos y se compone de sonidos y de entonación. Pero no solo hablamos con palabras: enrojecerse, toser, jugar con las manos… son también maneras de «hablar».

      La lengua escrita es la que representa los sonidos con las letras, y la entonación con los signos de puntuación.

      Hablo y escribo
      1. Piensa y di cómo expresarías estos sentimientos utilizando la lengua oral y la lengua escrita: alegría, tristeza, enfado, aburrimiento.

      1. Di de qué informan estos signos no verbales:

      Cuando nos comunicamos con las palabras, utilizamos el lenguaje verbal. Cuando nos comunicamos con gestos, movimientos del cuerpo, ruidos al hablar, etc., usamos el lenguaje no verbal.

      • Tener una mirada huidiza.
      • Levantar las cejas.
      • Fruncir el ceño.
      • Abrir mucho los ojos.
      • Moverse en la silla constantemente.
      • Estar sentado de cualquier manera en la silla.
      • Suspirar.
      • Jugar con un objeto en las manos o dibujar en un papel mientras se habla.

      Comentad los gestos que hacen estos niños y niñas. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza? Pensad una palabra para cada una de estas imágenes.

      A →

      B →

      C →

      D →

      E →

      F →

      http://anayaeducacion.es
      También en la web.

      El diccionario
      Géneros y temas literarios
      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

      Géneros y temas literarios

      P

      Las obras literarias se clasifican en tres géneros:

      • Narración: es el género en el que se relatan o cuentan unos sucesos, generalmente, imaginarios. A este género pertenecen las novelas, los cuentos o las fábulas.
      • Lírica: es el género en el que se expresan emociones y sentimientos. Se suele escribir en verso.
      • Teatro: es el género en el que se cuentan unos hechos a través del diálogo directo de los personajes. Las obras de teatro se escriben para ser representadas en un escenario.

      En cualquiera de estos tres géneros se tratan temas como el amor, la aventura, la muerte, la amistad…

      1. ¿A qué género pertenecen estos textos? Justifica tu respuesta.

       

      A →

      B →

      C →

      1. ¿De qué crees que habla cada uno de los textos anteriores?

      A

      B

      C

      Imagina un diálogo entre el protagonista de la lectura y su madre cuando este aterriza con el globo, y escríbelo.

      Lengua oral y lengua escrita
      El desafío
      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

      El desafío

      P
      Elaborar un reglamento

      Vais a elaborar un reglamento con las normas de la clase. Este documento os servirá para establecer las normas de comportamiento necesarias para asegurar una buena convivencia en la clase.

      1. Busca en el diccionario el significado de las palabras: reglamento, contrato, escuchar, respetar, cooperar.

      1. Formad grupos para crear el reglamento. Seguid estas instrucciones:

      1. Elegid un moderador que tome nota de todas las ideas que propongáis y que asegure que se respetan los turnos de palabra.

      2. Proponed ideas: ¿qué cosas se pueden y no se pueden hacer en clase? Por turnos, cada alumno aportará una idea hasta obtener una lista de «cosas permitidas» y «cosas prohibidas» en la clase: Ejemplo: cuidar el material.

      3. Leed en voz alta todas las aportaciones y votad por aquellas que queréis que figuren en el reglamento.

      4. Escribid el reglamento con las normas seleccionadas y colgadlo en un lugar bien visible.

      Redactar un contrato de convivencia
      En grupo

      Una manera de asegurarse de que cumpliréis con el reglamento acordado es firmar un contrato. Para ello, es necesario que todos reflexionéis y os pongáis de acuerdo.

      1. Investigad y comentad en qué situaciones se puede necesitar un contrato.

       

      1. Fijaos en el modelo y redactad un contrato de compromiso similar para que toda la clase lo firme.

      1. Una vez firmado, podéis colocarlo en un lugar visible en vuestra aula.

      Géneros y temas literarios
      Repaso de la unidad
      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

      Repaso de la unidad

      P

      Completa el esquema de contenidos.

      Ortografía

      • La sílaba tónica de una palabra es . Las demás sílabas son .
      • Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser:

      – : tienen la sílaba tónica en el último lugar. Las palabras llevan tilde cuando terminan en vocal, en o en .

      – : tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en , que no sea -n o -s.

      – y : tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar o en . Las palabras y llevan siempre tilde.

      Gramática

      • En todo acto de comunicación son necesarios estos elementos:

      –

      –

      –

      –

      –

      Vocabulario

      • Las palabras guía figuran en la parte del diccionario.
      • La entrada de un diccionario es .
      • La acepción es en el diccionario.

      Expresión oral y escrita

      • La lengua oral es la que y se compone de y de .
      • La lengua escrita es la que representa los sonidos con las , y la entonación con los .

