Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • El medio natural de Europa y España > El medio natural
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Eraser
      Rich text editor
      Back to top
      close

      º

      • Actividades
      s

      ©

      º

      • ©

          1. EL MEDIO NATURAL DE EUROPA Y ESPAÑA

          Europa es el segundo continente más pequeño. Limita al sur con el mar Mediterráneo, al este con los montes Urales y el mar Caspio, que la separan de Asia, y al oeste, con el océano Atlántico.

           

          1.1. El relieve y las aguas de Europa

          Europa es el continente con menor altitud media (290 m), pero también el que posee mayor número de cordilleras y ríos. Las causas son la escasa altitud de esas cordilleras y la gran extensión de sus llanuras.

          • Europa Oriental. Es una amplia zona dominada por la gran Llanura oriental, que se extiende entre la cordillera de los Cárpatos, al oeste, y los Urales, al este. Hacia el sudeste se encuentra la cordillera del Cáucaso, con las mayores altitudes de Europa (Elbrus, 5 633 m). En conjunto es una región con grandes lagos hacia el norte (Ladoga, Onega, Ilmen, Peipus y lagos de Finlandia) y enormes cuencas fluviales hacia el sur: Ural y Volga, que van al mar Caspio; Don, Dnieper y Dniester, que vierten en el mar Negro, mientras que el Vístula y el Oder se dirigen hacia el norte, al mar Báltico.
          • Europa Central y Occidental. Es una zona que se caracteriza por sus numerosas cordilleras y ríos, aunque de longitud reducida. Los Alpes Escandinavos, con abundantes glaciares y fiordos (antiguos glaciares costeros invadidos por el mar) y los montes Grampianos (Gran Bretaña) constituyen los bordes montañosos de esta zona atlántica. El centro está atravesado por múltiples cordilleras: Alpes (Mont Blanc, 4 807 m), Cárpatos, Vosgos, Ardenas, Jura, Selva Negra y Macizo Central francés. En el sur destacan los Apeninos, Alpes Dináricos, montes Balcanes y Rodope. Los ríos más importantes son el Danubio, que va hacia el este y desemboca en el mar Negro), mientras que hacia el Atlántico van el Elba, Rin, Sena, Loira, Garona y Támesis. En el Mediterráneo desembocan el Ródano, Po, Tíber y Maritza.
          Ríos y lagos Longitud/superficie
          Volga 3692 km
          Danubio 2860 km
          Ural 2428 km
          Dnieper 2287 km
          Don 1870 km
          Dniester 1411 km
          Rin 1326 km
          Vístula 1047 km
          Loira 1012 km
          Ródano 815 km
          Po 682 km
          Támesis 350 km
          Lago Ladoga 18130 km2
          Lago Vänern 5545 km2
          Lago Balatón 592 km2
          Lago Leman 581 km2

           

          Monte Etna (Sicilia, Italia).

          Lago Aulangonjarvi (Finlandia).

          1.2. El relieve de España

          El relieve español se organiza en cinco grandes conjuntos:
          • La Meseta y sus cordilleras interiores. Es una gran superficie elevada (650 m) y de relieve casi horizontal. Ocupa casi la mitad de la España peninsular y se divide en dos unidades: la Submeseta Norte, atravesada por el río Duero y sus afluentes, y la Submeseta Sur, recorrida por Tajo y Guadiana, El Sistema Central separa las dos submesetas y tiene sierras como las de Gata, Gredos (Almanzor, 2 591 m) y Guadarrama. Los Montes de Toledo, entre Tajo y Guadiana, poseen poca elevación.
          • Las cordilleras periféricas Los Montes de León separan Galicia de la Meseta y la Cordillera Cantábrica (con los Picos de Europa, Torre Cerredo, 2 648 m) la aísla del Mar Cantábrico. El Sistema Ibérico (Moncayo, 2 313 m) actúa como divisoria de la Meseta con Aragón y Levante. Sierra Morena (Bañuela, 1 323 m), a pesar de su escasa altitud, cierra por el sur la Meseta y la separa de Andalucía.
          • Las depresiones y llanuras exteriores. Son áreas llanas, de escasa altitud y recorridas por ríos. Destacan el valle del Ebro, el valle del Guadalquivir y la Llanura Levantina.
          • Las cordilleras exteriores. Destacan los Pirineos (Aneto, 3 404 m) que separan la Península Ibérica del resto de Europa, las Cordilleras Costero Catalanas y los Sistemas Béticos, con las cordilleras Subbética y Penibética (Mulhacén, 3 479 m, el pico más elevado de la península). El Macizo Galaico se localiza en el noroeste.
          • Las áreas insulares. Están formadas por los archipiélagos de Baleares, en el Mediterráneo, y de Canarias, en el Atlántico. Baleares (Puig Major, 1 445 m) están formadas por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. Canarias la forman las islas de Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro. El Teide (3 715 m) es el punto más elevado de España.
          Ríos Longitudkm Caudalm3/s
          Tajo 1 007 444
          Ebro   910 600
          Duero   895 675
          Guadiana   818 79
          Guadalquivir   657 165
          Miño   310 340
          Júcar   498 50
          Segura   325 26

           

          Sintetiza y relaciona

          1

          Actividad 1
          ¿Qué características tiene el relieve europeo? ¿En qué zonas predominan las llanuras? ¿Y las cordilleras?

