Uso de cookies

Utilizamos Cookies para mejorar y analizar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web. Puedes aceptarlas todas, rechazarlas o elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Ten en cuenta que rechazar las cookies puede afectar a tu experiencia de navegación. Para más información puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Configurar las cookies

Las cookies son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web.
Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. El bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias (técnicas)

Estas Cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a aquellas acciones que puedas realizar como una solicitud de servicios, establecer tus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puedes configurar tu navegador para que bloquee o te avise sobre estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Información sobre las Cookies

Cookies analíticas

Estas Cookies nos permiten contabilizar el número de visitas y las fuentes de tráfico para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber que paginas son las más populares y menos populares, y ver como los visitantes se mueven por el sitio web. Toda la información que recopilan estas Cookies es agregada por lo tanto, anónima. Si no permites estas Cookies no sabremos cuándo visitaste nuestro sitio web. Información sobre las Cookies

Cookies a terceros

Estas cookies se utilizan para el análisis de tu actividad con el fin de mostrarte anuncios personalizados. Información sobre las Cookies

Acepto Rechazar Configurar las cookies Confirmar selección

tester
Buscar...
×
Notas
Buscar...
No hay notas
  • El cuerpo humano >  El juego de los tejidos humanos
  • Para personalizar Pencil pulsa Alt + flecha hacia abajo
  • Para personalizar Highlighter pulsa Alt + flecha hacia abajo

    Cambiar tema

    Error - verifique su conexión a internet...
    Volver

    Blink Help

    x
    Error - verifique su conexión a internet...

    FAQ

    Sin resultados

    Ver manual completo

    ¿No has solucionado tu duda?

    Describe con el mayor detalle posible tu duda. Indícanos el libro, la clase, dispositivo de acceso, código de licencia, usuario afectado y navegador o si te ocurre en la app:

    Grosor:
    Tamaño del texto:
    Filtrar
      No se han encontrado recursos
      Modo revisión

      Modo revisión

      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      Las células se organizan formando tejidos​

      Las personas somos seres pluricelulares. Se calcula que en nuestro cuerpo existen más de 30 billones de células. No todas son iguales, hay unos 200 tipos de células, con distinta forma y función, que se distribuyen y asocian formando los tejidos que constituirán los órganos.

       

      • ¿Qué es un tejido?​
      • ¿Qué es la sustancia intercelular?​
      • ¿Qué tipos de tejidos hay en nuestro cuerpo?​
      • ¿Cómo son las células de cada uno de los tejidos y cómo se organizan? ​
      • ¿Qué tejido tapiza el interior del corazón y de los vasos sanguíneos? ​
      • ¿Qué tipo de tejido forma los huesos o los cartílagos?​
      • ¿En qué órganos de nuestro cuerpo podemos encontrar el tejido muscular?¿Es el mismo tipo de tejido en todos los órganos?

       

      Al terminar esta secuencia seréis capaces de contestar estas preguntas. Para ello, tendréis que organizaros en equipos de cuatro o cinco personas y realizar un trabajo de investigación. ​

      Para informaros, podéis consultar las siguientes páginas web:

      Los tejidos animales

      Atlas de histología de la Universidad de Vigo donde encontraréis información e imágenes de todos los tejidos animales. 

      Características de los tejidos del cuerpo humano

      En la web de divulgación científica Bioenciclopedia, encontraréis un vídeo e información general de cada tipo de tejido y sus características. 

      Los tejidos animales

      Web didáctica sobre los distintos tipos de tejidos humanos, sus características y funciones.

       

      t0-multimedia
      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      ¿Empezamos?

      Formáis parte de un equipo que tiene por delante la tarea de elaborar una serie de juegos de mesa educativos que fomenten el aprendizaje de diversos temas científicos. En vuestro caso, el tema del juego será el cuerpo humano y los tejidos. Los juegos, una vez terminados, se distribuirán por distintos institutos de Secundaria para que los utilicen los alumnos y alumnas a partir de 3º ESO.

      Formaréis equipos para desarrollar el proyecto y elaborar el juego. Debéis tener en cuenta que el diseño sea atractivo y que cumpla su función educativa, fomentando el aprendizaje científico de una de forma lúdica. ​​

      Para crear el juego trabajaréis en tres fases:

      1. ZONA DE INVESTIGACIÓN​
      En esta fase tendréis que investigar sobre los tejidos humanos, y rellenar una tabla en la que organizar toda la información consultada para cada tipo de tejido. También trabajaréis en las preguntas y las respuestas que queráis incluir en vuestro juego, a partir de la información que habéis recabado.

