Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Los minerales > La geosfera
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Eraser
      Rich text editor
      Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

      Press ALT 0 for help
      Back to top
      close

      0º Secondary Education Year 1

      Biología y Geología 1.º ESO DIGITAL ARCE

      • Recursos
      • Así es inicia DIGITAL
      • Bloque I. La Tierra en el universo
      • El método científico
      • La Tierra en el universo
      • La geosfera
      • La atmósfera
      • La hidrosfera
      • Bloque II. La diversidad en el planeta Tierra. Los ecosistemas
      • Los seres vivos
      • La clasificación de los seres vivos. Microorganismos
      • El reino de las plantas
      • Los animales invertebrados
      • Los animales vertebrados
      • Bloque III. El relieve terrestre y su evolución
      • Los procesos geológicos internos
      • Los grandes escultores del relieve terrestre
      • Así es inicia DIGITAL
      • El método científico
      • La Tierra en el universo
      • La geosfera
      • La atmósfera
      • La hidrosfera
      • Los seres vivos
      • La clasificación de los seres vivos. Microorganismos
      • El reino de las plantas
      • Los animales invertebrados
      • Los animales vertebrados
      • Los procesos geológicos internos
      • Los grandes escultores del relieve terrestre
      • Introducción
      • Créditos
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • La ciencia
      • El método científico
      • El trabajo científico
      • El proyecto de investigación
      • La memoria de un proyecto de investigación
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • Técnicas de trabajo y experimentación
      • Tarea de investigación
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • El universo
      • Nuestra galaxia
      • El Sistema Solar
      • Los planetas del Sistema Solar
      • Los movimientos de la Tierra
      • El sistema Sol-Tierra-Luna
      • ACTIVIDADES FINALES
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • La Tierra: origen y composición
      • Los minerales
      • Las rocas
      • Utilidad de las rocas
      • Extracción de minerales y rocas
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • Técnicas de estudio
      • Técnicas de trabajo y experimentación
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • Composición y estructura de la atmósfera
      • Importancia de la atmósfera para los seres vivos
      • La contaminación atmosférica
      • El efecto invernadero
      • La capa de ozono
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • El agua en la tierra
      • Propiedades del agua
      • Importancia del agua para los seres vivos.
      • El ciclo del agua
      • Usos y contaminación del agua
      • Limpieza del agua y salud
      • Actividades Finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN. La sal que nos bebemos
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN. Consumo doméstico de agua
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • La Tierra: El planeta de la vida
      • Bioelementos y biomoléculas
      • La célula
      • Las funciones vitales
      • Las funciones vitales en las plantas
      • Las funciones vitales en los animales
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN. Observación de células eucariotas
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN. Diferenciando células
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • La clasificación de los seres vivos
      • Los reinos y la biodiversidad
      • Los microorganismos
      • Reino moneras
      • Reino protoctistas
      • Reino hongos
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUIDO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN. Crecimiento del moho del pan
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN. Funciones vitales de los microorganismos
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • El reino de las plantas
      • Las partes de las plantas
      • Las plantas sin semilla
      • Las plantas con semilla
      • Las plantas y el ser humano
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN. La altura de los árboles
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN. ¿Qué plantas me rodean?
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • El reino animal
      • Poríferos
      • Cnidarios
      • Gusanos
      • Moluscos
      • Artrópodos
      • Equinodermos
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN. Estudio de la anatomía de algunos invertebrados
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN. Invertebrados de mi entorno
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • Los animales vertebrados
      • Peces
      • Anfibios
      • Reptiles
      • Aves
      • Mamíferos
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN. Disección de un pez
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN. Vertebrados de mi entorno
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • El relieve y su evolución
      • Procesos geológicos internos y externos.
      • Manifestaciones de la energía interna de la Tierra
      • La actividad volcánica y el relieve
      • Los riesgos sísmico y volcánico
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN. Cómo se localiza un terremoto
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN. Análisis de una catástrofe natural
      • Actividades
      • Guía didáctica
      • Introducción
      • Procesos geológicos externos: el modelado del relieve
      • Factores que condicionan el modelado del relieve
      • Influencia de las rocas en el relieve
      • La acción geológica del agua
      • La acción geológica del hielo
      • La acción geológica del viento
      • Actividades finales
      • Lee y comprende la ciencia
      • TÉCNICAS DE ESTUDIO
      • TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN. Cálculo de la porosidad de sedimentos
      • TAREA DE INVESTIGACIÓN. ¿Qué formas de relieve existen en tu entorno?
      • Actividades
      • Guía didáctica
      Tus notas
      Favoritos
        resultados

