Al igual que, en la Sesión 15, repasamos la diferencia entre sentido literal y sentido figurado, en esta Sesión vamos a repasar otros conceptos ya trabajados en Proyectos anteriores de ComunicARTE: polisemia y homonimia.
Cada alumno/a buscará en el diccionario —impreso o digital— el significado de dos palabras que aparecen en dos chistes, y decidirá si se trata de palabras polisémicas u homónimas, argumentando sus respuestas.
Compartirá sus resultados con un compañero/a y, luego, los pondremos en común en grupo-clase.
Dedicaremos la parte central de la Sesión al ensayo de las escenas de las compañías, siguiendo la secuencia que pondrán en práctica en el resto de los sucesivos ensayos: calentamiento / pase de la escena / grabación en vídeo / visualización del vídeo / reflexión individual / deliberación en el seno de la compañía / conclusiones / aplicación en el siguiente ensayo.
Si alguna compañía ha acordado introducir algún ajuste en un diálogo, en algún parlamento o en otros aspectos de la escena, los incorporará en el ensayo. De consolidarse esos ajustes, serán incorporados al texto subido a la web de la compañía.
Las compañías grabarán en vídeo los pases de sus escenas. Tras cada ensayo, la compañía visualizará el vídeo, mientras cada alumno/a cumplimenta la rutina de pensamiento “Afirma – Apoya – Cuestiona” para reflexionar sobre la escena y plantear posibles mejoras.
Una vez cumplimentada, pondrán sus ideas en común tratando de llegar a acuerdos para mejorar la puesta en escena. Y los aplicarán en el siguiente ensayo.
El profesor/a recordará que el trabajo de la compañía es cooperación, expresión personal y escucha del otro. Por eso es tan importante que los alumnos/as hablen reconociendo su subjetividad —“A mí me parece...”, “Yo diría que...”—, tratando de ser respetuosos en sus comentarios y evitando tomar como ofensas las propuestas de mejora que los compañeros/as puedan plantear.
Al concluir, los equipos cumplimentarán su evaluación.
Cada alumno/a escribirá su Diario de aprendizaje.
"Memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente, y OPTIMISMO desafiante para encarar el futuro".
Isabel Allende