Luz roja – Luz amarilla

Paso 1
Vas a leer las 17 preguntas sobre aspectos del análisis sintáctico.

Con toda sinceridad, sin miedo ni vergüenza, arrastra cada una al semáforo que corresponda.

        - Pon en la luz verde aquellas que sabes responder perfectamente, acercade las cuales no tienes dudas y puedes dar un ejemplo;

        - Pon en la luz amarilla, aquellas que eres capaz de responder, aunque sin estar del todo seguro/a o con dudas a la hora de dar un ejemplo;

        - Pon en la luz roja, aquellas preguntas sobre las que no sabes qué decir.

En los siguientes pasos, podrás cambiar de semáforo las respuestas.
¿Qué es el sujeto?
¿Qué es el predicado?
¿Según su predicado, qué es una oración predicativa?
¿Según su predicado, qué es una oración copulativa?
¿Según su predicado: qué es una oración mixta?
¿Qué es un sintagma nominal?
¿Qué es un sintagma adjetival?
¿Qué es un sintagma preposicional?
¿Qué es un sintagma adverbial?
¿Qué es el atributo?
¿Qué es el vocativo?
¿Qué es el complemento directo?
¿Qué es el complemento indirecto?
¿Qué es el complemento circunstancial?
¿Qué es el complemento agente?
¿Qué es el complemento de régimen?
¿Qué es el complemento predicativo?
Paso 2
Ahora que ya has organizado tus ideas, escribe ejemplos de aquellas preguntas que eres capaz de responder.
¿Qué es el sujeto?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el predicado?
¿Estás seguro/a?
¿Según su predicado, qué es una oración predicativa?
¿Estás seguro/a?
¿Según su predicado, qué es una oración copulativa?
¿Estás seguro/a?
¿Según su predicado: qué es una oración mixta?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es un sintagma nominal?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es un sintagma adjetival?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es un sintagma preposicional?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es un sintagma adverbial?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el atributo?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el vocativo?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento directo?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento indirecto?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento circunstancial?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento agente?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento de régimen?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento predicativo?
¿Estás seguro/a?
Paso 3
Vas a dialogar con compañeros/as de clase para dar y recibir respuestas que os servirán para comprender la teoría.

Toma notas de las explicaciones que recibas y que te ayuden a entender los conceptos sobre los que tenías dudas.

Cuando hayas comprendido un concepto y puedas poner un ejemplo, cambia la pregunta del semáforo amarillo o rojo al verde.
¿Qué es el sujeto?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el predicado?
¿Estás seguro/a?
¿Según su predicado, qué es una oración predicativa?
¿Estás seguro/a?
¿Según su predicado, qué es una oración copulativa?
¿Estás seguro/a?
¿Según su predicado: qué es una oración mixta?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es un sintagma nominal?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es un sintagma adjetival?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es un sintagma preposicional?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es un sintagma adverbial?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el atributo?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el vocativo?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento directo?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento indirecto?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento circunstancial?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento agente?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento de régimen?
¿Estás seguro/a?
¿Qué es el complemento predicativo?
¿Estás seguro/a?