Ús de galetes

Fem servir galetes per millorar i analitzar la teva experiència de navegació al nostre web. Pots acceptar-les, rebutjar-les o modificar-ne la configuració amb els botons corresponents. Tingues en compte que rebutjar les galetes pot afectar la teva experiència de navegació. Per a més informació, pots consultar la nostra política de galetes.

Configurar les galetes

Les galetes són una part essencial del funcionament del nostre web. L’objectiu principal de les galetes és que l’experiència de navegació sigui més còmoda i eficient per a tu i que nosaltres millorem els nostres serveis i el web en si. Aquí, hi podràs obtenir tota la informació sobre les galetes que fem servir i les podràs activar i/o desactivar d’acord amb les teves preferències, tret d’aquelles galetes que són estrictament necessàries per al funcionament del web. El bloqueig d’algunes galetes pot afectar la teva experiència al web i el seu funcionament. Per a més informació, pots consultar la nostra Política de galetes.

Galetes estrictament necessàries (tècniques)

Aquestes galetes són necessàries perquè el web funcioni i no es poden desactivar als nostres sistemes. En general, només s’estableixen en resposta a les accions que puguis dur a terme, com ara una sol·licitud de serveis, establir les teves preferències de privacitat, iniciar sessió o completar formularis. Pots configurar el teu navegador perquè bloquegi o t’avisi sobre l’ús d’aquestes galetes, però sense elles algunes parts del lloc web no funcionaran. Informació sobre les galetes

Galetes analítiques

Aquestes galetes ens permeten comptabilitzar el nombre de visites i les fonts de trànsit perquè puguem mesurar i millorar el rendiment del nostre web. Ens ajuden a saber quines pàgines són les més populars, les menys populars, i observar com els visitants es mouen pel web. Tota la informació que recopilen aquestes galetes és agregada i, per tant, anònima. Si no permets l’ús d’aquestes galetes, no sabrem quan visites el nostre web. Informació sobre les galetes

Galetes a tercers

Aquestes galetes es fan servir per analitzar la teva activitat a fi de mostrar-te anuncis personalitzats. Informació sobre les galetes

Accepto Rebutjar Configurar les galetes Confirmar-ne la selecció

tester
Cercar
×
Notes
Cercar
No hi ha notes
  • Las aguas y los climas de Europa y de España > Las aguas y los climas de Europa y de España
  • Per personalitzar Llapis prem Alt + fletxa avall
  • Per personalitzar Recalcador prem Alt + fletxa avall

    Canviar tema

    Error - verifiqui la seva connexió a internet...
    Tornar

    Blink Help

    x
    Error - verifiqui la seva connexió a internet...

    Com podem ajudar-te?

    Sense resultats

    Veure manual complet

    No has solucionat el teu dubte?

    Descriu el més detalladament possible el teu dubte. Indica'ns el llibre, la classe, el dispositiu d'accés, el codi de llicència, l'usuari afectat i el navegador o si et succeeix a l'app:

    Gruix:
    Grandària del text:
    Filtrar
      No s'han trobat recursos
      Mode revisió

      Mode revisió

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

      Para comenzar

      P

       

       

      Esquema de la unidad

       

      ¿Qué tiempo va a hacer?

      ¿Cómo pueden los meteorólogos predecir el tiempo que va a hacer con varios días de antelación? Desde luego no tienen poderes mágicos. Sus predicciones se basan en la ciencia, en concreto en la meteorología, que estudia la atmósfera y los fenómenos que tienen lugar en ella.

      Para estudiarla utilizan imágenes que reciben desde satélites artificiales que giran alrededor de la Tierra. Analizan esas imágenes y obtienen datos de dónde están las zonas despejadas, la dirección que siguen las masas de nubes o qué temperatura hay en la parte alta de la atmósfera.

      Además, esos datos los complementan con los registros de temperaturas, precipitaciones, vientos…, que llegan desde las estaciones meteorológicas instaladas en todo el territorio, incluso en barcos.

