Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected

tester
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades > Un buen comienzo
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Eraser
      Rich text editor
      Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentLine spacingLine spacingparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

      Press ALT 0 for help
      Back to top
      close

      º

      • Actividades
      s

      ©

      º

      • ©

          ANALIZAR Y RECONOCER

          Las lenguas y sus variedades

          1. Lenguaje, lengua y habla

          La norma

          En las lenguas existe una norma, es decir, un conjunto de reglas que establecen el uso correcto de la lengua.

          Los hablantes que siguen la norma utilizan la lengua en un nivel culto.

          Para comunicarnos, los seres humanos empleamos fundamentalmente la palabra. Así lo han hecho, por ejemplo, Paco Abril, Iván Marcos y Julius Josep, todos ellos autores de los textos que has leído en la unidad.

          Se denomina lenguaje verbal la capacidad de los seres humanos para comunicarse mediante palabras.


          La capacidad del lenguaje verbal es común a todos los seres humanos y se concreta en las distintas lenguas que se hablan en el mundo.

          Una lengua o idioma es el código verbal empleado por cada comunidad de hablantes para comunicarse entre ellos.


          Las diferentes comunidades de hablantes emplean lenguas o idiomas distintos: español, francés, alemán, inglés, catalán, euskera, gallego, etc. Observa cómo se presentan estos seis hablantes originarios de distintos de países.

          Se conoce como habla el uso individual que cada hablante hace de su idioma.
          1

          Actividad 1
          Lee la entrevista a J. Aitchison y contesta:

          2

          Actividad 2
          Escoge la opción correcta.

          4

          Actividad 3
          Busca información y menciona las cinco lenguas más habladas del mundo.

          5

          Actividad 4
          Elige diez países de la Unión Europea e indica las lenguas que se hablan en cada uno.

           

          2. La realidad pluriLIngüe de España

          Lenguas cooficiales
          • El catalán, en Cataluña y en Illes Balears.
          • El valenciano, que pertenece al ámbito lingüístico del catalán, en la Comunidad Valenciana.
          • El gallego, en Galicia.
          • El euskera o vasco, en el País Vasco y parte de Navarra.
          • La Constitución, en el mismo artículo 3, reconoce que «La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección».

          España es un Estado plurilingüe, pues en su territorio se hablan diversas lenguas. Según el artículo 3 de la Constitución, «El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla».

          16

          Refuerzo. Artículo 3
          El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

          Se denomina lengua oficial aquella reconocida como tal por las leyes de la comunidad que la emplea.


          En algunas comunidades autónomas españolas, existen, además, otras lenguas oficiales, reconocidas como tales en sus respectivos Estatutos de Autonomía.

          image
          La realidad plurilingüe en España
          image
          En las comunidades donde conviven dos lenguas (la lengua propia y el castellano) se produce el fenómeno del bilingüismo.

          6

          Actividad 5
          Di qué lengua o lenguas se hablan en la comunidad autónoma donde vives.

          7

          Actividad 6
          Infórmate sobre la procedencia goegráfica de las personas de las fotografías. ¿Qué lenguas son oficiales en esas comunidades autónomas?

          8

          Actividad 7
          Averigua el nombre de cada lengua en su respectiva ciudad autonómica:

          9

          Actividad 8
          Suiza

           

          3. Origen y evolución de las lenguas de España

          Origen del euskera

          Existen diversas teorías sobre el origen de esta lengua prerromana, pero aún en la actualidad se desconoce cuá­ les son sus raíces.

          El euskera no presenta rasgos comunes con ninguna otra lengua y no desciende del mismo tronco que el resto de las lenguas europeas. 

          En la Antigüedad, la península Ibérica estuvo habitada por diferentes civilizaciones: celtas, íberos, vascones..., conocidas como pueblos prerromanos.

          Las lenguas prerromanas son aquellas que hablaban los pueblos que habitaron la península Ibérica antes de la llegada de los romanos.


          La única lengua prerromana que pervive hoy es el euskera o vasco, aunque en las otras lenguas de España se observan rastros de aquellas antiguas lenguas, especialmente en el léxico: estaño, garabato, barro, conejo...

          A partir del siglo III a. C., se produjo la invasión romana de la Península. Los romanos trajeron su lengua, el latín, que poco a poco fue adoptada por los antiguos habitantes del territorio conquistado.

          El latín no se mantuvo igual en todos los territorios, sino que se fue adaptando y mezclando con las lenguas habladas en cada región del Imperio. Este largo proceso dio origen a las diferentes lenguas románicas

          20

          Ampliación. Las lenguas románicas
          Las lenguas románicas o romances son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución del latín vulgar, que era la lengua cotidiana de la gente y que no se correspondía plenamente con el latín clásico, la lengua que se estandarizó y que quedó relegada a un ámbito puramente literario.

          Las lenguas románicas son aquellas que provienen del latín.