          No se encontraron resultados para tu búsqueda

          • Favoritos
          • Mensajes
          • Calificaciones
          • Portfolio
          • Ajustes

          2. Los minerales

          Los minerales y las rocas forman parte de la corteza terrestre. Desde la antigüedad, el ser humano ha utilizado los minerales que extraía de la Tierra.

           

          ¿Cómo puedes diferenciar un mineral de una roca?

           

          Los minerales son sustancias sólidas, inorgánicas, de origen natural, con una composición química definida y, generalmente, con una estructura cristalina.


          Para entender mejor la definición de mineral, podemos analizar su descripción:

          • Los minerales son sustancias sólidas, es decir, no pueden ser líquidos ni gaseosos a temperatura ambiente. Por eso el mercurio, por ejemplo, no se considera un mineral.
          • Son inorgánicos, es decir, no los han producido los seres vivos, a diferencia de las perlas, los caparazones o el ámbar.
          • Son de origen natural, lo que significa que no han sido fabricados por el ser humano, como el vidrio o el plástico.
          • Tienen una composición química definida, están formados por elementos químicos que se combinan siempre en la misma proporción para constituir el mismo mineral. La galena, por ejemplo, es un mineral formado por dos elementos químicos: azufre y plomo.
          • Presentan estructura cristalina, lo que significa que sus partículas se ordenan formando una estructura geométrica que se repite constantemente. Por ejemplo, los átomos de la galena se ordenan siguiendo la estructura de un cubo.

          Si esta ordenación de las partículas del mineral se distingue a simple vista, decimos que es un cristal. Para que un cristal se forme son necesarios tiempo y espacio suficientes. En un cristal se aprecian las aristas, las caras planas y los vértices de la forma poliédrica.

          2.1. Propiedades físicas de los minerales

           

          ¿Cómo se pueden distinguir unos minerales de otros?

          En la naturaleza existen más de 4000 minerales diferentes conocidos. El estudio de sus propiedades físicas nos permite diferenciar algunos de ellos sin necesidad de analizar su composición química.

          Las propiedades físicas se pueden clasificar en ópticas, mecánicas y magnéticas.

          2.1.1. Propiedades ópticas

          Las propiedades ópticas de los minerales están relacionadas con la respuesta del mineral a la luz.

          • Hábito. Algunos minerales presentan formas características, que reflejan su estructura cristalina. Por ejemplo, la pirita tiene formas cúbicas y el aragonito, hexagonales.
          Aragonito.
          Pirita.
          Aragonito.
          Pirita.

           

          Pirita.

          • Raya. Es el color del polvo del mineral cuando es rayado. El color de la raya no tiene por qué coincidir con el del mineral, pero siempre es el mismo para ese mineral. Por ejemplo, sea cual sea el color del cuarzo, su raya siempre es blanca.
          Galena y su raya.
          • Color. Algunos minerales tienen un color característico. Es el caso de la galena, de color gris plomo, o del azufre, amarillo. En cambio, otros pueden presentar diferentes colores, como ocurre con el cuarzo de estas imágenes.
          Azufre.
          Cuarzo azul.
          Cuarzo transparente.
          Cuarzo rosa.
          Azufre.
          Cuarzo azul.

           

          Cuarzo azul.

          • Brillo. Nos indica cómo es el aspecto de la superficie del mineral cuando refleja la luz. Puede ser metálico, si brilla como los metales; vítreo, si es parecido al vidrio; nacarado, semejante al nácar; adamantino, como el diamante; o mate, si no tiene brillo.
          Mate: limonita.
          Metálico: magnetita.
          Vítreo: fluorita.
          Nacarado: yeso.
          Adamantino: rutilo.
          Mate: limonita.
          Metálico: magnetita.