      Pero en la atmósfera intervienen muchos factores: nubes, vientos…, que pueden evolucionar de forma inesperada y provocar un cambio en las previsiones. Por eso, las previsiones del tiempo son más fiables para pocos días.

       

        Lee y comprende el problema 

      • ¿Qué es la meteorología?

      • ¿Cómo se realizan las predicciones del tiempo en la actualidad?

      • ¿Por qué en ocasiones las predicciones de los meteorólogos no son acertadas? ¿Cuándo son más fiables esas predicciones?

      • Observa la fotografía. ¿Qué ves en ella? ¿Qué territorio de España está cubierto de nubes? ¿Cuáles están despejados? ¿Alguna zona podría estar cubierta en las próximas horas? ¿Cuáles?

      • EXPRESIÓN ORAL. Piensa en dos profesiones para las que puede ser necesario conocer la predicción del tiempo y explica a tus compañeros de qué manera influye el tiempo en sus tareas profesionales.

       

      ¿Qué sabes ya?

        El tiempo y el clima

      El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados. El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de varios años.

      • ¿Qué tiempo hace hoy en tu localidad? ¿Cómo es su clima?

      Los ríos

      Un río es una corriente continua de agua. En el curso de un río se diferencian tres zonas: el curso alto, el curso medio y el curso bajo.

      • Indica cómo son el caudal y el cauce en el curso alto de un río, en el medio y en el bajo.

       

       

      1. Los ríos de Europa
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

      1. Los ríos de Europa

      P

      Los ríos de Europa

      La mayoría de los ríos europeos son bastante largos y de caudal regular. Por eso, muchos son navegables.

      Los ríos de Europa se clasifican, según el océano o el mar en el que desembocan, en cinco vertientes: la vertiente atlántica, la vertiente ártica, la vertiente mediterránea, la vertiente del mar Negro y la vertiente del mar Caspio.

       

      Vertiente mediterránea

      Los ríos de esta vertiente son poco caudalosos e irregulares, porque sufren fuerte estiaje en verano. Entre otros, destacan el Ebro, el Ródano y el Po.

      Río Po.

       

      Río Danubio.

      Vertiente del mar Negro

      Los ríos de la vertiente del mar Negro son muy largos y caudalosos, por eso son navegables. Destacan el Danubio, el Dniéper y el Dniéster.

       

      Vertiente del mar Caspio

      Los ríos de esta vertiente son largos y caudalosos. En la vertiente del mar Caspio se encuentra el río más largo del continente europeo, el Volga.

      Río Volga.

       

      Río Rin.

      Vertiente atlántica

      Los ríos de esta vertiente son los más caudalosos de Europa porque atraviesan zonas con abundantes lluvias. Destacan, de este a oeste, el Dvina Occidental, el Vístula, el Oder, el Elba, el Rin, el Loira y el Tajo.

       

      Vertiente ártica

      Los ríos que desembocan en el océano Glacial Ártico son muy caudalosos y permanecen helados durante el invierno. Los ríos más largos son el Pechora y el Dvina Septentrional.

      Río Pechora.

      Los ríos de Europa

      Vertientes y ríos europeos

       

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P

      Los ríos de Europa

      1. ¿Cuántas vertientes hay en Europa? ¿Cuáles son?

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
      1. Observa el mapa y di con qué color se ha representado cada vertiente.

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
      1. Localiza en el mapa dos ríos de cada una de las vertientes europeas y di sus nombres.

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Para comenzar
      2. Los climas y la vegetación de Europa
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

      2. Los climas y la vegetación de Europa

      P

       

      Europa se encuentra entre dos zonas climáticas de la Tierra: la zona templada y la zona fría.

      Los climas templados

      La mayor parte del continente europeo se encuentra entre los 35º y los 60º de latitud norte. Esas latitudes están en la zona templada de la Tierra.

      Por eso, los climas de buena parte de Europa no tienen temperaturas ni muy altas ni muy bajas.