          2

          Actividad 2
          ¿Cuáles son los tres ríos más largos? ¿Por qué zonas de Europa discurre cada uno?

          3

          Actividad 3
          Explica qué accidente geográfico ocupa casi la mitad de la España peninsular. ¿Qué cordilleras lo rodean?

          Observa, analiza e interpreta

          4

          Actividad 4
          Localiza en el mapa de Europa los siguientes ríos e indica en qué mar u océano desembocan:  Rin  Loira Támesis Vístula Don   Ródano Danubio

          5

          Actividad 5
          Observa el mapa del relieve de España y contesta a las preguntas.  Indica cuál es la altitud y a qué cordillera pertenecen los siguientes montes   Almanzor Mulhacén Moncayo Aneto

          1.3. El clima y la biogeografía en Europa

          Debido a que Europa se encuentra en latitudes medias, predominan los climas templados (mediterráneo, oceánico y continental) o de montaña, con excepción del extremo norte, que posee un clima polar. La influencia marina (o su ausencia) y el relieve son los otros factores decisivos en su clima.

           

          Clima Vegetación Fauna
          Oceánico Bosques (robles, hayas, pinos), arbustos, matorral, brezales y praderas Ciervo, zorro, salmón, focas, aves acuáticas
          Mediterráneo Arbustos (maquia), matorral, bosques claros (pino), dehesa (encina, alcornoque). Lince, zorro, conejo, jabalí, gamo, ciervo, cigüeña, buitre, reptiles, aves.
          Continental Taiga (bosque), estepa (praderas) y bosques mixtos (abetos, pinos, abedules). Oso pardo, lobo, zorro, marta, visón, ciervo, rapaces.
          De montaña Escalonamiento de la vegetación según la altura (cliserie), bosques y prados alpinos. Ciervo, lobo, oso, rebeco, marmota, águilas.
          Polar Tundra (hierba y matorral) Reno, foca, ballena.

           

          • Oceánico. Se da en la fachada occidental, con temperaturas suaves (0-15 ºC) y poca amplitud térmica (diferencia entre la temperatura media mensual del mes más frío y del más caluroso), gracias a la cercanía del mar que regula las temperaturas impidiendo que sean extremadas. Las borrascas que penetran desde el Atlántico (la dirección dominante del viento en Europa es del oeste) hacen que sea una zona de precipitaciones abundantes todo el año (800-2 500 mm). La zona sur (costa cantábrica, Galicia y norte de Portugal) tiene la variedad de temperaturas más suaves, mientras que la zona norte (Escandinavia y Escocia) posee una variedad más fría y húmeda.
          • Mediterráneo. Con diferentes variantes se da en toda la franja sur del continente, desde el sur de Portugal hasta el mar Negro. Presenta temperaturas más altas (7-20 ºC) y precipitaciones más bajas y muy irregulares (300-700 mm), con veranos muy secos.
          • Continental. Presenta temperaturas más bajas (0-10 ºC) y enormes contrastes térmicos, por su alejamiento del mar. Las precipitaciones son medias o bajas (200-700 mm), en gran parte de nieve y con lluvias de verano. Varía según el mayor o menor alejamiento del mar y la latitud.
          • De montaña. La altitud impone un descenso de temperaturas (meses con <0 ºC) y aumento de las precipitaciones (800-2 500 mm). Es un clima que aparece en todas las cordilleras.
          • Polar. Situado por encima del círculo polar Ártico tiene precipitaciones escasas, en forma de nieve, y temperaturas muy bajas, generalmente bajo cero.

          Bosque oceánico.

          Ciervo europeo.

          1.4. Climas y biogeografía en España

          España tiene un clima oceánico o mediterráneo en la península, de montaña en las zonas elevadas, y subtropical o canario en las islas Canarias.

           