           

          image
          Origen y evolución de las lenguas en la Península

          Actualmente, en España se hablan las siguientes lenguas románicas:

          • El gallego, que surgió en el noroeste peninsular.
          • El catalán, que se desarrolló en el nordeste.
          • El castellano, que se extendió por el centro y sur peninsulares hasta las zonas en las que se hablaba gallego, catalán y euskera. Posteriormente, la expansión del reino de Castilla llevo el castellano a América y África, hasta llegar a la situación actual, en la que es lengua oficial de veintiún países.
            17

            Ampliación. Veintiún países
            El español o castellano tiene unos 500 millones de hablantes en todo el mundo y es lengua oficial en 21 países:

             

          10

          Actividad 9
          Los personajes de la imagen representan al conde Lucanor y a su ayo Patronio, los dos protagonistas de la colección de cuentos medievales El conde Lucanor.

          11

          Actividad 10
          Investiga qué pueblo prerromano habitaba en tu localidad antes de la llegada de los romanos. ¿Qué lengua hablaban?

          12

          Actividad 11
          Consulta en el diccionario el origen de la palabra escuchar y averigua cómo ha evolucionado en las distintas lenguas románicas peninsulares.

           

          4. Variedades geográficas del español

          Rasgos meridionales

          Las variedades meridionales presentan algunos rasgos de pronunciación comunes que las diferencian del resto.

          Seseo Pronunciación de z y c (ante e, i) como s: sapato, sielo
          Yeísmo Articulación de ll como y: vaye, gayina
          Pérdida de -d- entre vocales volado - volao
          dedo - deo
          perdido - perdío
          Aspiración, relajación o pérdida de -s

          loh frutoh (los frutos)

          ehta rahpa (esta raspa)

           

          Si alguien escucha hablar a un andaluz, a un canario o a un castellano, enseguida se da cuenta de que todos hablan la misma lengua, pero con rasgos diferentes.

          Se denominan dialectos o variedades dialectales las distintas modalidades o variedades de una lengua en una zona geográfica determinada.

           

          El castellano, al extenderse poco a poco por la Península, ha dado lugar a dos grandes grupos de variedades dialectales:

          • Las variedades septentrionales, que corresponden a la mitad norte peninsular, la zona de origen de la lengua.
          • Las variedades meridionales, que corresponden al sur de la Península, la zona de expansión. Desde allí, estas variedades se extendieron por las Islas Canarias y buena parte de los países de América.
          image
          En los países hispanoamericanos y algunas ciudades y estados de EE UU se hablan las variedades conocidas en su conjunto como español de América.
          18

          Ampliación. Español de América
          El español establecido en América presenta algunas diferencias respecto al que se habla en la península. Las diferencias fundamentales se dan en la pronunciación y en el uso de unas palabras en lugar de otras. Dependiendo de la zona de América en la que estemos, unos rasgos se acentuarán más que otros. Sin embargo, se pueden establecer algunas características comunes:

          13

          Actividad 12
          Explica qué rasgos dialectales se observan en las siguientes expresiones. ¿A qué variedad del español corresponden?

          14

          Actividad 13
          Indica a qué países pertenecen los siguientes periódicos en español:

          15

          Actividad 14
          Señala en el mapa mudo de América en qué paises se habla español.

          19

          Ampliación. Mapa mudo de América
          Edit me...

           

           
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 1

          P
          Lee la entrevista a J. Aitchison y contesta:  Entrevista a Jean Aitchison Jean Aitchison: «El lenguaje humano se parece más al de los pájaros que al de los chimpancés» —¿El lenguaje está escrito en nuestros genes? —Sí. El lenguaje es un comportamiento orientado de forma innata en el ser humano. Si oímos el canto de los pájaros, no distinguimos más que ruido, no tenemos ni idea de cómo aprenderlo o interpretarlo. Sin embargo, los recién nacidos saben instintivamente qué han de buscar en el lenguaje. —¿Cómo se inventaron los nombres de las cosas? —Es un misterio. Probablemente, los humanos llegaron a las primeras palabras por distintos caminos: los sonidos de la naturaleza, la imitación de los animales, gritos de emoción o gruñidos de esfuerzo... —¿Cómo fue ese primer lenguaje? —Al principio era muy confuso, desordenado [...]. Se hablaría algo así como «comida quiero yo». Solo gradualmente se impuso una estructura. http://www.muyinteresante.es ¿Cómo hablaban al principio las personas?
          ¿Cómo se llegó al lenguaje verbal?
          ¿Por qué aprenden los niños a hablar?

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 2

          0/1

          Escoge la opción correcta. 

          • En nuestros genes está el lenguaje

          • Correct answer
            Wrong answer
          • En nuestros genes está la lengua

          • Correct answer
            Wrong answer
          • En nuestros genes está el habla

          • Correct answer
            Wrong answer

            3 attempts
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

           

          P
          Justifica tu respuesta.

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 3

          P
          Busca información y menciona las cinco lenguas más habladas del mundo.

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 4

          P
          Elige diez países de la Unión Europea e indica las lenguas que se hablan en cada uno.