      Los climas templados de Europa se clasifican en los siguientes tipos:
       

      • Clima oceánico. Es característico de todas las zonas bañadas por el océano Atlántico y del centro de Europa.
        Las temperaturas son suaves en verano.
        Las precipitaciones son abundantes y regulares, pues se producen en todas las estaciones.
      • Clima mediterráneo. Es propio de la costa mediterránea y algunas zonas del interior, al sur. Las temperaturas son elevadas en verano y suaves en invierno.
        Las precipitaciones no son abundantes. En los meses de verano apenas llueve.
      • Clima continental. Es característico de las zonas del este de Europa.
        Las temperaturas son altas en verano y muy bajas en invierno.
        Las precipitaciones se concentran en verano.

       

       

       

      Los climas fríos

      Los climas fríos se localizan en las latitudes altas, por encima del paralelo 60º N, y en las zonas más elevadas. Hay dos tipos de climas fríos:
       

      • Clima polar. Es característico del norte de los países nórdicos y de Rusia. El clima polar es el más frío de la Tierra. Las temperaturas suelen estar por debajo de 0 ºC durante buena parte del año. Las precipitaciones son escasas.
      • Clima de montaña. Es característico de las cimas más elevadas de todo el continente. Las temperaturas son muy bajas durante el invierno y frescas en verano. Las precipitaciones son abundantes.

       

      La vegetación de Europa

      Europa tiene paisajes variados con vegetación diferente. Por ejemplo:
       

      • Vegetación de las zonas templadas. Se distinguen tres tipos:
        En las zonas con clima oceánico hay prados y bosques de hayas y robles. En las llanuras con suelos pobres solo crecen hierbas y matorrales. Son las landas.
        En las zonas de clima mediterráneo destacan los bosques de encina y alcornoque, y matorrales, como la jara y el romero.
        En las zonas de clima continental hay taigas, que son bosques de hoja perenne formados por abetos y pinos, y estepas, que son llanuras de suelos pobres en los que solo crecen hierbas.
      • Vegetación de las zonas frías. En las zonas de clima polar apenas hay vegetación. Solo en las zonas menos frías crecen musgos, líquenes y algunos arbustos pequeños. Esta vegetación se llama tundra.

       

      Los climas y la vegetación de Europa

       

      Climogramas de Europa

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P

      Los climas y la vegetación de Europa

      1. Completa esta tabla sobre los climas de Europa.

       

      LOS CLIMAS DE EUROPA

      Clima Temperaturas Precipitaciones
         

        1 attempt
      Ha finalitzat
      1. Los ríos de Europa
      3. Los ríos de España. La vertiente cantábrica
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

      3. Los ríos de España. La vertiente cantábrica

      P
      Mapa de las vertientes de España.

      En España hay tres vertientes: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.

       

      Los principales ríos de España

      La vertiente cantábrica

      La vertiente cantábrica está formada por los ríos que desembocan en el mar Cantábrico. Son ríos cortos, caudalosos y de régimen regular, debido a que en la zona se producen precipitaciones abundantes y frecuentes. Los ríos más largos de esta vertiente son: el Navia, el Nalón, el Eo, el Nervión y el Bidasoa.

      La vertiente cantábrica en la Península 

      La vertiente atlántica

      La vertiente atlántica comprende los ríos que desembocan en el océano Atlántico. Es la vertiente más extensa y sus ríos son muy diferentes entre sí.

      • Los ríos de Galicia. Son cortos, caudalosos y de régimen regular. Los más largos son el Miño y su afluente, el Sil. 
      • Los ríos de la Meseta. Son largos y tienen régimen irregular porque sufren estiaje en verano. Los más largos son: el Duero, el Tajo y el Guadiana.
      • Los ríos atlánticos de Andalucía. Excepto el río Guadalquivir, son cortos, poco caudalosos y de régimen irregular, como el Odiel, el Tinto y el Guadalete.

      En Canarias no hay ríos, hay barrancos, por donde circula agua solo cuando llueve.

      La vertiente atlántica peninsular

      La vertiente mediterránea

      Pertenecen a esta vertiente los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo. Con la excepción del Ebro, son ríos cortos y de poco caudal porque discurren por zonas de escasas lluvias. Tienen un régimen irregular, con fuertes estiajes en verano y bruscas crecidas en otoño.