      2. ÁREA DE DISEÑO
      En esta fase decidiréis qué tipo de juego queréis crear, cuales serán sus normas, cómo serán las tarjetas o elementos de juego, el tipo de tablero, así como las fichas o los dados si fueran necesarios. En definitiva pensaréis cómo se juega. ​

      Planificar también los materiales que os harán falta para construir el juego. 

      3. SALA DE CONSTRUCCIÓN
      Esta última etapa consiste en la elaboración física del juego: el tablero, las cartas y todos los demás elementos.

       

      t1-multimedia
      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      1. Zona de investigación

      Para elaborar un juego educativo es muy importante que tengáis claros los contenidos que se van a incluir para que no haya ningún error. Por eso, es importante que llevéis a cabo una investigación profunda sobre los tejidos que forman el cuerpo humano. Para ello, os proponemos investigar sobre los siguientes contenidos:​​

      1. Qué es un tejido y cuáles son los tipos de tejidos que encontramos en el cuerpo humano.​

      2. El tejido epitelial. Características y disposición de las células que lo forman. Tipos de tejidos epiteliales: epitelios de revestimiento y epitelios glandulares (glándulas endocrinas, exocrinas y  mixtas), funciones principales de cada tipo y órganos del cuerpo donde los encontramos.​

      3. Tejidos conectivos. Componentes principales: células, fibras y sustancia intercelular. Tipos de tejidos conectivos: conjuntivo, óseo, cartilaginoso, adiposo y sanguíneo. Células y funciones de cada tipo, y órganos del cuerpo donde se encuentran.​

      4. Tejido muscular. Cómo son las fibras musculares. Tipos de tejidos musculares, características y dónde se encuentra cada uno: tejido muscular liso, estriado y cardiaco. ​

      5. Tejido nervioso: neuronas y células de la glía. Qué función cumple cada una. ​

      ​

      Para dejar ordenada y resumida la información más importante que habéis recopilado, podéis utilizar la siguiente tabla modelo. 

      Modelo ficha resumen. Los tejidos 

      Modelo ficha resumen tejidos
      Descargar archivo

       

       

       

       

       

      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      2. Área de diseño

      Llega el momento creativo, en el que tenéis que diseñar vuestro juego. Recordad que va dirigido al alumnado de Secundaria y que el objetivo es aprender sobre los tejidos humanos mientras se juega. Podéis empezar con una lluvia de ideas, para decidir el tipo de juego que os apetece crear. ​​¿Será un juego de preguntas y respuestas? ¿Un juego de adivinar mediante pistas? ¿Un juego en el que haya que dibujar o desarrollar acciones?

      Cuando hayáis elegido el tipo de juego que queréis desarrollar, definid los siguientes aspectos:​

      • El título del juego, que debe ser atractivo para el público al que se dirige. ​
      • La dinámica del juego y sus normas, es decir, cómo se juega. ​¿Será un juego cooperativo o competitivo?
      • Cuáles son los elementos necesarios para desarrollar el juego: fichas, tarjetas de preguntas, dados, reloj de arena para medir el tiempo, o cualquier otro elemento que sea necesario para poder jugar.​
      • Pensad si necesitaréis un tablero o similar. En este caso, tendréis que presentar un dibujo, a modo de boceto.​
      • Sería conveniente en esta fase hacer también la lista de materiales que vais a necesitar para construir el juego. Pensad en materiales sencillos y reutilizad todo lo que podáis.

      Una vez definidos todos estos aspectos, elaborad un documento en el que figure el título, la descripción del juego, las normas, así como todos los detalles necesarios para aprender a jugar. Este documento tendréis que adjuntarlo más adelante, en el buzón de entregas. 

      t3-multimedia
      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      3. Sala de construcción​

      Ha llegado el momento de fabricar vuestro juego. Si habéis decidido, por ejemplo, que sea un juego de preguntas y respuestas, tendréis que elaborar las tarjetas, seguramente un tablero, las fichas, el dado y cualquier otro elemento necesario para jugar.​ Si habéis optado por algo más sencillo, como un juego de pistas con un sistema básico de puntuación, tendréis que elaborar también las tarjetas con las pistas que vais a dar.