           

          Metálico: magnetita.

          2.1.2. Propiedades mecánicas

          Las propiedades mecánicas de los minerales están relacionadas con su comportamiento frente a la aplicación de fuerzas en su superficie.

          Escala de Mohs
          Dureza Mineral Característica
          1 Talco Se dice que son muy blandos, porque pueden ser rayados con la uña.
          2 Yeso
          3 Calcita Son minerales blandos. Se pueden rayar con la punta de un cuchillo.
          4 Fluorita
          5 Apatito
          6 Ortosa Son minerales duros. La ortosa puede ser rayada con una lija, y el cuarzo raya el vidrio.
          7 Cuarzo
          8 Topacio Son muy duros. No pueden ser rayados por casi ningún mineral.
          9 Corindón
          10 Diamante

           

          • Dureza. Es la resistencia que opone un mineral a ser rayado. Para comprobar si un mineral es más duro que otro, basta con rayar uno de ellos con el otro. El que resulta rayado es más blando que aquel que lo raya. También se pueden utilizar ciertos minerales cuya dureza está cuantificada según la escala de Mohs.

            Esta escala va desde el 1 hasta el 10. El valor 1 señala el mineral más blando, el talco, que puede ser rayado por todos los demás. En el otro extremo, con un valor de 10, está el diamante, que puede rayar todos los minerales y no puede ser rayado más que por él mismo.

          • Exfoliación. No todos los minerales se rompen de la misma manera. Muchos se dividen dejando a la vista superficies planas, que mantienen la forma del cristal. Esta propiedad se denomina exfoliación. La galena, por ejemplo, forma cubos, y el yeso, láminas.
          • Tenacidad. Es la resistencia que opone un mineral a romperse. Un mineral frágil es aquel que se rompe con facilidad, por ejemplo, el talco.

            A algunos minerales se les puede dar forma de hilo, como ocurre con los hilos de cobre que conducen la electricidad, y se dice que tienen una tenacidad dúctil.

          2.1.3. Propiedades magnéticas

          La magnetita es un mineral que, de forma natural, se comporta como un imán y atrae objetos que contienen hierro o níquel.

          2.1.4. Otras propiedades de los minerales

          • Diafanidad. Es el comportamiento de un mineral al paso de la luz. Según dejen o no pasar la luz, los minerales pueden ser: transparentes, como el diamante, si dejan pasar la luz; translúcidos, como el cuarzo, cuando la luz pasa pero no se distingue una imagen a través de ellos; u opacos, como la galena, si no la dejan pasar.
          • Densidad. La densidad de un mineral es la relación entre su masa y el volumen que ocupa (densidad = masa/volumen). La densidad se suele medir en gramos por centímetro cúbico (g/cm3). Se trata de una propiedad específica de cada mineral y es independiente del tamaño del mismo. Por ello se suele utilizar el valor de la densidad como un dato importante para la identificación de minerales.

          2.2. Importancia de los minerales

          El conocimiento de algunos minerales y su utilidad para obtener materias primas de todo tipo ha favorecido el desarrollo y la dominación de algunos pueblos o civilizaciones a lo largo de la historia.

           

          ¿Para qué se usan los minerales actualmente?

          Los minerales se utilizan principalmente como menas de metales, como materias primas para la industria o como gemas o piedras preciosas.

          2.2.1. Menas de metales

          Son minerales de los que se extraen metales. Algunos de ellos se representan en la tabla del margen. Otros se obtienen de minerales nativos o nobles, es decir, que se encuentran en estado puro en la naturaleza, como el oro, la plata o el platino. Estos últimos han sido apreciados desde la antigüedad por sus llamativos colores, belleza, facilidad de moldeado y resistencia a las alteraciones.

          2.2.2. Materias primas para la industria

          Son los minerales más abundantes en la corteza terrestre. Algunos ejemplos son la uraninita, de la que se obtiene el uranio que se usa como combustible de las centrales nucleares; el cuarzo, fundamental en la producción de vidrio, componentes informáticos y placas solares, y el yeso, que se utiliza para fabricar escayola, alabastro, fertilizantes y explosivos.

