Factores que influyen en el clima

El clima de una zona viene condicionado por estos factores:

- Altitud: Elevación de una zona respecto al mar.

- Latitud: Los rayos del Sol inciden más directamente cuanto más cerca se esté del ecuador.

- Relieve: Eleva las masas de aire y las enfría. Esto explica que en las montañas llueva más que en las zonas llanas.

- Distancia respecto al mar: El mar hace que las temperaturas sean más suaves en la costa que en el interior.

Los climogramas ayudan a conocer el clima de una zona determinada. En un mismo gráfico se pueden leer los valores de temperatura y de precipitaciones

Climas de España

En España se distinguen varios climas:

- Clima mediterráneo: Se da en el litoral mediterráneo, Baleares y en comunidades de la Meseta y depresión del Ebro. Las temperaturas son suaves y las precipitaciones escasas. En las zonas interiores las temperaturas son más extremas.

- Clima árido (o mediterráneo seco): Se da en las provincias de Murcia, Alicante y Almería. Las temperaturas en invierno son más cálidas y con menos lluvias que el clima mediterráneo.

- Clima continental: Es propio del centro de España. Los inviernos son fríos y los veranos muy calurosos. Las precipitaciones son escasas e irregulares.

- Clima oceánico: Es propio de Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, parte de Aragón y Castilla-León. Las temperaturas son suaves todo el año y las precipitaciones abundantes.

- Clima de montaña: Es propio de los sistemas montañosos. Se caracteriza por temperaturas muy bajas y precipitaciones abundantes, habitualmente en forma de nieve en invierno.

- Clima subtropical: Es propio de Canarias. Se caracteriza por temperaturas muy suaves todo el año y precipitaciones escasas.

 

El clima y la vegetación

Cada clima genera un tipo de vegetación:

- Vegetación mediterránea: Las especies del bosque mediterráneo son la encina, el alcornoque y el pino. Entre los arbustos abundan el tomillo, el romero y el espliego.

- Vegetación de las zonas áridas: Las especies de estas regiones están adaptadas a las bajas precipitaciones y las altas temperaturas. Esparto, palmito y pita. 

- Vegetación continental: Las especies de estas regiones son los bosques de coníferas y pastos en las zonas altas y las encinas, robles o hayas en las zonas de menor altitud, con arbustos, matojos y prados.

- Vegetación oceánica: El bosque atlántico está formado por especies adaptadas a la abundancia de agua (robles, castaños y hayas). En el suelo de los bosques crecen arbustos como el helecho y el tojo. También abundan los prados. 

- Vegetación de montaña: Las especies varían en función de la altura. En zonas intermedias crece el pino y el abeto, mientras que en las cumbres se extienden los prados alpinos. En las zonas de menor altitud aparecen los bosques de encinas, robles o hayas.

- Vegetación subtropical: Las especies de esta zona climática están adaptadas a las escasas precipitaciones, aunque varían con la altura. Abundan el cardón, la tabaida, la palmera y la sabina.