      Os dejamos un par de ejemplos de cómo pueden ser las tarjetas.

      ¿Qué tipo de tejido conectivo es? ​

      Tejido óseo. ​

       

      PISTA 1. Las células de este tejido se llaman miocitos.

      PISTA 2. Tienen un solo núcleo.

      PISTA 3. Su contracción es lenta e involuntaria.

      Tejido muscular liso. ​

       

       

       

      ​

      Para elaborar el juego utilizad cartulinas, papel reciclado, cartón, pinturas de colores, recortes de revistas, o cualquier otro material que se os ocurra.

      Cuando hayáis terminado, revisad que está todo lo necesario para poder jugar y que se entienden bien las normas. Pensad cómo vais a presentar el juego: en una caja o en un sobre, e imprimid una hoja de normas, que serán las instrucciones que acompañarán a vuestro juego para que cualquiera pueda utilizarlo. ​​

      Realizad alguna foto durante el proceso de elaboración y una en la que se vea bien el juego terminado para poder adjuntarlas  a continuación, en el buzón de entregas. 

      P
      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      BUZÓN DE ENTREGA: El juego de los tejidos humanos

      ​Una vez finalizada cada fase del proyecto de vuestro juego educativo, adjuntad aquí la documentación que se os pide para cada fase:​

      • Documento con la tabla resumen y documento con las preguntas y respuestas del juego que habéis realizado en la Zona de investigación.​
      • Documento elaborado en el Área de diseño, con las normas. Incluye el título del juego y la descripción de cómo se juega, a los que se debe añadir el boceto del tablero si lo hubiera.  ​
      • Entre tres y cinco fotografías realizadas en la Sala de construcción. Deben mostrar el proceso de elaboración del juego, y los materiales del juego ya terminado. ​​

      No olvidéis incluir en los documentos el nombre de todas las personas del equipo.

      Mis archivos
      Subir archivo
      Título Clase Fecha Descargar Borrar
      No hay ningún archivo subido.

      Queda 1 intento
      Hecho
      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      ¡A jugar!

      Es hora de que probéis los juegos que habéis creado. Podéis organizar mesas con los grupos de trabajo, e ir pasando los  juegos de mesa en mesa, cada 10 minutos, de forma que todos los grupos jueguen a todos los juegos de la clase, o a varios de ellos, si no diera tiempo.  ​​

      Al final de la sesión, cada grupo evaluará los juegos del resto de compañeros y compañeras según la experiencia vivida durante la partida. Tened en cuenta distintos aspectos como la creatividad, la dificultad, la originalidad, los contenidos trabajados, etc. 

      Propuesta

      Otra posibilidad es establecer espacios en el aula para cada juego en los que haya un representante de cada grupo. El resto de las personas se repartirán entre los otros equipos, de manera que el grupo de juego estará formado por personas de todos los grupos de trabajo. ​

      Para evaluar los juegos:​

      Se puede escribir en la pizarra los títulos de los juegos y dar una puntuación de 1 a 5 a los siguientes aspectos: ​

      A) Más divertido.​

      B) Más creativo​.

      C) Mejor trabajado desde el punto de vista de los contenidos​ científicos.

      D) Mejor presentado​.

      E) Dificultad.

      F) Más inclusivo.

       

      t6-multimedia
      P
      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      ¿Cómo has trabajado en equipo?​

      Responde a las siguientes preguntas. 

      1. ¿Habéis repartido el trabajo de forma equitativa dentro del grupo?
      ​
      2. ¿Qué es lo que más te ha costado hacer en este proyecto?
      ​​​
      3. ¿Has aportado ideas y colaborado con tus compañeras y compañeros? ​
      ​​
      4. ¿Qué es lo que más te ha gustado hacer? ¿Te ha gustado el juego final que habéis elaborado?
      ​​
      5. Valora del 1 al 4 (siendo 4 la valoración más alta) lo que has aprendido después de realizar este proyecto sobre los tejidos humanos.  ​
      ​
      6. Valora del 1 al 4 qué nota pondrías al trabajo de tu equipo.​
      ​
      7. Valora del 1 al 4 si te ha gustado trabajar en este proyecto y si te ha parecido interesante.​
      ​
      8. Valora del 1 al 4 la calidad general de los juegos de la clase.
      t7-multimedia

