CONTEXTO HISTÓRICO |
CONTEXTO SOCIAL |
CONTEXTO CULTURAL |
![]() ![]() |
![]() • la nobleza, que defiende los reinos; • el clero, a su vez muy jerarquizado; • el pueblo llano, compuesto por los campesinos y los trabajadores manuales, agrupados a su vez en gremios. |
![]() conviven tres pueblos con diferente cultura (cristianos, musulmanes, judíos), lo que supuso un intercambio cultural muy fecundo. ![]() ![]() En estos momentos, Dios es el centro del universo. Los monasterios eran los lugares donde se impartía el saber y donde este se guardaba (los monjes copiaban a mano los libros, los ilustraban con miniaturas y los guardaban en sus bibliotecas). A partir del siglo XIII, se crean las primeras universidades. ![]() |
Siglo |
Obras y autores principales |
|||
Lírica |
Épica |
Novela y cuento |
Teatro |
|
Del siglo XI al siglo XIII | • Jarchas. • Lírica tradicional castellana (oral). • Gonzalo de Berceo, autor de Milagros de Nuestra Señora (pertenece a la escuela poética del mester de clerecía, que basa sus composiciones en la estrofa de la cuaderna vía). • Alfonso x el sabio, autor de Cantigas de Santa María (cultivó la lírica galaico-portuguesa en esta obra). |
• Chanson de Roland (poema épico francés). • Poema de Mio Cid (cantar de gesta castellano difundido oralmente por los juglares, cuya labor literaria se conoce como mester de juglaría). |
• Primeras colecciones de cuentos. |
• Auto de los Reyes Magos (texto incompleto de teatro religioso). |
![]() |