      Literarura

      • Las obras literarias se clasifican en tres géneros:

      –

      –

      –

      • En cualquiera de los géneros se tratan temas como …

      1. El globo
      1. El globo
      Sense so de fons
      Logo

       

      0
      1. Clasifica estas palabras:
      • gélido

      • galleta

      • glándula

      • gruñón

      • granate

      • gesticular

      • góndola

      • gratitud

      • gigante

      Agudas

        Agudas

        Llanas

          Llanas

          Esdrújulas

            Esdrújulas

              /*%%SmartyNocache:1549020697686f8edab05d53_06704192%%*/smarty->registered_plugins[Smarty::PLUGIN_FUNCTION]['textweb'][0], array( array('name'=>"slide_classify_initial_group",'value'=>"Ninguno",'value_en'=>"Reset"),$_smarty_tpl ) );?> /*/%%SmartyNocache:1549020697686f8edab05d53_06704192%%*/ Agudas Llanas Esdrújulas

              3 attempts
            Ha finalitzat
            1. El globo
            1. El globo
            Sense so de fons
            Logo

             

            0
            1. Reescribe los nombres de animales  colocando tilde en caso de que deban llevarla:

            murcielago →

            chimpance →

            hipopotamo →

            hamster →

            condor →

            mastin →

            pelicano →

            escorpion →

            buitre →

            jabali →

            aguila →

            castor →

              castor hipopótamo hámster pelícano murciélago águila jabalí chimpancé mastín escorpión buitre cóndor

              3 attempts
            Ha finalitzat
            1. El globo
            1. El globo
            Sense so de fons
            Logo

             

            P
            1. Clasifica los nombres de la actividad 2 según sean palabras agudas, llanas o esdrújulas.

            • Agudas:

            • Llanas:

            • Esdrújulas:

            1. El globo
            1. El globo
            Sense so de fons
            Logo

             

            0
            1. Relaciona cada acto de comunicación con el lenguaje utilizado: verbal o no verbal:
            • Abrazar →
            • Leer instrucciones de uso →

              3 attempts
            Ha finalitzat
            1. El globo
            1. El globo
            Sense so de fons
            Logo

             

            P
            1. Observa la fotografía y explica los elementos que intervienen en este acto de comunicación.

            1. El globo
            1. El globo
            Sense so de fons
            Logo

             

            0
            1. Completa el cuadro con las palabras que aparecen delante y detrás en tu diccionario.
            Delante   Detrás
            bodega
            lona
            pescuezo
              pescozón boda lomo pesebre loncha bodegón

              3 attempts
            Ha finalitzat
            1. El globo
            1. El globo
            Sense so de fons
            Logo

             

            0
            1. ¿Qué entradas buscarías para averiguar el significado de: ineficaces, amplias, cambiarán?
            • ineficaces →
            • amplias →
            • cambiarán →
              cambiar amplio ineficaz

              3 attempts
            Ha finalitzat
            1. El globo
            1. El globo
            Sense so de fons
            Logo

             

            P
            1. Escribe una oración con cada una de estas palabras: cortes, cortés, habito, habitó.

            1. Escribe tres palabras que tengan:

            • La sílaba tónica en el último lugar.

            • La sílaba tónica en el penúltimo lugar.

            • La sílaba tónica en el antepenúltimo lugar.

            1. El globo
            1. El globo
            Sense so de fons
            Logo

             

            0
            1. ¿Qué elemento de la comunicación falta en los siguientes casos?
            • Una alarma en un comercio vacío. →
            • Un cartel en una lengua desconocida. →

              3 attempts
            Ha finalitzat
            1. El globo
            1. El globo
            Sense so de fons
            Logo

             

            P

            1.   Busca en el diccionario la palabra notable, ¿cuántas acepciones tiene?

            1.   Relaciona cada palabra con su significado. Después, escribe el significado de las abreviaturas. Puedes usar el diccionario.

            leal

              v. Elevarse en el espacio de manera inexplicable.

            levitar

              n. Piedra llana y poco gruesa.

            losa

              adj. Que guarda fidelidad a personas o cosas.

            1.   Escribe tres ejemplos en los que la comunicación no verbal se realiza a través de:

            DICTADO:

            Lee antes de hacer el dictado y escríbelo con buena letra.

            Esta mañana, cuando me levanté, miré por la ventana y vi un pájaro que cantaba sobre una rama del árbol más alto del jardín. Se acercó al pozo y soltó una ramita que llevaba en el pico. Fue fantástico. Me entraron unas ganas enormes de volar y recorrer el mundo viéndolo todo desde el cielo.

            http://anayaeducacion.es
            Autoevalúate en la web.

            El desafío
            • I. Introducción
            • 1. Comprensión lectora
            • 2. Las sílabas tónica y átona
            • 3. La comunicación
            • 4. El diccionario
            • 5. Lengua oral y lengua escrita
            • 6. Géneros y temas literarios
            • 7. El desafío
            • 8. Repaso de la unidad
            1. I
            2. 1
            3. 2
            4. 3
            5. 4
            6. 5
            7. 6
            8. 7
            9. 8
              Goma d'esborrar
              Editor de text enriquit
              Editor de barra d'einesBasic Styles Negreta Cursiva Subratllat Ratllat Transform Text Switcher Color del Text Color de Fons Subíndex SuperíndexParagraph Llista numerada Llista de pics Redueix el sagnat Augmenta el sagnatLine spacingLine spacingparagraph2 Alinea a l'esquerra Centrat Alinea a la dreta JustificatInsert Insereix/Edita enllaç Taula Insereix caràcter especialStylesTipus de lletraTipus de lletraMidaMida

              Premeu ALT 0 per ajuda
              Back to top
              tancar