      Queda 1 intento
      Hecho
      0
      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      Comprueba lo que has aprendido​

      • Los adipocitos son células del tejido...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • ¿Qué tipo de tejido forma el bíceps?
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • Las células que forman el tejido óseo se denominan...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • Las glándulas sudoríparas están formadas por...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • ¿Qué tipo de tejido recubre y protege superficies externas o cavidades internas del organismo?​
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • ¿Cómo se llaman las células que tienen forma ramificada y su función es transmitir el impulso nervioso?
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • El tejido muscular cardiaco...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • La sangre es un tipo de tejido...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta

      Quedan 3 intentos
      Hecho

      No hay mensajes

      1. Inicio
      2. 1
      3. 2
      4. 3
      5. 4
      6. 5
      7. 6
      8. 7
      9. 8
      10. 9
      11. Fin
        Borrador
        Editor de texto enriquecido
        Editor toolbarsBasic Styles Bold Italic Underline Strikethrough Transform Text Switcher Text Color Background Color Subscript SuperscriptParagraph Insert/Remove Numbered List Insert/Remove Bulleted List Decrease Indent Increase IndentInterlineadoInterlineadoparagraph2 Align Left Center Align Right JustifyInsert Link Table Insert Special CharacterStylesFontFontSizeSize

        Press ALT 0 for help
        Volver arriba
        cerrar
        El juego de los tejidos humanos
        Microproyecto
        0% Completado
        Comienza secuencia didáctica
        Tareas de Casa
        Tareas de Clase
        Actividades
        El juego de los tejidos humanos
        0% Completado
        Archivo entregable
        BUZÓN DE ENTREGA: El juego de los tejidos humanos
        Respuestas cortas
        ¿Cómo has trabajado en equipo?​
        Test
        Comprueba lo que has aprendido​
        Evaluación final
        0% Completado
        Comienza evaluación final
        Actividades
        Fin de la lección
        0% Completado
        Volver a inicio
        Biología y Geología
        • 01 El cuerpo humano
          • LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRO CUERPO​
            LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRO CUERPO​ De la célula al individuoSecuencia estándar
          • LA CÉLULA
            LA CÉLULA​ Unidad básica de los seres vivosSecuencia estándar
          • LAS CÉLULAS HUMANAS
            LAS CÉLULAS HUMANAS Orgánulos celulares​Secuencia estándar
            La comunicación entre orgánulos​Secuencia flipped classroom
            Maqueta de una célula animalMicroproyecto
            Tres progenitores genéticosSecuencia reto
            Lo esencial sobre los orgánulos celularesSecuencia básica
          • LOS TEJIDOS​
            LOS TEJIDOS​ Conjuntos de células especializadasSecuencia estándar
            El envejecimiento de la piel​Secuencia flipped classroom
            El juego de los tejidos humanosMicroproyecto
            Una nueva forma de donar sangre​Secuencia reto
            Lo esencial sobre los tejidos humanos​Secuencia básica
          • ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS
            ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS​ Los niveles de organización más complejosSecuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 02 La salud
          • SALUD Y ENFERMEDAD​
            SALUD Y ENFERMEDAD​ Dimensiones física, mental y social​Secuencia estándar
          • LAS ENFERMEDADES
            LAS ENFERMEDADES ​ Infecciosas y no infecciosas​Secuencia estándar
          • LA SALUD MENTAL​
            LA SALUD MENTAL​ La importancia del bienestar emocionalSecuencia estándar
          • LAS DROGAS
            LAS DROGAS​ Efectos sobre la salud y prevención del consumoSecuencia estándar
            ¿Cómo actúan las drogas en el cerebro? La importancia de la prevenciónSecuencia flipped classroom
            Campaña de prevención del consumo de drogasMicroproyecto
            El chocolate del tanqueSecuencia reto
            Lo esencial sobre las drogasSecuencia básica
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 03 La alimentación
          • LOS NUTRIENTES Y LA ALIMENTACIÓN
            LOS NUTRIENTES Y LA ALIMENTACIÓN Somos lo que comemosSecuencia estándar
          • EL VALOR ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS
            EL VALOR ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS Calorías y metabolismoSecuencia estándar
            ¿Existe un peso ideal?Secuencia flipped classroom
            Suplemento especial​ sobre nutrición Microproyecto
            Micronutrientes esenciales​Secuencia reto
            Lo esencial sobre el valor energético de los alimentosSecuencia básica
          • LA DIETA SALUDABLE
            LA DIETA SALUDABLE Variedad y equilibrioSecuencia estándar
            Dieta y culturaSecuencia flipped classroom
            Un menú saludableMicroproyecto
            Las dietas milagroSecuencia reto
            Lo esencial sobre la dieta saludable y equilibradaSecuencia básica
          • EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
            EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS​ Higiene y conservación alimentariasSecuencia estándar
          • ALERGIAS, INTOLERANCIAS E INTOXICACIONES
            ALERGIAS, INTOLERANCIAS E INTOXICACIONES Reacciones adversas a los alimentosSecuencia estándar
          • PRÁCTICA DE LABORATORIO
            Detección de almidón​Secuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 04 Aparatos digestivo y respiratorio
          • EL APARATO DIGESTIVO
            EL APARATO DIGESTIVO Un tubo con glándulasSecuencia estándar
          • ​ LOS PROCESOS DIGESTIVOS
            LOS PROCESOS DIGESTIVOS​ El viaje de los alimentosSecuencia estándar
            Los procesos digestivosSecuencia flipped classroom
            Lapbook. ¿Dónde va lo que comemos?​Microproyecto
            Microbiota humana: somos ecosistemas​Secuencia reto
            Lo esencial sobre los procesos digestivosSecuencia básica
          • LA SALUD DEL APARATO DIGESTIVO
            LA SALUD DEL APARATO DIGESTIVO ​ Enfermedades y hábitos saludablesSecuencia estándar
          • EL APARATO RESPIRATORIO​
            EL APARATO RESPIRATORIO​ Las vías respiratorias y los pulmones​Secuencia estándar
          • FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
            FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO Inspira, espiraSecuencia estándar
            Respirar bajo el aguaSecuencia flipped classroom
            Un modelo anatómico de la ventilación pulmonarMicroproyecto
            Mal de altura​Secuencia reto
            Lo esencial sobre el funcionamiento del aparato respiratorioSecuencia básica
          • LA SALUD DEL APARATO RESPIRATORIO
            LA SALUD DEL APARATO RESPIRATORIO Enfermedades y hábitos saludables​Secuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 05 Aparatos circulatorio y excretor
          • EL APARATO CIRCULATORIO
            EL APARATO CIRCULATORIO La sangre, los vasos sanguíneos y el corazónSecuencia estándar
          • EL CORAZÓN Y EL CICLO CARDIACO
            EL CORAZÓN Y EL CICLO CARDIACO El pulso de la vidaSecuencia estándar
            Ciclo cardiacoSecuencia flipped classroom
            Una maqueta del corazónMicroproyecto
            Cuando el corazón fallaSecuencia reto
            Lo esencial sobre el corazón y el ciclo cardiacoSecuencia básica
          • LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
            LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Sustancias «a domicilio»Secuencia estándar
          • ENFERMEDADES Y HÁBITOS SALUDABLES DEL APARATO CIRCULATORIO
            ENFERMEDADES Y HÁBITOS SALUDABLES DEL APARATO CIRCULATORIO Buscar la moderaciónSecuencia estándar
          • LA EXCRECIÓN
            LA EXCRECIÓN El sistema urinario y otros órganos excretoresSecuencia estándar
          • LOS RIÑONES Y LA FORMACIÓN DE LA ORINA
            LOS RIÑONES Y LA FORMACIÓN DE LA ORINA Así funciona el sistema urinarioSecuencia estándar
            La formación de la orina y su composiciónSecuencia flipped classroom
            Una lámina científica del riñónMicroproyecto
            La hemodiálisisSecuencia reto
            Lo esencial sobre los riñones y la formación de orinaSecuencia básica
          • LA SALUD DEL SISTEMA URINARIO
            LA SALUD DEL SISTEMA URINARIO Enfermedades y hábitos saludablesSecuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 06 El aparato locomotor
          • EL APARATO LOCOMOTOR
            EL APARATO LOCOMOTOR​ Nuestro cuerpo en movimientoSecuencia estándar
            ¿Saltar fortalece los huesos?Secuencia flipped classroom
            Lapbook del aparato locomotorMicroproyecto
            ¿Se puede vivir en el espacio?Secuencia reto
            Lo esencial sobre el aparato locomotorSecuencia básica
          • EL SISTEMA ESQUELÉTICO​
            EL SISTEMA ESQUELÉTICO​ No solo un soporteSecuencia estándar
