Vamos a desarrollar la comprensión oral escuchando una “noticia” de un programa de radio. La “noticia” es un homenaje al argumento de un gran relato de ficción, El pájaro burlón (Alfaguara, 1981), de Gerald Durrell (1925 – 1995), divulgador científico inglés, creador del zoo de la isla de Jersey.
Cada alumno/a escuchará el audio y responderá las preguntas que se plantean.
Al concluir, compartirán sus respuestas en parejas y, después, las pondremos en común en grupo-clase.
La parte central de esta Sesión se dedicará a la investigación por equipos sobre el género teatral, sus características y subgéneros —tragedia, comedia, drama—, y una posterior puesta en común en grupo-clase.
En la Sesión 17 del Proyecto Teatro de oreja (6º Primaria), el alumnado trabajó la comprensión del texto teatral, las acotaciones, los parlamentos. Y en las Sesiones 18 y 19 de Juglares (1º ESO), la de los géneros literarios. En la Sesión de hoy se profundiza en el conocimiento de los subgéneros del teatro.
Trabajaremos con la estructura cooperativa de Spencer Kagan denominada “Jigsaw”. El profesor presentará la secuencia y guiará los pasos.
Paso 1
Cada equipo distribuirá entre sus integrantes las cuestiones a investigar:
En los equipos de cuatro integrantes, uno/a de ellos contribuirá a investigar la pregunta que consideren más compleja o ayudará a las personas del equipo que necesiten o soliciten ayuda.
Para su investigación, disponen de la Presentación El género teatral y sus subgéneros.
Cada alumno/a investigará durante unos minutos y tomará notas sobre la pregunta que le haya correspondido.
Paso 2
A continuación, los alumnos/as formarán parejas, compuestas por dos personas de diferentes equipos que hayan investigado sobre la misma pregunta, para compartir sus respuestas y averiguaciones. Siguiendo turnos sucesivos de intervención, ambos componentes de la pareja tomarán la palabra para explicar a qué conclusiones han llegado y las dudas que les han surgido. Tras las dos intervenciones, dialogarán sobre nuevas ideas que pueden incorporar el uno/a del otro/a para tener más completas sus respuestas.
Paso 3
El paso anterior se repetirá una segunda vez: se formarán nuevas parejas compuestas por otras dos personas de diferentes equipos que hayan compartido investigación. Su protocolo de conversación será el mismo.
Paso 4
Tras estas dos rondas de interacción y de mejora de los resultados de la investigación individual inicial, los alumnos/as volverán a sus equipos de origen y presentarán sus respuestas a las respectivas preguntas, de modo que todos los componentes del equipo lleguen a comprender las tres cuestiones y sean capaces de responderlas independientemente de cuál hubieran investigado al inicio.
A tal fin, irán completando el método Cornell de toma de apuntes.
Paso 5
Una vez que los equipos hayan concluido sus trabajos, las respuestas se pondrán en común en grupo-clase, momento en el que el profesor/a podrá confirmar, matizar o ampliar detalles.
Al finalizar, los equipos cumplimentarán su evaluación.
Cada alumno/a cumplimentará la rutina de pensamiento “Oración – Frase – Palabra” para resumir lo trabajado en esta Sesión.
Y escribirá su Diario de aprendizaje.
"El AMOR solo se da entre personas virtuosas".
Aristóteles