          2.2.3. Gemas o piedras preciosas

          Son minerales que, por su belleza y escasez, poseen un gran valor económico. Se utilizan en joyería, normalmente tras un proceso de tallado y pulido que aumenta sus propiedades estéticas, como el brillo. Entre las gemas destacan minerales como el diamante, el rubí, el zafiro o la esmeralda.

          Esmeralda.

          Diamante.

          Rubí.

          Zafiro.

          Esmeralda.

          Diamante.

           

          Diamante.

          2.3. Gestión sostenible de los recursos minerales

          La extracción incontrolada de minerales provoca impactos en el medio ambiente, como la contaminación del agua y del suelo por metales. También causa problemas de salud en las personas que trabajan en los yacimientos: dolores de cabeza, envenenamiento de la sangre con plomo y mercurio y problemas respiratorios.

          Es conveniente hacer un uso racional de los minerales para evitar o reducir estos impactos negativos. Una buena opción es el reciclado de minerales y de utensilios fabricados con ellos, como terminales móviles y ordenadores.

          1

          Actividad 4
          Observando la imagen ¿se podría decir que la galena es un cristal?

          2

          Actividad 5
          Las imágenes muestran dos cuarzos rosas. ¿Cuál se ha formado con más espacio y tiempo?

          3

          Actividad 6
          Señala todas aquellas características propias de los minerales.

          4

          Actividad 7
          En los laboratorios se ha conseguido fabricar diamantes. ¿Pueden consi­derarse minerales?

          5

          Actividad 8
          ¿Es el agua un mineral?

          6

          Actividad 9
          Busca y escribe la definición de mineraloide.

          7

          Actividad 10
          ¿Por qué el ámbar no es un mineral? ¿De dónde procede?

          8

          Actividad 11
          Relaciona el color y la raya de un mineral con su definición correspondiente.

          9

          Actividad 12
          Si al golpear el cristal cúbi­co de un mineral, este se divide en otros cubos más pequeños, ¿lo que se ha producido es una fractura o una exfoliación?

          10

          Actividad 13
          ¿Qué es la escala de Mohs? ¿Para qué se utiliza?

          11

          Actividad 14
          De las siguientes características señala cuáles se corresponden a las propiedades de los mineral.

          12

          Actividad 15
          La bauxita, el cinabrio y la blenda son menas de metales. Busca información y relaciona los metales extraídos de estos minerales con su correspondiente utilidad.

          13

          Actividad 16
          Investiga sobre la dureza de las cuatro gemas de las fotografías. ¿Piensas que su valor económico está relacionado de algún modo con su dureza? Señala verdadero o falso.

          14

          La Cantera
          Los minerales son cuerpos sólidos que forman parte de las rocas. Estos minerales se extraen del interior de la corteza. Pinchando en el enlace de esta página web, podrás conocer más sobre sus propiedades e identificar algunos de ellos. Puedes realizar las actividades resueltas en los cuadernos para el aula que encontrarás en la web y responder a las preguntas que aparecen acontinuación.

          15

          Un día sin minerales
          ¿De qué materiales están formados los objetos de la vida cotidiana? Mira este video para averiguarlo y responde a las preguntas.

           
          Recuerda
          • Los minerales son los materiales que forman las rocas.

          Galena.

          Yeso.

          Cuarzo.

          Magnetita.

          Galena.

          Yeso.

           

          Yeso.

          Mena Metal
          Bauxita Aluminio
          Blenda Cinc
          Calcopirita Cobre
          Casiterita Estaño
          Cinabrio Mercurio
          Galena Plomo
          Hematites Hierro

          Principales menas de algunos metales.

          Ideas claras
          • Los minerales son sustancias sólidas e inorgánicas, que tienen origen natural, una composición química definida y, mayoritariamente, una estructura cristalina.
          • Tienen propiedades que nos permiten diferenciar unos de otros, como la dureza, el brillo, la raya o la densidad.
          • Se utilizan como menas de metales, como materias primas para la industria y como gemas o piedras preciosas.
          • El uso responsable de los minerales reduce los impactos que provoca su extracción.