          • HUESOS Y ARTICULACIONES​
            HUESOS Y ARTICULACIONES​ Las piezas de un puzle en movimientoSecuencia estándar
          • EL SISTEMA MUSCULAR​
            EL SISTEMA MUSCULAR​ El motor del cuerpoSecuencia estándar
          • EL FUNCIONAMIENTO DEL APARATO LOCOMOTOR​
            EL FUNCIONAMIENTO DEL APARATO LOCOMOTOR​ Acción coordinadaSecuencia estándar
          • LA SALUD DEL APARATO LOCOMOTOR​
            LA SALUD DEL APARATO LOCOMOTOR​ Un cuerpo para caminarSecuencia estándar
          • PRÁCTICA DE LABORATORIO
            Las sales minerales y su función en los huesos​Secuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 07 Sistemas de coordinación: sistema nervioso y endocrino
          • LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
            LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Los sistemas de coordinaciónSecuencia estándar
          • ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
            ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Receptores de estímulosSecuencia estándar
          • COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO
            COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO Transmisores de informaciónSecuencia estándar
            El efecto de las bebidas energéticasSecuencia flipped classroom
            Un juego de memoria sobre el sistema nerviosoMicroproyecto
            El legado de CajalSecuencia reto
            Lo esencial sobre los componentes del sistema nerviosoSecuencia básica
          • SISTEMA NERVIOSO
            SISTEMA NERVIOSO El procesamiento de la informaciónSecuencia estándar
          • EL SISTEMA ENDOCRINO
            EL SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas y su funcionamientoSecuencia estándar
            Glándulas, hormonas y trastornos endocrinosSecuencia flipped classroom
            Revista científica. El sistema endocrinoMicroproyecto
            Hormonas y deporteSecuencia reto
            Lo esencial sobre el sistema endocrinoSecuencia básica
          • LA SALUD DE LOS SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO
            LA SALUD DE LOS SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO Enfermedades y hábitos saludablesSecuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 08 La reproducción
          • LA REPRODUCCIÓN HUMANA
            LA REPRODUCCIÓN HUMANA Los aparatos reproductoresSecuencia estándar
          • EL CICLO MENSTRUAL Y LA FECUNDACIÓN
            EL CICLO MENSTRUAL Y LA FECUNDACIÓN La primera célula de un nuevo serSecuencia estándar
            Mellizos y gemelosSecuencia flipped classroom
            El ciclo menstrual en una línea de tiempoMicroproyecto
            Gametogénesis: el origen de las células sexualesSecuencia reto
            Lo esencial sobre el ciclo menstrual y la fecundaciónSecuencia básica
          • EL EMBARAZO Y EL PARTO
            EL EMBARAZO Y EL PARTO Desarrollo y nacimiento de un nuevo serSecuencia estándar
          • TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
            TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Decidir el momento del embarazoSecuencia estándar
            Salud reproductivaSecuencia flipped classroom
            Un póster sobre salud sexual y reproductivaMicroproyecto
            Dilemas éticos en la ciencia: el uso de células madreSecuencia reto
            Lo esencial sobre las técnicas de reproducción asistida y los anticonceptivosSecuencia básica
          • LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
            LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Salud y prevenciónSecuencia estándar
          • LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA
            LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA Sexo y sexualidadSecuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 09 El sistema inmune
          • LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
            LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS La cadena epidemiológicaSecuencia estándar
          • EL SISTEMA INMUNITARIO
            EL SISTEMA INMUNITARIO Un viaje alucinanteSecuencia estándar
            ¿Se puede engañar al sistema inmunitario? Las vacunasSecuencia flipped classroom
            Un cómic sobre el sistema inmune: Linfocito, el caballero blancoMicroproyecto
            Las pruebas de la COVID-19Secuencia reto
            Lo esencial sobre el sistema inmunitarioSecuencia básica
          • PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
            PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2020, el año de la pandemia de COVID-19Secuencia estándar