      La vertiente mediterránea española

      La vertiente mediterránea

       

       

       

       

       

       

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P

      Los ríos de España

      1. Contesta.
      • ¿Cuántas vertientes hay en España? ¿Cuáles son?
      • ¿En qué cordillera nacen los ríos que forman la vertiente cantábrica?

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
      1. Observa el mapa y enumera los ríos de la vertiente mediterránea de norte a sur.
      ​

        1 attempt
      Ha finalitzat
      2. Los climas y la vegetación de Europa
      4. Los climas y la vegetación de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

      4. Los climas y la vegetación de España

      P
      Mapa de los climas de España.

       

      En España se distinguen cuatro tipos de clima: oceánico, de montaña, subtropical y mediterráneo.

      El clima oceánico

      El clima oceánico se da en el norte de la Península. Se extiende por las Comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y norte de Aragón y de Castilla y León. Sus características son:

      • Temperaturas. Son suaves a lo largo del año debido a la proximidad del mar. Los veranos son frescos y los inviernos son templados.
      • Precipitaciones. Son abundantes y regulares, porque se reparten en todas las estaciones.

      La vegetación es abundante y predominan los bosques de robles, castaños y hayas y los prados.

      El clima oceánico en España

       

       

      El clima de montaña

      El clima de montaña se da en las cumbres que están por encima de los 1.500 metros de altura. Sus principales características son:

      • Temperaturas. Son muy bajas en invierno, por debajo de los 0 °C, y frescas en verano, en torno a los 15 °C.
      • Precipitaciones. Son abundantes y en invierno suelen ser en forma de nieve.

      La vegetación es escasa. En las partes altas hay prados naturales y en las zonas de menor altura se encuentran bosques de pinos, robles y abetos.

      El clima de montaña

       

       

      El clima subtropical

      Las islas Canarias están situadas próximas a la zona cálida de la Tierra. Tienen un clima subtropical seco. Sus principales características son:

      • Temperaturas. Las temperaturas son suaves durante todo el año y presentan pocas variaciones entre las estaciones.
      • Precipitaciones. Son más frecuentes en el norte de las islas. En la zona sur y en las islas más cercanas a África, como Lanzarote y Fuerteventura, apenas llueve.

      La vegetación es muy rica en especies endémicas, es decir, que no crecen en ningún otro lugar del mundo. Destacan la laurisilva, el pino canario, las tabaibas y los cardones.

      Características del clima canario

       

       

       

      El clima mediterráneo

      El clima mediterráneo es el que predomina en la mayor parte de la Península, Ceuta, Melilla y las islas Baleares. Hay tres variantes del clima mediterráneo:

      • Mediterráneo típico. Es propio de las regiones próximas al mar Mediterráneo. Las temperaturas son suaves en invierno y cálidas en verano. Las precipitaciones son escasas, muy irregulares a lo largo del año y se concentran en primavera y otoño, mientras que en verano suele haber sequía porque apenas llueve.
      • Mediterráneo de interior. Se extiende por el interior de la Península, la depresión del Ebro y parte de Cataluña y Andalucía. Las temperaturas son extremas, cálidas en verano y frías en invierno. Las precipitaciones son escasas, aunque en invierno se producen algunas en forma de nieve.
      • Mediterráneo seco. Se extiende por el sureste de la Península. Las temperaturas son suaves en el litoral y extremadas en las zonas interiores. Las precipitaciones son muy escasas durante todo el año, especialmente en verano, que es extremadamente seco. 

      La vegetación es variada, pero escasa. Predominan los matorrales y los arbustos de jara y tomillo y los bosques de encina, alcornoque y pino. En las zonas más secas y áridas crecen la chumbera, el palmito y el esparto.

      El clima y la vegetación mediterráneas en la Península

       

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P

      Los climas y la vegetación de España

      1. ¿Cuántos tipos de clima hay en España? ¿Cuáles son?
      ​

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
      1. Observa el mapa y di cómo es el clima del lugar en el que vives.
       