          Oxford Educación

          © Oxford University Press

          º

          Unidad

          • © Oxford University Press
          • Créditos
          • Cookies
          • Condiciones de uso
          • Menciones legales
          • Contacto

          Unidad

            Recursos Unidad

            Presentación de la unidad

              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 4

              0/1

              Observando la imagen ¿se podría decir que la galena es un cristal?

              • No, porque esta estructura no es cristalina, es visible a simple vista.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Sí, porque esta estructura cristalina en forma de cubos es visible a simple vista.

              • Correct answer
                Wrong answer
              t1-multimedia

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 5

              0/1

              Las imágenes muestran dos cuarzos rosas. ¿Cuál se ha formado con más espacio y tiempo? 

              • El cuarzo rosa de la imagen de la derecha se ha formado con más espacio y tiempo porque se aprecia una mayor ordenación.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • El cuarzo rosa de la imagen de la izquierda se ha formado con más espacio y tiempo porque se aprecia una menor ordenación.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Ambos se han formado con un espacio y tiempo similares por el parecido de su ordenación.

              • Correct answer
                Wrong answer
              t2-multimedia

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 6

              0/2

              Señala todas aquellas características propias de los minerales.

              • Son sustancias sólidas, inorgánicas y de origen natural.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Son sustancias líquidas, orgánicas y de origen natural.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Tienen una composición química definida y una estructura cristalina en su mayoría.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Tienen una composición química definida y solo algunos de ellos tienen una estructura cristalina.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • No tienen composición química definida.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Son sustancias de origen artificial.

              • Correct answer
                Wrong answer

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 7

              0/2

              En los laboratorios se ha conseguido fabricar diamantes. ¿Pueden consi­derarse minerales? 

              porque no tienen un origen natural, sino que han sido creados .

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 8

              0/1

              ¿Es el agua un mineral? 

              • Sí, en todos sus estados.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Sólo cuando se encuentra en forma líquida.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Solo cuando se encuentra en forma de hielo y siempre que el ser humano no haya intervenido en su formación.

              • Correct answer
                Wrong answer

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 9

              0/1

              Busca y escribe la definición de mineraloide. 

              • Un mineraloide es una sustancia sólida, de origen natural, inorgánica, con composición química definida y características aparentes similares a un mineral, pero sin estructura cristalina, es decir, sin ordenación de sus partículas formando figuras geométricas.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Un mineraloide es una sustancia sólida, de origen natural, inorgánica, con composición química definida y características aparentes similares a un mineral, con estructura cristalina, es decir, sin ordenación de sus partículas formando figuras geométricas.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Un mineraloide es una sustancia sólida, de origen natural, inorgánica, con composición química definida y características aparentes similares a un mineral, pero sin estructura cristalina, es decir, con ordenación de sus partículas formando figuras geométricas.

              • Correct answer
                Wrong answer

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

               

              0/2

              ¿Es el vidrio de una ventana un mineral o un mineraloide? 

              • El vidrio de una ventana sería un mineraloide o sustancia amorfa.
              • Correct answer
                Wrong answer
              • El vidrio de una ventana sería un mineral.
              • Correct answer
                Wrong answer

                1 attempt
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 10

              0/2

              ¿Por qué el ámbar no es un mineral? ¿De dónde procede?

              • No es un mineral porque no es inorgánico. El ámbar es resina vegetal petrificada o fosilizada.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • No es un mineral porque lo ha producido o es producto de la actividad de algún ser vivo. Procede de la resina vegetal petrificada.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Sí es un mineral porque es inorgánico. Procede de la resina vegetal fosilizada.

              • Correct answer
                Wrong answer

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 11

              0/2

              Relaciona el color y la raya de un mineral con su definición correspondiente.

              • El color

              • La raya

              • Color del polvo del mineral al ser rayado.

              • Apariencia externa del mineral.

              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 12

              0/1

              Si al golpear el cristal cúbi­co de un mineral, este se divide en otros cubos más pequeños, ¿lo que se ha producido es una fractura o una exfoliación? 