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 5

          P
          Di qué lengua o lenguas se hablan en la comunidad autónoma donde vives.

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 6

          P
          Infórmate sobre la procedencia goegráfica de las personas de las fotografías. ¿Qué lenguas son oficiales en esas comunidades autónomas?
          Juan Mari Arzak Mireia Belmonte Rafa Nadal
          Malú Mario Casas Laura Gallego
           
          t7-multimedia

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 7

          0/6

          Averigua el nombre de cada lengua en su respectiva ciudad autonómica:

          San Sebastián   Mahón
          Alicante La Coruña
          Gerona Pamplona

           

            mallorquín vasco catalán valenciano gallego

            3 attempts
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 8

          P
          El plurilingüismo es un fenómeno muy habitual. Averigua cómo se produce en estos países: 
          • Suiza
          • India
          • Perú
          • Canadá

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 9

          P
          Los personajes de la imagen representan al conde Lucanor y a su ayo Patronio, los dos protagonistas de la colección de cuentos medievales El conde Lucanor.
          Vuelve a escribir el consejo de Patronio en el idioma actual y explica cómo han cambiado algunas de sus palabras.
          t10-multimedia

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 10

          P
          Investiga qué pueblo prerromano habitaba en tu localidad antes de la llegada de los romanos. ¿Qué lengua hablaban?

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 11

          P
          Consulta en el diccionario el origen de la palabra escuchar y averigua cómo ha evolucionado en las distintas lenguas románicas peninsulares.

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 12

          P
          Explica qué rasgos dialectales se observan en las siguientes expresiones. ¿A qué variedad del español corresponden? 
          lah yaveh  -  hemoh teminao  -  sien veseh

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 13

          0/6

          Indica a qué países pertenecen los siguientes periódicos en español:

          www.elnuevoherald.com   www.clarin.com
          wwwlatercera.com   www.eldiariony.com
          www.eltiempo.com   www.lanacion.com

           

            Argentina Estados Unidos Chile Colombia

            3 attempts
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Actividad 14

          P
          Señala en el mapa mudo de América en qué paises se habla español. Mapa político de América

            1 attempt
          Done
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Refuerzo. Artículo 3

          Artículo 3 de la Constitución española

           

          1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
          2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
          3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Ampliación. Veintiún países

          El español o castellano tiene unos 500 millones de hablantes en todo el mundo y es lengua oficial en 21 países:

           

          Localización

          País

          América del Norte

          México

          América Central y Caribe

          Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.

          América del Sur

          Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

          Europa

          España

          África

          Guinea Ecuatorial

           

          Casos especiales:

          • El español fue lengua oficial en Filipinas hasta 1987. Hoy en día es una lengua opcional, hablada por muchos habitantes de este país asiático.
          • El español es lengua oficial en la República Árabe Saharaui Democrática, si bien se trata de una nación sin estado, reconocida solo por una parte de la comunidad internacional.
          • El español es la segunda lengua más hablada en Estados Unidos, en creciente expansión. Incluso en algunos estados, como Nuevo México, es lengua oficial empleada por la administración pública.
          t17-multimedia
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Ampliación. Español de América

          El español establecido en América presenta algunas diferencias respecto al que se habla en la península. Las diferencias fundamentales se dan en la pronunciación y en el uso de unas palabras en lugar de otras. Dependiendo de la zona de América en la que estemos, unos rasgos se acentuarán más que otros. Sin embargo, se pueden establecer algunas características comunes:

          •          Seseo: pronunciación de z y c (ante e, i) como s: sielo, laso, sapato.

          •          Voseo: utilización del pronombre vos en lugar de los pronombres tú, ti: vos tenés unos ojos muy bonitos.

          •          Yeísmo: articulación de ll como y: vaye, gayina.

          •          Uso del pronombre ustedes en lugar de vosotros: ustedes son los chicos más listos de la clase.

          •          Diferencias de vocabulario: se usan palabras distintas para nombrar las mismas cosas: celular en lugar de móvil, pollera en lugar de falda, manejar en lugar de conducir, etc.

          •          Formas verbales: se usa el pretérito perfecto simple en lugar del pretérito perfecto compuesto: «hoy no desayuné» en lugar de «hoy no he desayunado».

          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Ampliación. Mapa mudo de América

          image
          Edit me...
          t19-multimedia
          CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. ANALIZAR Y RECONOCER. Las lenguas y sus variedades
          Un buen comienzo
          Without background sound
          Logo

          Ampliación. Las lenguas románicas

          Las lenguas románicas o romances son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución del latín vulgar, que era la lengua cotidiana de la gente y que no se correspondía plenamente con el latín clásico, la lengua que se estandarizó y que quedó relegada a un ámbito puramente literario.

           

          Dentro de las lenguas románicas se incluyen, entre otras, el castellano, el gallego, el catalán, el francés, el italiano o el rumano. Todas ellas iniciaron su andadura con el latín vulgar y fueron tomando caminos separados para adquirir sus características propias, diferenciándose así del resto.