       

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
      1. ¿Cómo es la vegetación oceánica? ¿Y la mediterránea?

        1 attempt
      Ha finalitzat
      3. Los ríos de España. La vertiente cantábrica
      Saber hacer
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

      Saber hacer

      P

       Interpretar la información de un climograma

       

       

      4. Los climas y la vegetación de España
      Para terminar
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

      Para terminar

      P

      1. Repasa lo esencial

      • Actividades

      Resumen

      Clima y vegetación de Europa y España

      Esquema: las vertientes de España

      Los ríos de España

       

       

      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P

      Actividades finales

      1. Dibuja un mapa de los ríos de Europa como este y complétalo con el nombre de los ríos que faltan.
         

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
         
      1. Copia y completa este esquema sobre las vertientes de Europa.
      Las vertientes de Europa son ...

      • sus ríos son

        los principales ríos son

      • sus ríos son

        los principales ríos son

      • sus ríos son

        los principales ríos son

      • sus ríos son

        los principales ríos son

      • sus ríos son

        los principales ríos son

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
         
      1. Define las siguientes palabras: 
      • Taiga:
      • Tundra:
      • Landa:
      • Estepa:

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
         
      1. PARA PENSAR. Piensa y explica por qué en el continente europeo hay diferencias climáticas de un lugar a otro.
      • Pon ejemplos para apoyar tus explicaciones.

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
         
      1. Dibuja el mapa de las vertientes de España y colorea cada una con el color que se indica. Después, escribe los nombres de los principales ríos.
       
       

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P
         
      1. PARA PENSAR. Relaciona cada imagen con un clima europeo y explica por qué.

        1 attempt
      Ha finalitzat
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Las aguas y los climas de Europa y de España
      Sense so de fons
      Logo

       

      P

      2. Ponte a prueba

      ¿A qué vertiente pertenecen?

      Autoevaluación

       

      3. Juega

      ¿Qué ríos son?

        Demuestra tu talento

      Elige y realiza una de estas actividades:

      1. USA LAS TIC. Consulta en Internet una página sobre el tiempo en Europa y durante una semana anota las temperaturas de algunas capitales europeas.
      2. EDUCACIÓN CÍVICA. Averigua qué es el Protocolo de Kioto, qué se pretende conseguir con él y si España lo ha firmado.

      1. TRABAJO COOPERATIVO. Por parejas, elaborad un gran mural de la vegetación de Europa. Para ello, buscad fotografías de plantas características de cada zona climática de Europa.

       

      Saber hacer
      Back to contents
      • 1El relieve de Europa y de España
      • 2Las aguas y los climas de Europa y de España
      • 3Los paisajes transformados de Europa y de España
      • 4El impacto humano en el medio ambiente
      • 5España en el siglo XIX (Edad Contemporánea)
      • 6España en los siglos XX y XXI (Edad Contemporánea)
      • 7España hoy: un país democrático
      • 8Europa en el mundo
      • 9Proyecto fin de etapa. ¿Cómo es el mundo en que vivimos?
      • Para comenzar
      • 1. Los ríos de Europa
      • 2. Los climas y la vegetación de Europa
      • 3. Los ríos de España. La vertiente cantábrica
      • 4. Los climas y la vegetación de España
      • Saber hacer
      • Para terminar
      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
        Goma d'esborrar
        Editor de text enriquit
        Editor de barra d'einesBasic Styles Negreta Cursiva Subratllat Ratllat Transform Text Switcher Color del Text Color de Fons Subíndex SuperíndexParagraph Llista numerada Llista de pics Redueix el sagnat Augmenta el sagnatLine spacingLine spacingparagraph2 Alinea a l'esquerra Centrat Alinea a la dreta JustificatInsert Insereix/Edita enllaç Taula Insereix caràcter especialStylesTipus de lletraTipus de lletraMidaMida

        Premeu ALT 0 per ajuda
        Back to top
        tancar