          • DONACIÓN Y TRASPLANTES
            DONACIÓN Y TRASPLANTES Regalar vidaSecuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            Evaluación finalSecuencia estándar
        • 10 El modelado del relieve
          • METEORIZACIÓN Y AGENTES GEOLÓGICOS
            METEORIZACIÓN Y AGENTES GEOLÓGICOS El modelado del paisaje​Secuencia estándar
          • EL VIENTO
            EL VIENTO Formas de modelado eólicoSecuencia estándar
          • LOS GLACIARES
            LOS GLACIARES Formas de modelado glaciarSecuencia estándar
            Interpretación de sedimentos glaciares​Secuencia flipped classroom
            El modelado glaciar en un desplegable​Microproyecto
            El extraño caso de los «toboganes de piedra»Secuencia reto
            Lo esencial sobre los glaciaresSecuencia básica
          • LAS AGUAS SUPERFICIALES
            LAS AGUAS SUPERFICIALES ​ Formas de modelado torrencial y fluvialSecuencia estándar
            Agentes geológicos torrencial y fluvial​Secuencia flipped classroom
            Las aguas superficiales: Un museo itineranteMicroproyecto
            El peligro del paraísoSecuencia reto
            Lo esencial sobre las aguas superficialesSecuencia básica
          • LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
            LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Formas de modelado cárstico​Secuencia estándar
          • EL MAR
            EL MAR Formas de modelado costero​Secuencia estándar
          • EL PAISAJE
            EL PAISAJE Agentes geológicos y seres vivosSecuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 11 Volcanes y terremotos
          • LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
            LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA Manifestaciones del calor interno​Secuencia estándar
          • LA LITOSFERA
            LA LITOSFERA El movimiento de las placas​Secuencia estándar
          • LOS VOLCANES
            LOS VOLCANES Actividad y riesgos volcánicosSecuencia estándar
            Noticias volcánicasSecuencia flipped classroom
            Los volcanes en un mural interactivo Microproyecto
            El vulcanismo de CanariasSecuencia reto
            Lo esencial sobre los volcanesSecuencia básica
          • LOS TERREMOTOS 
            LOS TERREMOTOS ​ Cuando la Tierra tiemblaSecuencia estándar
            Investiga sobre la sismicidad en España​Secuencia flipped classroom
            Una exposición sobre la actividad sísmica​Microproyecto
            Terremotos. La prevención salva vidas​Secuencia reto
            Lo esencial sobre los terremotos​Secuencia básica
          • RIESGO SÍSMICO Y VOLCÁNICO​
            RIESGO SÍSMICO Y VOLCÁNICO​ Predicción, previsión y prevenciónSecuencia estándar
          • PRÁCTICA DE LABORATORIO
            Diferenciación en capas de un planetaSecuencia estándar
          • EVALUACIÓN GENERAL
            EvaluaciónSecuencia estándar
        • 12 Los ecosistemas
          • ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?
            ¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?​ Seres vivos, medio físico y relacionesSecuencia estándar
          • ECOSISTEMAS TERRESTRES
            ECOSISTEMAS TERRESTRES​ La vida en tierra firmeSecuencia estándar
          • ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
            ECOSISTEMAS ACUÁTICOS La vida en el agua​Secuencia estándar
            Los ecosistemas acuáticosSecuencia flipped classroom
            Campaña de sensibilización: ¡Cuidemos los ecosistemas acuáticos!Microproyecto
            En busca del krakenSecuencia reto
            Lo esencial sobre los ecosistemas acuáticos​Secuencia básica
          • EL SUELO
            EL SUELO Un ecosistema fundamental para la vida​Secuencia estándar
          • CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS
            CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS En busca del equilibrio​Secuencia estándar
          • LA CONSERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE
            LA CONSERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE Proteger para el futuroSecuencia estándar
            La conservación del medioambiente​Secuencia flipped classroom
            Panel científico sobre conservación ambientalMicroproyecto
            Las nuevas pandemias del siglo XXI​Secuencia reto
            Lo esencial sobre la conservación del medioambienteSecuencia básica
          • PRÁCTICA DE LABORATORIO
            Análisis de la composición de un suelo​Secuencia estándar
          • EVALUACIÓN FINAL
            EvaluaciónSecuencia estándar