          • Costa cantábrica y Galicia. Posee un clima oceánico, de inviernos frescos y veranos suaves, con una amplitud térmica inferior a 15 ºC. Es muy húmedo (habitualmente más de 1 000 mm), con lluvias todo el año, pero principalmente en invierno.
          • Costa mediterránea y suroeste de Andalucía. Pertenece al clima mediterráneo costero, con las temperaturas medias y extremas más elevadas de Europa (Sevilla tiene 19 ºC de temperatura media anual y 47 ºC de máxima absoluta). Su amplitud térmica suele ser inferior a 16 ºC. Las precipitaciones son escasas (entre 250 y 700 mm) e irregulares; suelen producirse en primavera y otoño, con veranos muy secos. En Andalucía se dan casos extremos: 170 mm en el cabo de Gata (Almería), el más seco de Europa, y 2 000 mm en la sierra de Grazalema (Cádiz).
          • Interior de la península. Tiene un clima mediterráneo, pero afectado por la continentalidad (alejamiento del mar) y la altura. Se caracteriza por los grandes contrastes térmicos: veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. Su amplitud térmica suele superar los 18 ºC. Las precipitaciones son semejantes al mediterráneo costero (250-800 mm).
          • De montaña. Tiene precipitaciones abundantes (400-2 000 mm) y temperaturas bajas, pero varía según se trate de cordilleras del norte (Cantábrica y Pirineos) o del sur (Sistemas Béticos). También depende de la orientación (cara norte o sur) y de la altitud.
          • Canario o subtropical. Su situación en el Atlántico y su proximidad al trópico de Cáncer y al Sahara marcan su clima y variedades. En general es cálido y seco y con poca amplitud térmica (17-20 ºC). Sin embargo hay notables diferencias entre las islas orientales (Fuerteventura y Lanzarote), semidesérticas, y las occidentales (La Palma, Hierro y Gomera), más húmedas.
          Clima Vegetación Fauna
          Oceánico Bosques (pinos, robles, hayas, eucaliptos), brezales y praderas. Lobo, zorro, oso pardo, nutria, gato montés, urogallo.
          Mediterráneo Arbustos (maquia), matorral, bosques claros (pino), dehesa (encina, alcornoque). Zorro, conejo, jabalí, gamo, ciervo, aves, reptiles.
          Mediterráneo de interior Arbustos (maquia), matorral, pino, dehesa (encina, alcornoque). Lince, lobo, zorro, conejo, jabalí, ciervo, perdiz, halcones, reptiles.
          De montaña Escalonamiento de la vegetación según la altura (cliserie), bosques y prados alpinos. Ciervo, lobo, oso, rebeco, marmota, águilas.
          Canario Pino canario, drago, laurisilva. Lagarto tizón, paloma turqué, gaviotas.

           

          Sintetiza y relaciona

          6

          Actividad 6
          ¿Qué factores influyen en los climas europeos?

          7

          Actividad 7
          ¿Qué clima es el que registra una mayor amplitud térmica? ¿Por qué razón?

          8

          Actividad 8
          Explica las características del clima subtropical. ¿Se da en alguna otra región de Europa, además de las islas Canarias? ¿Por qué?

          Observa, analiza e interpreta

          9

          Actividad 9
          Localiza en el mapa de climas de Europa las zonas donde se dan el clima de montaña y el clima oceánico. ¿Qué tipos de vegetación y fauna habrá en estas zonas?

          10

          Actividad 10
          Observa el mapa de climas de España. ¿Qué clima se da en las islas Baleares? ¿Y en Galicia? ¿Cómo será la vegetación y la fauna de estas zonas?

           
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 1

          P
          ¿Qué características tiene el relieve europeo? ¿En qué zonas predominan las llanuras? ¿Y las cordilleras?
          t1-multimedia

            1 attempt
          Done
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 2

          P
          ¿Cuáles son los tres ríos más largos? ¿Por qué zonas de Europa discurre cada uno?

            1 attempt
          Done
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 3

          P
          Explica qué accidente geográfico ocupa casi la mitad de la España peninsular. ¿Qué cordilleras lo rodean?
          t3-multimedia

            1 attempt
          Done
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 4

          P
            Localiza en el mapa de Europa los siguientes ríos e indica en qué mar u océano desembocan:  
          Rin
           Loira
          Támesis
          Vístula
          Don   Ródano
          Danubio
           
          t4-multimedia

            1 attempt
          Done
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 5

          P
              Observa el mapa del relieve de España y contesta a las preguntas.  
          Indica cuál es la altitud y a qué cordillera pertenecen los siguientes montes
           
          Almanzor
          Mulhacén
          Moncayo
          Aneto
           
           ¿En qué isla está el Teide?
          t5-multimedia

            1 attempt
          Done
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 6

          P
          ¿Qué factores influyen en los climas europeos?

            1 attempt
          Done
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 7

          P
          ¿Qué clima es el que registra una mayor amplitud térmica? ¿Por qué razón?

            1 attempt
          Done
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 8

          P
          Explica las características del clima subtropical. ¿Se da en alguna otra región de Europa, además de las islas Canarias? ¿Por qué?

            1 attempt
          Done
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 9

          P
          Localiza en el mapa de climas de Europa las zonas donde se dan el clima de montaña y el clima oceánico. ¿Qué tipos de vegetación y fauna habrá en estas zonas?
          t9-multimedia

            1 attempt
          Done
          El medio natural de Europa y España
          El medio natural
          Without background sound
          Logo

          Actividad 10

          P
          Observa el mapa de climas de España. ¿Qué clima se da en las islas Baleares? ¿Y en Galicia? ¿Cómo será la vegetación y la fauna de estas zonas?
          t10-multimedia

            1 attempt
          Done