              • Se produce una fractura, ya que se rompe siguiendo la forma del cristal.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Se produce una exfoliación porque se divide siguiendo la forma del cristal.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Ninguna de las dos.

              • Correct answer
                Wrong answer

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 13

              0/1

              ¿Qué es la escala de Mohs? ¿Para qué se utiliza? 

              • Es una escala de medida de resistencia de los minerales. Se utiliza para medir esta propiedad de forma cuantitativa y clasificar los minerales.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Es una escala de medida de la dureza de los minerales. Se utiliza para medir esta propiedad de forma cuantitativa, y clasificar así los minerales y su uso.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Es una escala de medida de la fragilidad de los minerales. Se utiliza para medir esta propiedad de forma cuantitativa, y clasificar así los minerales y su uso.

              • Correct answer
                Wrong answer

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 14

              0/3

              De las siguientes características señala cuáles se corresponden a las propiedades de los mineral.

              • Color amarillo y brillo metálico.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Forma cúbica.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Temperatura de 22ºC.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • 103 g de masa.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • No se raya con la uña pero sí con el vidrio.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • Su densidad es de 3 g/cm3

              • Correct answer
                Wrong answer

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 15

              0/2

              La bauxita, el cinabrio y la blenda son menas de metales. Busca información y relaciona los metales extraídos de estos minerales con su correspondiente utilidad.

              • Alumnio y cinc.

              • Mercurio.

              • Fabricación de termómetros por su alta capacidad de dilatación.

              • Fabricación de utensilios y herramientas de metal.

              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Actividad 16

              0/4

              Investiga sobre la dureza de las cuatro gemas de las fotografías. ¿Piensas que su valor económico está relacionado de algún modo con su dureza? Señala verdadero o falso.

              • La dureza de estas gemas o piedras preciosas es igual o superior a 8.
              • Correct answer
                Wrong answer
              • Su valor económico está relacionado con su color, su brillo y su belleza.
              • Correct answer
                Wrong answer
              • Su valor económico está relacionado con su dureza y resistencia al paso del tiempo.
              • Correct answer
                Wrong answer
              • Su valor económico no está relacionado con su resistencia.
              • Correct answer
                Wrong answer
              t14-multimedia

                1 attempt
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              La Cantera

              Los minerales son cuerpos sólidos que forman parte de las rocas. Estos minerales se extraen del interior de la corteza. Pinchando en el enlace de esta página web, podrás conocer más sobre sus propiedades e identificar algunos de ellos. Puedes realizar las actividades resueltas en los cuadernos para el aula que encontrarás en la web y responder a las preguntas que aparecen acontinuación.

              Fuente: Juanta de Castilla y León.

              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

               

              P

              Existen varias propiedades de los minerales que no has estudiado en tu libro de texto, como son el lustre o la veta. Una de ellas se corresponde con el brillo del mineral y la otra se obtiene al frotar el mineral con una loza de porcelana. Busca información en la web y responde cuál se corresponde con cada una, explicando algo más de ambas propiedades.

              .

                1 attempt
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

               

              0/1

              Buscando el concepto en la web, ¿Cómo se define la hendidura de un mineral?

              • Es la forma de la superficie obtenida cuando las sustancias cristalinas se rompen.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • El color que tiene un mineral cuando es pulverizado.

              • Correct answer
                Wrong answer
              • La dirección en la que la fractura de un mineral es más probable, ya que los enlaces de los átomos que lo constituyen son más débiles.

              • Correct answer
                Wrong answer

                3 attempts
              Done
              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

              Un día sin minerales

              ¿De qué materiales están formados los objetos de la vida cotidiana? Mira este video para averiguarlo y responde a las preguntas.

              Fuente: FIFOMI

              Los minerales
              La geosfera
              Without background sound
              Logo

               

              P
              Haz una breve redacción de cómo te has sentido viendo este vídeo.
              .
              ¿Qué cosas te afectaría más que desaparecieran?
              .
              ¿Qué minerales o rocas se necesitan para fabricarlas?
              .
              Explica en cinco líneas por qué es importante gestionar los recursos geológicos de forma sostenible.
              .

                1 attempt
              Done